Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen sobre Menopausia y su Impacto en la Salud Bucal, Apuntes de Medicina Oral

Información sobre la menopausia, su diagnóstico, síntomas y tratamientos, así como su impacto en la salud bucal. Se abordan temas como cambios hormonales, síntomas como bochornos, sudoraciones, hemorragia irregular y secadad vaginal, y el manejo odontológico en pacientes posmenopáusicas. Se recomiendan medidas como mantener buen estado de salud dental, evaluar hiposalivación y trastornos en la recepción y percepción bucal, y considerar interacciones farmacológicas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se puede tratar la atrofia alveolar en pacientes posmenopáusicas?
  • ¿Qué síntomas pueden presentar las personas durante la menopausia?
  • ¿Cómo se diagnostica la menopausia?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 12/12/2022

wendo-gmo
wendo-gmo 🇲🇽

5

(1)

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Medicina Bucal Moncada Ortiz Fatima Geraldin 6B Resumen
Menopausia
Se presenta cuando la menstruación desaparece debido a la pérdida
de la función folicular de los ovarios, o de manera iatrogénica.
Es diagnosticada después de un año de menorrea y en promedio se
presenta a los 51 años.
Síntomas:
Bochornos
Sudoraciones
Hemorragia irregular
Sequedad Vaginal
Perturbación del sueño
En el tratamiento da uso de anticonceptivos en dosis bajas y la
hormonoterapia con base en estrógenos y progestágenos aun que
puede causas efectos secundarios, así como los antihipertensivos
para la enfermedad cardiovascular; a las pacientes que presentan
cambios del estado de ánimo o depresión pueden estar bajo manejo
farmacológico antidepresivo.
Se recomienda incrementar la actividad física, abstinencia del tabaco y
dieta saludable para un mejor control de la sintomatología.
Manejo odontológico
En odontología deben vigilarse los cambios cardiovasculares, ya que,
si bien el manejo con estrógenos, éste incrementa el riesgo de
trombosis y de cardiopatías coronarias.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen sobre Menopausia y su Impacto en la Salud Bucal y más Apuntes en PDF de Medicina Oral solo en Docsity!

Menopausia Se presenta cuando la menstruación desaparece debido a la pérdida de la función folicular de los ovarios, o de manera iatrogénica. Es diagnosticada después de un año de menorrea y en promedio se presenta a los 51 años. Síntomas:

  • Bochornos
  • Sudoraciones
  • Hemorragia irregular
  • Sequedad Vaginal
  • Perturbación del sueño En el tratamiento da uso de anticonceptivos en dosis bajas y la hormonoterapia con base en estrógenos y progestágenos aun que puede causas efectos secundarios, así como los antihipertensivos para la enfermedad cardiovascular; a las pacientes que presentan cambios del estado de ánimo o depresión pueden estar bajo manejo farmacológico antidepresivo. Se recomienda incrementar la actividad física, abstinencia del tabaco y dieta saludable para un mejor control de la sintomatología. Manejo odontológico En odontología deben vigilarse los cambios cardiovasculares, ya que, si bien el manejo con estrógenos, éste incrementa el riesgo de trombosis y de cardiopatías coronarias.

Se recomienda mantener en buenas condiciones el mayor número de dientes posibles en la boca, para evitar así la atrofia alveolar secundaria a la pérdida de piezas dentales, situación común en pacientes posmenopáusicas. En casos con atrofia alveolar grave y un hueso deficiente se complica de manera importante el tratamiento rehabilitador protésico. El consumo de bifosfonatos es un aspecto muy importante para tomar en cuenta durante el tratamiento odontológico antes de iniciar un tratamiento se debe: evaluar el estado de la cavidad oral, eliminar focos infecciosos y evaluar estado dentoperiodontal a largo plazo. Los estados de hiposalivación son comunes en la menopausia dado que la terapéutica farmacológica antidepresiva como efecto adverso. El síndrome de boca ardorosa en postmenopáusicas y a menudo se presenta de manera conjunta con trastornos en la recepción y percepción bucal somatosensorial. Las sensaciones alteradas o disestesias incluyen la impresión de áspero, arenoso y mucosa seca, además de trastornos en el sentido del gusto, con la presencia de sabores amargos y metálicos. Los rasgos de bruxismo en los dientes, músculos y articulaciones son un hallazgo común en etapas previas, durante y posteriores a la menopausia.

Para el tratamiento de síndrome de boca ardorosa se han utilizado diversos fármacos reguladores nerviosos, útiles también para epilepsia, bipolaridad y estabilización del estado de ánimo como clonazepam, gabapentina, lamotrigina o levetiracetam. Muchos materiales odontológicos muestran estabilidad gracias a la saliva, la adherencia requerida en placas parciales y totales es ofrecida por este fluido, cuyo contenido protege de manera directa contra caries, periodontitis e infecciones de la mucosa.