










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
wwwwwwwwwwwff4f4f4f43rer43r3r4rr3r41213213213132132132233232132132132332323333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tipo: Exámenes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Desde que en 1962 Taco Bell abrió su primer restaurante internacional en Guam comenzó una política de expansión por el mundo que nos ha llevado al día de hoy a tener más de 6.000 restaurantes en Estados Unidos y más de 500 restaurantes por todo el mundo. Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, Glen Bell abandonó el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y regresó a su hogar en San Bernardino, donde en 1946 se puso a trabajar en un puesto de perritos calientes. Así aprendió el negocio sobre la marcha en Bell´s Drive-in. En 1952 comenzó a perfeccionarlo añadiendo productos alternativos a su menú, en concreto, los tacos, con los que experimentó hasta encontrar los ingredientes y las proporciones perfectas. Entonces, se decidió a expandir su negocio. Primero alquiló un puesto en la localidad de Barstow, y entre 1954 y 1955, construyó tres puestos Taco Tia en San Bernardino, Redlands y Riverside. Era ya 1962 cuando Glen Bell dio un nuevo rumbo al negocio construyendo el primer Taco Bell en Downey. Y Kermit Becky, un expolicia de los Ángeles, compró la primera franquicia de Taco Bell en 1964. Llegó una nueva era para Glen Bell: “Una vez que llegamos a 100 restaurantes, las cosas cambiaron para mí”. Fue en 1978, cuando Glen vendió los 868 restaurantes de Taco Bell, a PepsiCo Inc. Hoy Taco Bell cuenta con más de 6.000 establecimientos en USA y más de 500 por todo el mundo, afrontando ahora una fase de fuerte expansión con entrada en nuevos mercados. En 1991 Taco Bell estableció su visión de ofrecer comida de Taco Bell «en cualquier momento y lugar en que la gente tenga hambre» iniciando su actividad comercial Express. Así, los carros compactos, kioscos y restaurantes en línea de Taco Bell
comenzaron a aparecer en aeropuertos, estaciones de gasolina, locales minoristas, cines, estadios, escuelas, etc.) VALORES DE MARCA Serviciales. Servimos a los demás con una actitud de «Yo puedo hacer eso». Nuestro objetivo es sorprender, deleitar y resolver inconvenientes respetuosamente y con compasión. Comprensivos. Nos esforzamos por comprender y satisfacer las necesidades de nuestros clientes, miembros del equipo y proveedores. Nunca conformarse. Nuestro objetivo es hacer que la experiencia del cliente sea mejor en cada visita y siempre mantenemos fieles a nuestro valor principal de servir alimentos seguros y de alta calidad, que sean apetecibles y accesibles. Agradecidos. Damos las gracias y lo hacemos con sinceridad. Nos apasiona apreciar lo que nos hace únicos entre nosotros mismos y nuestros clientes. Inquebrantables. Nos esforzamos por ser los mejores en todo lo que hacemos y no dejamos que nada nos detenga en el camino de hacer lo correcto. Nos aseguramos de que todos se sientan bienvenidos e incluidos. Espíritu jovial. Participamos de manera activa en nuestras comunidades. Creemos en la gente, nos inspiramos en los líderes del mañana y los ayudamos a seguir sus pasiones y sueños. ANÁLISIS ESTRATÉGICO
1. Análisis del Macroentorno Demográfico Población 1 606 000 (INEI 14-08-24) Tasa de Crecimiento 2.9 %(INEI 2023) Tasa de Natalidad 19,13 nacimientos/1.000 habitantes (2012 est.) Distribución por Edad
alimentar a los hijos) y parte también de Los Sofisticados (8%) que son personas modernas sumamente abiertas a nuevas ofertas del mercado. Medio ambiente El Perú presenta entre sus principales fuentes de orgullo su gastronomía, por lo tanto el mercado de franquicias de comida rápida puede ser un mercado copado y arriesgado. Así mismo todo restaurante compite con la nueva tendencia de mantener producto con valor nutricional. Es decir, muchos consumidores ahora no solo exigen sabor y cómodos precios sino también una buena calidad del producto Poe otro lado el peruano crítica mucho a la empresa extranjera cuando