



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EJEMPLIFICCION DE LA COMPOSICION DEL MERCADO DE VALORES
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Espacio físico o virtual donde se llevan a cabo operaciones de intercambio entre compradores y vendedores. El dinero se considera un activo financiero, por lo que es el objeto de negociación en el mercado. Compra venta de activos o instrumentos financieros. Se definen precios de los activos o instrumentos financieros.
Su propósito principal es movilizar dinero a través del tiempo.
El Banco de México promueve el sano desarrollo del sistema financiero en nuestro país. Los mercados mas relevantes son el de deuda de acciones y el mercado cambiario. Persona o entidad que tiene capital disponible para ofertarlo en el mercado. Por su nacionalidad Por su razón social Por su capacidad de inversión. Nacionales / Extranjeros Personas físicas / Personas morales Gran público inversionista; institucional; calificado. Sociedades anónimas, organismos públicos, entidades federativas, municipios y entidades financieras que captan recursos monetarios de los oferentes. Proporciona un medio para convertir patrones de consumo e inversión en activos reales; permite adquisición de fondos; pueden posponer el consumo presente esperando un consumo mayor a través del financiamiento de fondos; canalizan recursos provenientes de individuos o instituciones que desean realizar inversiones de fondos. Actividades encaminadas a facilitar el flujo de fondos en el intercambio o compra venta de instrumentos financieros. Casas de bolsa; Instituciones de crédito; Sociedades Operadoras de Inversión; Administradoras de Fondos para el Retiro; Distribuidoras de Acciones de Sociedades de Inversión. Participan en operaciones de compraventa y colocación; transforman valores primarios en secundarios; colocan los valores secundarios. Instituciones rectoras que permiten el desarrollo y desenvolvimiento del sistema financiero mexicano, apoyadas de un marco jurídico. Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Banco de México; Institución de Protección al Ahorro Bancario; Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros; Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro; Comisión Nacional Bancaria y de Valores; Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
MARCO NORMATIVO QUE RIGE AL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Código de Comercio Código Civil Federal Código Fiscal de la Federación Ley General de Sociedades Mercantiles. Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas. Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y su Reglamento. Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro Ley de Protección al Ahorro Bancario Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros Ley de Instituciones de Crédito Ley para Regular las Agrupaciones Financieras Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito Ley de Uniones de Crédito Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural Ley del Desarrollo Rural Sustentable Ley Orgánica de Nacional Financiera Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural, Forestal y Pesquero Ley Orgánica de Sociedad Hipotecaria Federal Ley Orgánica del Banco del Bienestar Ley Orgánica del Banco Nacional de Comercio Exterior Ley Orgánica del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos Ley del Mercado de Valores Ley de Fondos de Inversión Ley de Fondos de Inversión Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera Circulares; usos y prácticas bancarias y comerciales.
Arenas, E. (2019, 28 de abril). ¿Cuáles son las principales leyes que regulan el sistema financiero mexicano? Rankia México. Consultado el 26 de febrero de 2025. https://www.rankia.mx/blog/como-comenzar-invertir-bolsa/4240649-cuales-son-principales-leyes-que-regulan-sistema-financiero-mexicano. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas. (2022). Estructura Jurídica que rige al sistema financiero mexicano: Leyes marco del sistema financiero mexicano. Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/15/7050/10.pdf. Física 1 Unvia. (2014, 25 de noviembre). Principales leyes del sistema financiero mexicano. Wordpress. Consultado el 26 de febrero de 2025. https://sistemasfinancierosunivia.wordpress.com/2014/11/25/principales-leyes-del-sistema-financiero-mexicano/. Unidad de Apoyo para el Aprendizaje. (s.f.). ¿Cuáles es la estructura del Sistema Financiero Mexicano? Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia- Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 26 de febrero de 2025. https://uapa.cuaed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/dc3d2641-2d6a-45df- 892c-5c5162e33a73/contenido%2017/index.html. Unidad de Apoyo para el Aprendizaje. (s.f.). ¿Quiénes participan en los mercados financieros? Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia-Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 26 de febrero de 2025. https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/899/mod_resource/content/1/ contenido/index.html.