Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Meristemas: Puntos de Crecimiento en las Plantas, Resúmenes de Botánica y Agronomía

Este documento proporciona una descripción detallada de los meristemas, los puntos de crecimiento en las plantas. Se explora la estructura, función y clasificación de los meristemas apicales, laterales e intercalares. Se explica el proceso de diferenciación celular y desdiferenciación celular, así como el desarrollo del tallo y la raíz. Una excelente herramienta para comprender el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 30/10/2024

serena-rivarola
serena-rivarola 🇦🇷

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MERISTEMAS
Puntos de crecimiento del vástago: yemas caulinares (apical y axilar) y ápices radicales.
Ahí se encuentran los meristemas de la planta, se especializa en divide y esta consta
menté produciéndose la mitosis.
¿Cómo son las células que conforman a los meristemas?
Células que no están diferenciadas.
Pared primaria muy delgada, al estar dividiéndose
constantemente no desarrollan mucho la pared.
Campos de puntuación.
Núcleo grande
Numerosas vacuolas
Mitocondrias
Proplastidos
Divisiones celulares según un programa determinado.
FUNCION DE LOS MERISTENAS =
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Meristemas: Puntos de Crecimiento en las Plantas y más Resúmenes en PDF de Botánica y Agronomía solo en Docsity!

MERISTEMAS

Puntos de crecimiento del vástago: yemas caulinares (apical y axilar) y ápices radicales. Ahí se encuentran los meristemas de la planta, se especializa en divide y esta consta menté produciéndose la mitosis. ¿Cómo son las células que conforman a los meristemas?  Células que no están diferenciadas.  Pared primaria muy delgada, al estar dividiéndose constantemente no desarrollan mucho la pared.  Campos de puntuación.  Núcleo grande  Numerosas vacuolas  Mitocondrias  Proplastidos  Divisiones celulares según un programa determinado. FUNCION DE LOS MERISTENAS =

Producir células somáticas por mitosis, establecer los patrones de desarrollo de los órganos (si es un tallo, va a determinar ¿cuál es la Filotaxisis de esa planta? ¿Como se deben distribuir esas hojas? ¿Si debe ser entrenudos muy cortos o largos?), autoperpetuarse ; producen tejidos, pero deben estar siempre presentes. CLASIFICACIÓN DE LOS MERISTEMAS Apicales o primarios ( cuerpo primario de la planta) Ápice caulinar:  Yema apical: origina nudos, entre nudos y hojas (crecimiento acrópeto).  Yema axilar: nudos, entrenudos y hojas (ramificaciones). Ápice radical: esta presente en la raíz principal Laterales o secundarios (cuerpo secundario de la planta, crecimiento en grosor) Cambium: origina  xilema secundario (madera o leño)  Floema secundario (liber) Felógeno: origina  Peridermis (felema y felodermis) Intercalares Entrenudos y vainas foliares provoca la elongación de entrenudos de cuerpo primario. CLASIFICACIÓN DE LOS MERISTEMAS

¿ Qué sucede con los meristemas? Hay un grupo de células iniciales que se van dividiendo, una célula hija se considera como célula inicial, y la restante es una célula derivada. El número de células iniciales permanece constante y se dividen lentamente.  Las células derivadas van a conformar a lo que se denomina promeristem a, se dividen activamente, en tres divisiones:  División anticlinal : perpendicular a la superficie.  División periclinal : paralela a la superficie.  División oblicua : en pleno intermedio. Estas células derivadas van a conformar los meristemas primarios: PROTODEMRIS - MERISTEMA FUNDAMENTAL-PROCAMBIUM (va a originar los haces vasculares). Los meristemas primarios a través de la diferenciación celular van a originar las células diferencias van a originar el cuerpo primario de la planta constituido por los tejidos mencionados anteriormente. Meristemas primarios: APICE CAULINAR En el caso de las gimnosperma, hay dos teoría s:  Hay una túnica y otra parte de cuerpo.  Hay un manto, un cuerpo central, y una zona de transición hacia los meristemas. Se encuentran los meristemas en fila, que van a originar los meristemas primarios y los tejidos por debajo.

Meristemas primarios: ápices radicales En las angiospermas (dicotiledóneas): hay una túnica formado por 2 a 4 capas de células; están las células madre centrales, las que llevan las células iniciales, y los meristemas van generando nuevos tejidos. En las angiospermas (monocotiledóneas ): túnica es una capa de una o dos de células, los espacios en el entrenudo se les denomina Plastocrono. Se pueden distinguir el meristema fundamental que va a originar el parénquima, y el procambium los haces vasculares.

Acá en los ápices radicales esta lo que se denomina centro equesciente ; células

iniciales del ápice caulinar; grupo de células semiesférico o discoidal de volumen variable, células iníciales activas que pierden actividad mitótica (latente). Se dividen muy poco, se dividen a veces y lentamente para producir células en zonas aledañas al centro quiescente; considerando promeristema.

Meristemas laterales o secundarios Son los denominados Felógeno (origina a peridermis que remplaza a la epidermis) y Cambium (origina al xilema y al floema secundario). Van a provocar el crecimiento secundario o el grosor de la plantas, el habito leñoso (plantas arbustivas ). Están en tallo y raíz.  Se dan división periclinales, paralelas a la superficie del órgano, van a originar sistemas axiales y radiales. FELÓGENO : formado por desdiferenciación celular, originado por células epidérmicas, parenquimáticas y colenquimaticas. Raramente xilema y floema primario. Células adultas, tejidos diferenciados retoman la actividad meristemática; siempre tienen que ser células vivas han alcanzado una especialización y estabilidad fisiológica, y retoman la actividad meristemática. El felógeno se activó a partir del parénquima cortical , hacia el inferior origina suber o felema, y hacía el interior origina felodermis.  Células rectangulares y poliédricas  Gran núcleo  Sin espacios intercelulares.

Meristemas intercalares

Tejido primario con crecimiento activo, ubicación entre tejidos maso menos diferenciados_. Cuando uno corta el pasto, la planta vuelve a crecer a partir de estos meristemas intercalares_. Permiten continuar la elongación del entre nudo. Se puede encontrar el meristema intercalar en el maní. Es una planta particular, las flores se dan por encima de la tierra, y en la base del ovario, tiene un meristema intercalar, provoca el crecimiento del ovario cuando ya esta fecundado y el enterramiento de ese ovario para madurar el fruto debajo de la tierra.

DIFERENCIACIÓN CELULAR: La transformación fisiológica y morfológicas de las células meristemáticas en células maduras adultas.  Alteración en el contenido celular  Cambios en la estructura de la pared  Reajustes entre las células.

de los haces vasculares por diferenciación celular. Si esta célula meristemática fuera parte de la protodermis va a originar otro tipo de célula, células epidérmicas, oclusivas o tricomas.

 DIFERENCIA CELULAR: es el proceso que se da una célula meristemática sin

diferenciación a una célula adulta, que esta morfológica y fisiológicamente esta lista para ser parte del tejido en el cual va a cumplir su función. Siempre tiene una función con esas células iniciales, ápice de una planta, meristema primario de la planta, hay un grupo de células iniciales que se van a estar dividiendo, una célula inicial de divide en dos, una queda como célula inicial y la otra va a ser parte del meristema primario (se va a diferenciar dependiendo de en qué meristema este , si es parte del procambium va a originar una célula de los haces vasculares, si es una protodermis va a originar una célula de la epidermis por diferenciación celular). Pero el meristema en sí tiene que generar tejidos, las células tiene que diferenciarse para generar el tejido adulto de la planta, y tiene que permanecer moviéndose en el ápice. El meristema siempre va a estar en el ápice.

 DESDIFERENCIACIÓN CELULAR: es lo que se puede dar en una célula adulta que ya ha alcanzado su especialización y estabilidad fisiológico, y retoman la actividad meristemática. Como una célula epidérmica, de pronto recibe la orden de desdiferenicarse convertirse en otra cosa. Una célula madre de la epidermis, reinicia su actividad meristemática, y se divide en dos, y se termina convirtiendo en un estoma (dos células oclusivas). Es lo que pasa cuando aparece el meristema interfascicular, de las células parenquimáticas que están en el tallo se transforman en el cambium interfascicular. DESARROLLO DEL TALLO DESARROLLO DE LA RAÍZ