contamina nuestro entorno. Por esto Taco bell deberá resaltar entre franquicias de comida rápida al no usar aceite y no emitir humos contaminantes. Además de hacer campañas de responsabilidad social cuidando los procesos de los productos entre otros. Con esto y sus recientes cambios de menú incluyen comidas más nutritivas que son bajas en grasas y calorías. Pueden atraer nuevo público que rechaza la comida rápida y consumir Taco Bell dentro de su dieta saludable Enfoque Económico Crecimiento Al momento de referirse al mercado peruano, es bastante importante hablar sobre la actual condición económica que está viviendo el país, en estos momentos. No dejan de llegar noticias las cuales reflejan el gran potencial de crecimiento que tiene Perú en la actualidad, el PBI crecerá muchísimo no solo este, sino hasta durante los 10 siguientes años, cada quien tiene su teoría, lo cierto es que al Perú ser una país en vía de crecimiento económico, es muy tomado en cuenta para ser objetivo de inversión extranjera, como seria en el caso de Taco bell. Tomando en cuenta meramente lo que tiene que ver con el crecimiento de la región, el Perú está considerado como un país con un mayor porcentaje de mejoras en la región, por lo que esto da una mejor calidad de vida a las personas, y por lo tanto, tienen mas dinero libre para actividades o productos no vitales, como por ejemplo el de satisfacer una necesidad de
hambre con un deseo de tacos, poder comprar dicho producto en un fast food que pueda venderle el alimento deseado. Acuerdos comerciales Con referencia a los acuerdos comerciales, es necesario destacar los ya previos, los cuales mantienen al Perú en el crecimiento que esta percibiendo en estos últimos años, tanto el turismo como la construcción y el comercio, son mercados clave en los cuales las empresas extranjeras invertirán en el país, en el caso de Taco bell, existe la ventaja que el comercio sea uno de los mercados más activos del Perú, esto puede lograr una gran acogida del producto por parte del publico Político Legal Este punto se refiere a las normas y leyes vigentes en el ámbito peruano, las cuales forma un elemento crucial a la hora de llevar a cabo correctamente el plan de marketing, puesto que las normas emitidas por ministerios, congresos y legislaciones pueden hacer que un proyecto de empresa sea o no viable. Sistema juridico Conjunto de normas las cuales rigen nuestro país y mediante su jerarquización conforman un regulador para muchas empresas que buscan incursionar en el mercado peruano y en nuestro caso en el mercado Arequipeño, contamos con el poder legislativo, ejecutivo y judicial, sistemas a los cuales Taco Bell deberá moldearse, así como acatar normas. Por otro lado consideramos que no habría trabas en el asunto puesto que la llegada de franquicias extranjeras es cada vez mayor. Leyes y normas: Bajo un sistema económico social de mercado se garantiza la libre iniciativa privada mediante el establecimiento de principios que promueven la inversión extranjera tales como:
Poder de negociacion de los Proveedores: Cuando Taco bell se instale en el mercado Arequipeño precisara de contar con proveedores que lo abastezcan en los insumos necesarios para la preparación de la comida. Contaremos con proveedores de pollo, carne y embutidos, estos vendrían a ser: RICO POLLO, es una empresa Empadronada en el Registro Nacional de Proveedores cuya actividad principal se basa en la cría de la mejor calidad de pollos. LA ALEMANA SAC,será nuestro proveedor de carnes y embutidos frescos y al mejor precio en comparación con la competencia. El poder de negociación de los proveedores en este caso, vendría a ser media ya que por un lado tienen alta participación en el mercado y no les afectaría tanto quedarse con un cliente menos, y por otro lado les conviene promocionar la calidad de sus productos en el caso que taco bell ingrese con fuerza en el mercado. . Rivalidad entre los competidores: Como mencionamos el sector de “Comida Chatarra” esta en un crecimiento constante, por lo tanto, el mercado y la competencia también. Cabe recalcar que aunque ahora existan muchas franquicias internacionales Taco Bell no tendría un competidor que ofrezca un producto similar o que tenga la misma calidad. Por lo tanto sus principales competidores si serian las otras franquicias de este segmento de restaurantes. Principales Competidores
Amenazas de productos sustitutos En este caso los principales competidores en este segmento como principal producto ofrecen las hamburguesas de carne a diferencia de los tacos o burritos que son el producto insignia de nuestro cliente .Ademas estos rivales complementan su producto con papás fritas a diferencia de los nachos de Taco Bell. Ellos además ofrecen otras opciones como hamburguesas de pollo o chickennuggets. Esta diferenciación es la le que permitiría sobresalir frente a la competencia. Poder de negociación de los clientes. Analizando el mercado, los clientes que tendrían poder de negociación con tacobell vendrían a ser conformados por canales detallistas como los centros comerciales en general, ya que estos pueden ofrecerle mejores condiciones de cobro y pago , exhiben también puestos de comida tanto nuestro como de los rivales en el patio de comidas del centro comercial, asimismo también pueden tener alianzas con la competencia. Por otro lado, nuestros clientes directos, es decir el consumidor final, también tiene poder de negociación ya que la oferta actual del mercado de fastfood está en gran crecimiento por lo cual, al relanzar la marca los competidores pueden hacer una estrategia de precios que les brindara oportunidad de quitar nuestra participación en el mercado. A su vez, existe una gran variedad de sustitutos en lo que es comida rápida como las hamburguesas, pollo etc. que incrementa el poder de negociación. A respuesta de lo último mencionado, queremos optar por una estrategia competitiva de diferenciación, en la cual lanzaremos productos de sabores únicos que deleiten al consumidor con su sabor y calidad de ingredientes diferenciado del resto de locales de comida rápida, aplicaremos la fusión con la comida peruana que
Otro dato importante es que del 66% de jóvenes que trabaja, el 48% comefuera de su trabajo (Información IPSOS 2022). El ingreso promedio ha subido considerablemente desde el 2001 de S/. 679, pasando por S/. 852 al 2008 y el día de hoy está en S/. 1757 (dato MTPE). Los NSE se distribuyen de la siguiente manera en los NSE: Nos dirigimos a los jóvenes y adultos jóvenes de nivel socioeconómico C y D principalmente porque ellos son los que más gastan en salir a comer buscando locales de comida donde no tengan que gastar mucho y al mismo tiempo sea agradable para comer junto con sus amigos o pareja. 4.POSICIONAMIENTO (TACO BELL AREQUIPA) El posicionamiento que queremos tomar dentro de la mente de nuestros consumidores es el posicionamiento por atributos. Es aquel en el cual destacamos las ventajas de nuestro producto sobre los productos que ofrecen la competencia. Por ejemplo, variamos en el tipo de comida que ofrece nuestra competencia indirecta (Burger King, Mc Donald’s, Bembos). Lo que ofrecemos es comida TEX- MEX, una combinación de la gastronomía estadounidense con la mejicana; mientras que ellos ofrecen más de lo mismo: combo de hamburguesas con papitas fritas. Otro punto por el cual nos diferenciamos de la competencia directa sería la calidad de la comida. Queremos que el consumidor nos perciba como un establecimiento de comida rápida de buen sabor original. Como el costo de producción es bajo, al invertir un poco más en investigación y elaboración de un buen sabor no recortaríamos en nada las utilidades, sino que al contrario, sobresaldríamos de la competencia, por lo tanto nos comprarían más a nosotros e incrementarían las utilidades. Hemos decidido entrar con un precio de mantenimiento, igual al de toda la competencia, con una fuerte inversión en publicidad, como gancho, que permita que el público Arequipeño conozca nuestro servicio/producto y luego se fidelice gracias a la calidad del sabor y trato de nuestros empleados.
Investigación de mercado-sistemas de información Encuestas única y exclusivamente a nuestro público objetivo. ¿Con que frecuencia sueles comer fuera de casa? ·a)1-3 veces del año ·b)-3 veces al mes ·c)1 vez por semana ·d) Más de una vez por semana ¿Cuándo comes en la calle, dónde sueles hacerlo? (Puede Marcar más de una opción) a) Local de Menús b) Cafetería c) Establecimiento de Comida Rápida d) Restaurante 3- ¿En cuáles de los siguientes establecimientos de comida rápida sueles comer regularmente? (Puedes marcar hasta 3 opciones) a) Chilis b) Mc Donald´s c) Burger King d) KFC e) Pizzerías (Papa Johns, Dominós, Pizza Hut) f) Pollerias (Norky’s , Pardos Chicken, Roky
s,etc.) ¿Escuchaste sobre Taco Bell? ¿Te gustaría que apertura un local de TACO BELL en Arequipa? ¿Por qué? ¿Con que te gustaría combinar los clásicos productos de Taco Bell con nuestra gastronomía?
Crunch wrapsupreme Quesadilla de pollo Acompañamientos: Mexicanrise Crunchy papas Frijoles pintos CALIDAD Nuestros productos contaran con la mejor calidad de insumos y una sazón predilecta, propia de la marca TACO BELL. Ofrecemos producto-servicio de la mejor calidad, implementado con tecnología de ultima generación para el deleite ,dentro una moderna instalación con los mejores servicios. CARACTERISTICAS Nuestros productos son una combinación de comida americana y mexicana, ingresar al mercado arequipeño demanda coexistir e implementar características de la zona, teniendo en cuenta la autenticidad y amor a sus raíces del comensal arequipeño. MARCA
7. Precio La estrategia de precio elegida es la de mantenimiento, porque estamos relanzando una marca que fracasó en nuestro país, y uno de los motivos fue que el tamaño de sus productos no tenía relación con el precio a comparación de la competencia, que ofrecía un tamaño mayor por el mismo precio. Los precios que fijamos son: - Precio promedio para un taco-burrito de tamaño normal: S/. 12. - Rango de precios de los tacos y burritos: S/. 9.90 - S/.16.90, según el tamaño y tipo. - Rango de precios de los complementos y bebidas: S/. 2.90 - S/. 7.90. - Precio promocional de introducción para una presentación combo de tamaño normal (Taco y gaseosa 16 oz.): S/. 13.90.
estaría entrando a este mercado en forma de franquicia. Los fundamentos de esto se basan en que estamos empleando formas de distribución muy contrarias a las masivas, lo que ha buscado en gran parte es definir de la mejor manera los destinatarios y mejores posibles demandantes. 9.ESTRATEGIAS DE PROMOCION Productos complementarios Acompañantes de los productos principales que dan como por ejemplo, snacks acompañandos de salsas tradicionales como guacamole Bebidas: Pepsi, 7up, Crush Exhibición del producto, medios de comunicación El producto puede estar ubicado en patios de comida, centros comerciales, e incluso pueden tener algunos locales propios, para darle cierto tipo de seriedad al negocio Para comunicar todo esto, debe haber volantes, cupones que vienen en alguna cuponera de otras empresas, como por ejemplo, Ripley, Saga, Sodexo. Además de anuncios grandes, que pueden estar en paneles en avenida principales, o afiches en paraderos. Finalmente para enfatizar la comunicación del producto, se debe crear anuncios publicitarios por redes sociales como Facebook y tik tok.. Objetivos Lograr que Taco Bell sea considerada como una de las cadenas de comida rápida mas famosas del Arequipa, respaldado de su fama internacional, además que esta sea capaz de competir con otras grandes franquicias Objetivos de marketing Posicionar a Taco Bell como un producto de calidad, respaldado por su precio Establecer a Taco Bell en la mente del consumidor, como la primera opción cuando se busque comida mexicana Aumentar la participación del mercado Mejorar la penetración de mercado, de todo tipo de comida internacional Objetivos de comunicación Dar a conocer las características del producto principal de manera atractiva y divertida.