Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparativo Renta Fija vs Renta Variable: Características, Riesgo y Rentabilidad, Esquemas y mapas conceptuales de Mercado Financiero

Un cuadro comparativo que muestra las principales características de la renta fija y variable, incluyendo riesgo, rentabilidad, derechos y obligaciones, comodidad y tipo de instrumentos. El documento ayuda a desarrollar una conclusión individual sobre cuál tipo de renta es más conveniente dependiendo de los objetivos y recursos disponibles.

Qué aprenderás

  • ¿Qué instrumentos financieros se asocian a cada tipo de renta?
  • ¿Cuál tipo de renta ofrece mayor comodidad para el inversor?
  • ¿Qué son las principales diferencias entre la renta fija y la renta variable?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 26/08/2021

01dst0035x
01dst0035x 🇲🇽

5

(1)

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparativo Renta Fija vs Renta Variable: Características, Riesgo y Rentabilidad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Mercado Financiero solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AGUASCALIENTES

Cuadro Comparativo:

“Renta Fija y Renta Variable”

Lic. Negocios y Administración

Mercados Financieros y Bursátiles

PyME 8°B

Profesor:

Lic. Víctor Espinoza Macías

Alumno:

Héctor Emmanuel López Guzmán UP150 635

Aguascalientes, Ags. 6 de agosto de 2018

CARACTERISTICAS RENTA FIJA RENTA VARIABLE

RIESGO El principal riesgo que tiene es el de impago por parte de la institución emisora. Por eso, al comprar renta fija se tiene que analizar el posible peligro de impago o no. Cuanto mayor sea la fecha de vencimiento, más incertidumbre hay y por tanto mayor riesgo. Generalmente, cuanto más alejado en el tiempo esté un vencimiento, más rentabilidad deberá ofrecer el emisor a sus acreedores. No se tiene asegurado ningún pago periódico, ni tan siquiera la devolución de la inversión. El precio va variando cada día debido a muchos factores externos a la propia acción:  Políticos  Sociales  Macroeconómicos Y a factores internos:  Ganancias/pérdidas  Operaciones de inversión  Cantidad de deuda Ante esta gran incertidumbre se incurre en mayores riesgos. RENTABILIDAD Este tipo de renta tiene un riesgo mínimo, casi igual a cero, por lo que la rentabilidad está casi asegurada para el inversionista. El riesgo de este tipo de renta es variable ya que lo fija el mismo inversionista por lo tanto la rentabilidad que se puede obtener depende de también de este riesgo y de sus activos. DERECHOS Y OBLIGACIONES  Cobrar el interés estipulado sobre el valor nominal de la obligación, mientras la mantenga en su poder.  Que la sociedad emisora le amortice el valor de reembolso de la obligación en el plazo acordado y en los términos convenidos. Cuando se habla de amortización de préstamos o de valores de renta fija, significa que el prestatario devuelve al prestamista los fondos que le prestó.  La renta variable comúnmente implica mayores riesgos, pero con mayores ganancias, mientras que la renta fija implica menores riesgos, pero con una ganancia mucho menor. Por tanto, la decisión de inversión depende de la inmediatez con la que se requiera el dinero.

COMODIDAD La principal característica que tiene la renta fija y que le hace una opción cómoda es qué permite que el capital invertido este generando ingresos a base de intereses sin que el inversionista este directamente al pendiente de su dinero y en un futuro pueda disponer de su dinero y el acumulado que este genere. El principal diferenciador en cuanto a la comodidad es el tiempo que este tipo de renta requiere para analizar las opciones, además La renta variable a diferencia de la fija necesita que el inversor cuente con conocimientos más especializados hacia el área de finanzas que le permitirán incrementar las probabilidades de obtener una mayor ganancia en sus operaciones de capital. INSTRUMENTOS CETES: Certificados de la Tesorería de la Federación Bondes D: Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal Bonos: Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal con Tasa de Interés Fija Acciones: Son valores nominativos, es decir, son valores que exigen la inscripción del tenedor en el registro que administra el emisor para tales efectos de forma de forma que solo es reconocido como tenedor legitimo quien figure en tal registro. Fondos de inversión colectiva: Reúne los recursos de varios inversionistas en un gran portafolio el cual puede ser administrado por las sociedades fiduciarias, las sociedades administradoras de inversión y las sociedades comisionistas de bolsa. Fondos de pensión voluntarios: Son portafolios constituidos con los aportes de varios inversionistas y administrados por:  Sociedades fiduciarias.  Sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantía.  Entidades aseguradoras de vida.