Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mercancías en Tránsito: Conceptos y Gestión Contable, Apuntes de Contabilidad Financiera

Este documento proporciona una introducción a las mercancías en tránsito, un concepto fundamental en contabilidad. Se explica la definición, clasificación y manejo contable de las mercancías en tránsito, incluyendo la gestión de anticipos a proveedores y la contabilización de gastos asociados. El documento también aborda la presentación de las mercancías en tránsito en el estado de situación financiera.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 07/09/2024

Taniaalvarez88
Taniaalvarez88 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MERCANCÍAS EN TRÁNSITO.
GENERALIDADES
¿QUÉ SON LAS MERCANCIAS EN TRANSITO?
Lasmercancías en tránsito son los artículos de inventario que han sido enviados
por el vendedor, pero que aún no han sido recibidos por el comprador. El concepto
se usa para indicar en un momento dado quién tiene la posesión de los artículos
(si el comprador o el vendedor), dependiendo de quién esté pagando el transporte.
Esto se refiere a la adquisición de mercancías que se hacen fuera de la plaza del
comerciante y se controlan por separado en virtud de que tienen costos
adicionales, como lo son: gastos por almacenamiento, empaque, fletes y
traslados, derechos de importación, desde que se adquieren en el lugar de origen
hasta que llegan a nuestros almacenes.
COMPRAS DE MERCANCÍA.
Respecto del lugar geográfico de adquisición de mercancías, podríamos clasificar
las compras en tres grandes grupos que son:
Compras locales: Son adquisiciones de mercancías que se efectúan en la
misma plaza del domicilio fiscal del contribuyente; estas compras se
manejan directamente y sin adiciones, cargándose al almacén según lo
estipulado en la factura que ampara dichas mercancías.
Compras foráneas: Son adquisiciones de mercancías que realiza el
comerciante en el país, pero fuera de su plaza o domicilio fiscal, a las que
les adicionamos algunos gastos como fletes, empaques, acarreos, primas
de seguro, etc., hasta que lleguen a nuestro almacén.
Compras de importación: Son adquisiciones de mercancías que se realizan
en el extranjero importaciones. Estas adquisiciones serán hechas en
moneda extranjera, al igual que los gastos que originen fuera de nuestro
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mercancías en Tránsito: Conceptos y Gestión Contable y más Apuntes en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

MERCANCÍAS EN TRÁNSITO.

GENERALIDADES

¿QUÉ SON LAS MERCANCIAS EN TRANSITO?

Las mercancías en tránsito son los artículos de inventario que han sido enviados por el vendedor, pero que aún no han sido recibidos por el comprador. El concepto se usa para indicar en un momento dado quién tiene la posesión de los artículos (si el comprador o el vendedor), dependiendo de quién esté pagando el transporte. Esto se refiere a la adquisición de mercancías que se hacen fuera de la plaza del comerciante y se controlan por separado en virtud de que tienen costos adicionales, como lo son: gastos por almacenamiento, empaque, fletes y traslados, derechos de importación, desde que se adquieren en el lugar de origen hasta que llegan a nuestros almacenes. COMPRAS DE MERCANCÍA. Respecto del lugar geográfico de adquisición de mercancías, podríamos clasificar las compras en tres grandes grupos que son:  Compras locales : Son adquisiciones de mercancías que se efectúan en la misma plaza del domicilio fiscal del contribuyente; estas compras se manejan directamente y sin adiciones, cargándose al almacén según lo estipulado en la factura que ampara dichas mercancías.  Compras foráneas : Son adquisiciones de mercancías que realiza el comerciante en el país, pero fuera de su plaza o domicilio fiscal, a las que les adicionamos algunos gastos como fletes, empaques, acarreos, primas de seguro, etc., hasta que lleguen a nuestro almacén.  Compras de importación : Son adquisiciones de mercancías que se realizan en el extranjero importaciones. Estas adquisiciones serán hechas en moneda extranjera, al igual que los gastos que originen fuera de nuestro

país, pero tendremos que convertir a moneda nacional, tanto la adquisición de mercancías como los gastos realizados en el traslado del lugar de origen hasta la frontera, para su registro en los libros y ya en territorio nacional, FINALIDAD. Hay ocasiones, especialmente cuando la empresa realiza compras en el exterior, en que nos encontramos con que se han realizado desembolsos o adquiridos compromisos de pago (documentos o giros) por mercancías que la empresa compró, pero que, por razones de distancia o cualquier otra circunstancia, aún no han sido recibidas en el almacén. Para contabilizar este tipo de operaciones se debe utilizar la cuenta: Mercancías en Tránsito. Esta cuenta se cancelará cuando lleguen las mercancías a la empresa y se tengan todos los documentos correspondientes para poder registrarla en la contabilidad. CLASIFICACION DE LAS MERCANCIAS EN TRANSITO. Mientras la mercadería se encuentra en tránsito, ¿a quién le pertenece: al vendedor o al comprador? Con base en esta interrogante, las mercancías en tránsito se clasifican básicamente en:  Mercancía en tránsito propiedad del vendedor.  Mercancía en tránsito propiedad del cliente. Los términos del acuerdo de envío proporcionan una guía para comprender en qué momento la propiedad de la mercancía pasa del vendedor al comprador. Antes de enviar la mercancía, el comprador y el vendedor deben llegar a un acuerdo sobre quién será el responsable de pagar los costos del flete y quién correrá el riesgo de pérdida durante el tránsito.

Saldo: Deudor. PROVEEDORES FORÁNEOS. PROVEEDORES FORANEOS CARGO ABONO Se carga:  · Por la liquidación total de las deudas adquiridas por la compra de mercancía y gastos. Se abona:  · Por el importe total de la mercancía adquirida  · Por el importe de los gastos que haya efectuado por nuestra cuenta tendientes a la compra de la mercancía. Saldo: Acreedor PROVEEDORES EXTRANJEROS. PROVEEDORES EXTRANJEROS CARGO ABONO Se carga:  · Por la liquidación total de las deudas adquiridas por la compra de mercancía y gastos. Se abona:  · Por el importe total de la mercancía adquirida  · Por el importe de los gastos que haya efectuado por nuestra cuenta tendientes a la compra de la mercancía.

Saldo: Acreedor GASTOS FINANCIEROS: Con su Subcuenta Perdida Cambiaria, siendo esta de naturaleza Deudora. PRODUCTOS FINANCIERO: Con su Subcuenta Ganancia Cambiaria, siendo esta de naturaleza Acreedora. DEUDORES DIVERSOS: Subcuenta Aseguradora, siendo esta de naturaleza Deudora. OTROS GASTOS: Subcuenta Mercancía no Asegurada, siendo esta de naturaleza Deudora.

PRESENTACIÓN EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA.

Contablemente se registra en este tipo de cuenta las entradas y salidas de más mercancías adquiridas fuera de la localidad de la empresa y viajan por cuenta y riesgo de la misma hasta que llegan a un almacén, se registra la entrada en la cuenta del inventario. Su saldo es deudor y representa el precio del costo de las mercancías compradas que se encuentran por llegar al almacén Se representa en balance general dentro del activo circulante o a corto plazo, como parte de los inventarios.