








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión completa de la meningitis bacteriana en pediatría, cubriendo aspectos cruciales como la etiología, manifestaciones clínicas según grupos de edad (neonatos, lactantes y niños), algoritmos diagnósticos, incluyendo la punción lumbar, tratamiento antibiótico y medidas de prevención. Se detallan los agentes causales más frecuentes y se describen las pautas de tratamiento según el agente etiológico y la edad del paciente. la información es precisa y relevante para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos que afectan las leptomeninges (aracnoides y piamadre). La etiología depende de la edad, el estado de inmunización y de los factores de riesgo. < 1 MES St. grupo B, E. coli, L. monocytogenes. 1-3 MESES (no inmunizados o con una sola dosis) L. monocytogenes, S. pneumoniae, N. meningitidis, H. influenzae. 3-6 MESES (sin inmunización) S. pneumoniae, N. meningitidis, H. influenzae. 3-6 MESES (con al menos dos dosis de Pentavalente) S. pneumoniae, N. meningitidis. 7 MESES - 5 AÑOS (no inmunizados) S. pneumoniae, N. meningitidis, H. influenzae. 7 MESES - 5 AÑOS (con inmunización primaria completa) S. pneumoniae, N. meningitidis. 6 A 21 AÑOS S. pneumoniae, N. meningitidis.
Lactantes
Niños
Déficits neurológicos focales y edema de papila:
Convulsiones :
ALGORITMO DIAGNÓSTICO SOSPECHA CLÍNICA DE MENINGITIS Asegurar ventilación y oxigenación. Monitoreo cardiorrespiratorio. Vía venosa. Extraer muestra para HEMOCULTIVO, HEMOGRAMA, BIOQUÍMICA, COAGULACIÓN, IONES, CREATININA, GLUCOSA Y GASOMETRÍA. Corregir hipoglucemia, acidosis y coagulopatía. ¿CI DE PUNCIÓN LUMBAR? Inestabilidad hemodinámica o respiratoria, signos de hipertensión endocraneana, coagulopatía Realizar TC o RM craneal CI DE PUNCIÓN LUMBAR PL: Citoquímico, GRAM, cultivo, PCR de líquido cefalorraquídeo. Dexametasona 0,15 mg/kg Iniciar ATB empírico NO SI NO SI
Probable etiología de acuerdo con citoquímico de líquido cefalorraquídeo
Leucocitos > cel/uL Predominio PMN
80% Glucosa <40 mg Proteínas 50- mg/dl Leucocitos 100- cel/uL Predominio linfocitario (inicialmente PMN) Glucosa <40 mg Proteínas > mg/dl
Leucocitos 5- cel/uL y puede llegar a > Al inicio puede predominar PMN (enterovirus) Glucosa normal Proteinas 50- mg/dl Leucocitos 5- cel/uL Predominio linfocitario Glucosa 10- mg/dl Proteínas > mg/dl
Tratamiento empírico inicial de acuerdo con resultado citoquímico de LCR Compatible con MENINGITIS BACTERIANA < de 3 meses de edad Cefotaxima + Ampicilina IV NO SI Cefotaxima / Ceftriaxona IV Adecuar tratamiento de acuerdo al resultado de cultivos y/o PCR Dexametasona 0,15 mg/kg/dosis antes, durante o hasta 60 min despues de la 1° dosis de antibiótico
AMPICILINA 300 mg/kg/día/cada 6 hs (max 12 g/día). CEFOTAXIMA 300 mg/kg/día/cada 6 hs (max 12 g/día). CEFTRIAXONA 100 mg/kg/día/cada 12 hs (max 4 g/día). CEFTAZIDIMA 150-300 mg/kg/día/cada 8 hs (max 6 g/día). GENTAMICINA 7,5 mg/kg/día cada 8-24 hs. AMIKACINA 30-30 mg/kg/día/cada 8-24 hs. MEROPENEM 120 mg/kg/día/cada 8 hs (max 6 g/día). PENICILINA 300-500.000 UI/kg/día/cada 6 hs (max 24000000 UI/día). RIFAMPICINA 20 mg/kg/día/cada 12 hs (max 600 mg). VANCOMICINA 60 mg/kg/día/cada 6 hs (max 4 g/día). CLOXACILINA 220 mg/kg/día/cada 6 hs (max 4 g/día). LINEZOLID (<12 años) 30 mg/kg/día/cada 8 hs (>12 años) 600 mg/dosis/cada 12 hs (max 1200 mg). H. Influenzae: Ceftriaxona o Cefotaxima por 10-14 días. S. Pneumoniae : Ceftriaxona o Cefotaxima por 10-14 días. N. Meningitidis: Ceftriaxona o Cefotaxima por 7 días. Streptococcus grupo B : Penicilina G // Ampicilina +/- Gentamicina por 14-21 días. L. Monocytogenes: Ampicilina + Gentamicina // Vancomicina + Gentamicina // TMP-SMX por 4 días (21 en inmunodeprimidos). S. Aureus: (MS) Cloxacina +/- Rifampicina // (MR) Vancomicina +/- Rifampicina // Linezolid por 1-6 semanas. Pseudomonas : Ceftazidima + Amikacina // Meropenem por 6 semanas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL Aislamiento del paciente hospitalizado : en meningitis por H. Influenzae o N. meningitidis, con precauciones respiratorias durante 24 hs posteriores al inicio de la antibioticoterapia. Manejo de convivientes o de contactos íntimos : desde 7 días antes del inicio de enfermedad a 24 hs despues del inicio de ATB. Se indica Rifampicina 20 mg/kg/día en dos dosis durante 48 hs (max 600 mg/día), en lactantes <1 mes 5 mg/kg/día; en casos de CI se opta por Ceftriaxona 250 mg IM dosis única, en <15 años 125 mg DU. Vacunación : Pentavalente (DPT-HB-Hib) 1D 2 meses, 2D 4 meses, 3D 6 meses, 1R a los 15-18 meses. Neumococo (conj 13 val) 1D 2 meses, 2D 4 meses, R 12 meses. Meningococo (ACYW) 1D 3 meses, 2D 5 meses, R 15 meses.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN