Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparativo entre Renta Fija y Renta Variable: Tipos de Inversiones Financieras, Esquemas y mapas conceptuales de Mercado Financiero

Una comparativa detallada entre la renta fija y la renta variable, dos tipos básicos de inversiones financieras. El texto explica las diferencias clave entre ellas, incluyendo su definición, riesgo, rentabilidad y tipos específicos de obligaciones. Aprenderás qué significa cada concepto y cómo funcionan en el mercado financiero.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son los tipos específicos de obligaciones que pertenecen a la renta fija y a la renta variable?
  • ¿Qué es la renta fija y cuál es su principal diferencia con la renta variable?
  • ¿Qué tipos de riesgos corren los inversionistas al invertir en renta fija y en renta variable?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2017/2018

Subido el 26/08/2021

01dst0035x
01dst0035x 🇲🇽

5

(1)

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AGUASCALIENTES
PROGRAMA ACADÉMICO
LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y ADMINISTRACIÓN
MERCADOS FINANCIEROS Y BURSÁTILES
ALUMNA:
QUEZADA ZÚÑIGA, YESENIA ELIZABETH
DOCENTE
VÍCTOR HUGO ESPINOZA MACÍAS
AGUASCALIENTES, AGS., 6 DE AGOSTO DEL 2018
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparativo entre Renta Fija y Renta Variable: Tipos de Inversiones Financieras y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Mercado Financiero solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AGUASCALIENTES

PROGRAMA ACADÉMICO

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y ADMINISTRACIÓN

MERCADOS FINANCIEROS Y BURSÁTILES

ALUMNA:

 QUEZADA ZÚÑIGA, YESENIA ELIZABETH

DOCENTE

VÍCTOR HUGO ESPINOZA MACÍAS

AGUASCALIENTES, AGS., 6 DE AGOSTO DEL 2018

Introducción

Los conceptos de renta fija y renta variable son dos conceptos que debemos de

tener en cuenta antes de tomar la decisión de invertir. Generalmente se hace

referencia a los activos que generan los activos financieros.

En el presente trabajo se mostrará un cuadro comparativo las diferencias entre renta

fija y renta variable, los puntos más importantes para globalizar la información que

anteriormente hemos presentado.

Las inversiones se dividen en estos dos grupos, renta fija y renta variable. En la

renta fija es un tipo de inversión cuya remuneración o su método de cálculo se

conoce al momento de su solicitud. Por otra parte, la renta variable la inversión cuya

remuneración no se conoce en el momento de su solicitud.

La principal diferencia entre Renta Fija y Renta Variable, consiste en que cuando

invertimos en Renta Fija a diferencia que en las acciones (Renta Variable) el emisor

promete de antemano unas condiciones (valor nominal, precio, vencimiento, cobros)

y una rentabilidad a priori conocida que retribuya a los inversores (clientes), que

pasan a ser acreedores u obligacionistas de la Empresa o el Estado en cuestión.

Mientras que el que invierte a través de acciones se convierte en propietario de la

misma, participando en mayor medida de la rentabilidad y de los riesgos de la

empresa en cuestión.

Rentabilidad potencial Limitada (si mantienen los bonos hasta vencimiento). Ilimitada Obligaciones Obligaciones Ordinarias: características vistas hasta el momento. Obligaciones Especiales: tienen algún aspecto diferenciador con las ordinarias, y son: Obligaciones Participativas: aquellas obligaciones donde el emisor de las obligaciones (la empresa) le asegura al obligacionista un tipo de interés fijo más un tipo de interés variable, que dependerá de sí la empresa obtiene beneficios o si no los obtiene Obligaciones Indiciadas: aquellas obligaciones donde el tipo de interés que nos va a pagar la empresa viene referenciado respecto algún índice que recoja la evolución de la inflación en la economía. Obligaciones con tipo de interés Variable: aquellas obligaciones donde se fijan de forma contractual diferentes tipos de intereses Obligaciones Quirografarias. Aquellas que no tienen garantía específica. Obligaciones Hipotecarias. Aquellas que garantizan el pago del principal, mediante una hipoteca constituida sobre bienes inmuebles de la empresa. Obligaciones Convertibles. Aquellas que dan la opción de convertirse en el capital al vencimiento o antes. Obligaciones Subordinadas. Aquellas que están condicionadas al cumplimiento de una obligación contractual antes de su amortización. Obligaciones Fiduciarias. Aquellas que están garantizadas mediante ciertos bienes afectados en fideicomiso irrevocable de garantía. Derechos que otorga Económicos Económicos y políticos Instrumento Bonos (deuda) Acciones (capital) Vencimiento Sí No

Conclusión

Es la inversión donde se conoce previamente cuáles serán los dividendos o el flujo

de renta que presentará la inversión, aunque no necesariamente los resultados son

constante o regulares.

Este tipo de inversiones, por lo general, producen una menor rentabilidad que las

de renta variable; pero son, a su vez, las que presentan el menor riesgo al momento

de invertir. Tradicionalmente, son inversiones con plazos determinados y por un

periodo de tiempo amplio.

Por el contrario, la renta variable se produce en las inversiones en donde se

desconoce cuáles serán los dividendos o el flujo de renta que se obtendrá, por lo

tanto, dependen de muchos factores como el desempeño de una empresa, el

comportamiento del mercado o hasta la fluctuación de la moneda.

Generalmente, este tipo de inversión produce una mayor rentabilidad que las

inversiones de renta fija, aunque representan un mayor riesgo.

Y se realizan en periodos de corto, mediano o largo plazo. Estos son los ejemplos

de los activos de renta variable: Acciones, bonos, portafolio de inversiones, fiducia

y obligaciones convertibles.