Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mercados especiales., Tesis de Economía

Información sobre los mercados específico y especiales

Tipo: Tesis

2023/2024

Subido el 19/11/2024

johan-alejandro-parra-cullar
johan-alejandro-parra-cullar 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
4.5 Mercados Especiales e Irregulares
Introducción
Los mercados especiales e irregulares representan segmentos económicos que
no se adecuan completamente a las características que se podrían denominar
como tradicionales del mercado. Cada uno presenta dinámicas, implicaciones y
desafíos diferentes, ya sea para los reguladores como para los agentes
económicos. Este reporte busca profundizar en su definición, características,
ejemplos específicos, impacto en la economía y las medidas regulatorias
necesarias para abordar sus desafíos.
Definición de Mercados Especiales e Irregulares
Los mercados especiales son aquellos que operan bajo condiciones particulares
que los diferencian de los mercados tradicionales. Estos mercados tienden a
atender nichos específicos, como el mercado del arte, los bienes de lujo y la
tecnología avanzada. Aunque generalmente están regulados y operan
formalmente, su acceso suele estar limitado por factores como altos costos,
exclusividad o normativas específicas.
Por el contrario, los mercados irregulares incluyen actividades económicas que
no se alinean con las normativas legales o fiscales. Estos abarcan desde el
comercio informal hasta actividades ilegales, como el tráfico de bienes. Si bien
algunos mercados irregulares responden a necesidades no satisfechas por los
mercados formales, también generan efectos adversos, como evasión fiscal,
competencia desleal y riesgos legales.
Características Principales
Las principales características de los mercados especiales e irregulares son las
siguientes:
Mercados Especiales:
- Altamente segmentados y diseñados para satisfacer demandas específicas.
- Generan alto valor agregado por unidad de producto o servicio.
- Dependientes de factores externos como la exclusividad, la reputación de
marca y la calidad del producto.
- Suelen ser más pequeños en volumen, pero con transacciones de alto valor.
Mercados Irregulares:
- Operan fuera del marco legal, fiscal o normativo.
- Contribuyen a la informalidad económica, dificultando la recaudación fiscal y
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mercados especiales. y más Tesis en PDF de Economía solo en Docsity!

4.5 Mercados Especiales e Irregulares Introducción Los mercados especiales e irregulares representan segmentos económicos que no se adecuan completamente a las características que se podrían denominar como tradicionales del mercado. Cada uno presenta dinámicas, implicaciones y desafíos diferentes, ya sea para los reguladores como para los agentes económicos. Este reporte busca profundizar en su definición, características, ejemplos específicos, impacto en la economía y las medidas regulatorias necesarias para abordar sus desafíos. Definición de Mercados Especiales e Irregulares Los mercados especiales son aquellos que operan bajo condiciones particulares que los diferencian de los mercados tradicionales. Estos mercados tienden a atender nichos específicos, como el mercado del arte, los bienes de lujo y la tecnología avanzada. Aunque generalmente están regulados y operan formalmente, su acceso suele estar limitado por factores como altos costos, exclusividad o normativas específicas. Por el contrario, los mercados irregulares incluyen actividades económicas que no se alinean con las normativas legales o fiscales. Estos abarcan desde el comercio informal hasta actividades ilegales, como el tráfico de bienes. Si bien algunos mercados irregulares responden a necesidades no satisfechas por los mercados formales, también generan efectos adversos, como evasión fiscal, competencia desleal y riesgos legales. Características Principales Las principales características de los mercados especiales e irregulares son las siguientes:

  • Mercados Especiales:
    • Altamente segmentados y diseñados para satisfacer demandas específicas.
    • Generan alto valor agregado por unidad de producto o servicio.
    • Dependientes de factores externos como la exclusividad, la reputación de marca y la calidad del producto.
    • Suelen ser más pequeños en volumen, pero con transacciones de alto valor.
  • Mercados Irregulares :
    • Operan fuera del marco legal, fiscal o normativo.
    • Contribuyen a la informalidad económica, dificultando la recaudación fiscal y

la regulación gubernamental.

  • A menudo tienen barreras de entrada más bajas, lo que facilita su expansión.
  • Representan riesgos sociales y legales, como explotación laboral o daño ambiental. Ejemplos de Mercados Especiales
  1. Arte y antigüedades:Este mercado incluye la compra y venta de piezas únicas, como pinturas, esculturas y artefactos históricos. Las subastas y las galerías de arte son actores clave en este mercado.
  2. Tecnología avanzada: Comprende productos de alta especialización, como equipos médicos, dispositivos de inteligencia artificial y software avanzado. Estos bienes suelen estar dirigidos a empresas o sectores profesionales específicos.
  3. Moda y lujo:Incluye ropa, joyería, automóviles y accesorios exclusivos que están diseñados para consumidores con alto poder adquisitivo. Los productos en este mercado a menudo están asociados con marcas reconocidas globalmente. Ejemplos de Mercados Irregulares
  4. Mercados Informales: Representan el comercio ambulante, los tianguis y las microempresas que operan sin registrarse ante las autoridades fiscales. Estos mercados suelen satisfacer necesidades inmediatas de las comunidades, pero su informalidad genera problemas para la economía formal.
  5. Mercados Ilegales: Incluyen actividades como el tráfico de drogas, armas y contrabando de bienes restringidos. Estas actividades son altamente lucrativas, pero también representan un riesgo significativo para la seguridad y la estabilidad económica.
  6. Mercados Grises: Involucran la venta de productos legítimos, como electrónicos o cosméticos, fuera de los canales oficiales. Aunque los productos son auténticos, su comercialización puede infringir las políticas de distribución de las marcas. Impacto en la Economía El impacto de los mercados especiales e irregulares en la economía es significativo, pero con efectos contrapuestos: Mercados Especiales:
  • Generan empleo en sectores especializados y de alto valor.
  • Impulsan la innovación al responder a demandas específicas y promover nuevas tecnologías.
  • Contribuyen al desarrollo de industrias de nicho que fortalecen la diversificación económica.