









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
como realizar el higo y que afecta al prepararla, con hipotesis nula y alternativa
Tipo: Resúmenes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En este proyecto nos enfocamos en la preparación de una mermelada de higo, buscando obtener un producto natural, con buena textura y adecuado contenido de sólidos solubles. Para ello, utilizamos higos frescos como base principal, a los que se les añadió jugo de limón como acidulante natural. Se realizaron pruebas experimentales variando la cantidad de pectina y azúcar para observar su efecto en la consistencia y propiedades fisicoquímicas de la mermelada. Primero, se cocinaron los higos junto con los demás ingredientes, removiendo constantemente hasta alcanzar el punto de jalea. En las dos primeras pruebas, al usar entre 6 y 7 gramos de pectina, el producto final presentó una textura excesivamente sólida y compacta. En la última prueba, se redujo la pectina a 3 gramos, logrando una mermelada más untable y con mejor aceptación sensorial. El resultado fue un producto de buena calidad, con un equilibrio adecuado entre acidez, dulzor y consistencia. SUMMARY In this project, we focused on preparing a fig jam, seeking to obtain a natural product with a good texture and adequate soluble solids content. To achieve this, we used fresh figs as the main base, to which we added lemon juice as a natural acidulant. Experimental tests were conducted, varying the amounts of pectin and sugar to observe their effect on the jam's consistency and physicochemical properties. First, the figs were cooked with the other ingredients, stirring constantly until the jelly-like consistency was reached. In the first two tests, using between 6 and 7 grams of pectin, the final product presented an excessively solid and compact texture. In the last test, the pectin was reduced to 3 grams, achieving a more spreadable jam with better sensory acceptance. The result was a good- quality product with an adequate balance of acidity, sweetness, and consistency.
2) Objetivos específicos:
Siguiente colocaremos 200g de higo, 100 de azúcar A y la medida de pectina en la cacerola Añadimos 60 ml de agua y cocinaremos durante 30 min, moviendo constantemente, midiendo la temperatura cada 10 min Luego de 10 minutos le añadiremos 10ml de limón y proseguiremos la cocción pasado los 30 minutos retiramos la cacerola y dejamos enfriar. Colocamos en frascos etiquetados Repetimos la operación con la azúcar B, le añadimos 20 ml de limón en lugar de 10 ml Repetimos la misma operación con el azúcar A(160g), azúcar B(160g), azúcar A(200g) azúcar B(200g)
Método Hipótesis nula Todas las medias son iguales Hipótesis alterna No todas las medias son iguales Nivel de significancia α = 0. Análisis de Varianza Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p AZUCAR 2 243.5 121.73 1.94 0. Error 3 188.2 62. Total 5 431. Resumen del modelo S R-cuadrado R-cuadrado(ajustado) R-cuadrado (pred) 7.91960 56.41% 27.34% 0.00% Medias AZUCAR N Media Desv.Est. IC de 95% 100 2 53.30 7.92 (35.48; 71.12) 160 2 62.60 7.92 (44.78; 80.42) 200 2 68.80 7.92 (50.98; 86.62)
Desv.Est. agrupada = 7. Comparaciones en parejas de Tukey Agrupar información utilizando el método de Tukey y una confianza de 95% AZUCAR N Media Agrupación 200 2 68.80 A 160 2 62.60 A 100 2 53.30 A Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes. Pruebas simultáneas de Tukey para diferencias de las medias Diferencia de niveles Diferencia de las medias EE de diferencia IC de 95% Valor T Valor p ajustado 160 - 100 9.30 7.92 (-23.80;42.40) 1.17 0. 200 - 100 15.50 7.92 (-17.60;48.60) 1.96 0. 200 - 160 6.20 7.92 (-26.90;39.30) 0.78 0. Nivel de confianza individual = 97.50%
100 (control) 2 53.30 A 200 2 68.80 A 160 2 62.60 A Las medias no etiquetadas con la letra A son significativamente diferentes de la media del nivel de control. Pruebas simultáneas de Dunnett para la media de nivel – Media de control Diferencia de niveles Diferencia de las medias EE de diferencia IC de 95% Valor T Valor p ajustado 160 - 100 9.30 7.92 (-21.32; 39.92) 1.17 0. 200 - 100 15.50 7.92 (-15.12; 46.12) 1.96 0. Nivel de confianza individual = 96.94%
Moreiras, O., Carbajal, Á., Cabrera, L., & Cuadrado, C. (2013). Tablas de composición de alimentos. (17.ª ed.). Pirámide. Campos-Rodríguez, J., Acosta-Coral, K., & Paucar-Menacho, L. M. (2022). Quinua (Chenopodium quinoa): Composición nutricional y componentes bioactivos del grano y la hoja. Scientia Agropecuaria, 13(3), 209 - 220. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2022. FAO/OMS. (2007). Codex Alimentarius: Normas para confituras, jaleas y mermeladas. Comisión del Codex Alimentarius. http://www.fao.org ANEXO