Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MEMORIA : SUBRAYADO ,SUMILLADO Y RESUMEN, Resúmenes de Psicología

MEMORIA Y SUS FUNCIONES RESUMEN

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 14/04/2024

abigail-cp-1
abigail-cp-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
7. MEMORIA.
Tu memoria funciona bien con:
Lo sorprendente, lo que no es habitual. Si ves a un perro en bañador en la playa
te acordarás con más facilidad que si ves a un amigo en bañador en la playa...
pero tu memoria es la misma en los dos casos.
Lo necesario: aquello a lo que le vemos utilidad y aquello que relacionamos con
hechos significativos
Los discursos, las historias más que con palabras sueltas. Si te cuento una
historia con nueve palabras clave, al tiempo, las recordarás mejor que si te las
digo sueltas y sin conexión... pero tu memoria es la misma en los dos casos.
La música. De hecho, cuando memorizas tiendes a canturrear lo que quieres que
permanezca en la mente, si no lo haces te cuesta más... pero en los dos casos tu
memoria sigue siendo la misma.
Por lo tanto, cuando tengas que memorizar dale esas cosas que le gustan a tu memoria y
así os llevaréis mejor: imaginación, historias y música. También tienes la posibilidad de
la repetición, que será la que más usas. Puedes combinarla con estas otras:
REPETICIÓN
Es una estrategia más de memorización. Funciona bien para la memoria a corto plazo
pero si no va acompañada del repaso y el recuerdo se olvida a medio plazo. La
repetición combinada con estrategias de repaso y recuerdo (las tienes en el siguiente
apartado) es útil y positiva.
REGLAS DE ASOCIACIÓN
Cuando memorizamos comprensivamente y asimilamos nuevos conceptos e ideas, se
crean nuevas conexiones entre nuestras células cerebrales; es decir, asociamos
información que ya teníamos con otra nueva. Si este proceso que utiliza nuestro cerebro
de manera natural lo hacemos explícito, lo favorecemos.
Asociar conceptos nuevos a otros ya conocidos, crear enlaces sorprendentes y creativos,
porque las palabras tengan una vinculación fonética o sean similares en cuanto a su
significado, ayuda a retener información.
ACRÓSTICOS
Es una técnica concreta de las reglas de asociación. Consiste en crear una palabra nueva,
normalmente conocida, con la inicial de cada una de las palabras que deseamos retener.
MUSICAR NOMBRES.
De manera natural parece que cuando tendemos a memorizar mediante la repetición
imprimimos cierta musicalidad al discurso; ello es útil puesto que activamos nuestro
hemisferio cerebral derecho al tiempo que el izquierdo y multiplicamos nuestra
capacidad retentiva.
ENLAZAR USANDO LA NARRACIÓN. Es una técnica útil de memoria, sobre todo, si la
unimos a la creación de imágenes mentales a medida que vamos enlazando las palabras
clave que deseamos memorizar.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MEMORIA : SUBRAYADO ,SUMILLADO Y RESUMEN y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

7. MEMORIA.

Tu memoria funciona bien con:

  • Lo sorprendente, lo que no es habitual. Si ves a un perro en bañador en la playa te acordarás con más facilidad que si ves a un amigo en bañador en la playa... pero tu memoria es la misma en los dos casos.
  • Lo necesario: aquello a lo que le vemos utilidad y aquello que relacionamos con hechos significativos
  • Los discursos, las historias más que con palabras sueltas. Si te cuento una historia con nueve palabras clave, al tiempo, las recordarás mejor que si te las digo sueltas y sin conexión... pero tu memoria es la misma en los dos casos.
  • La música. De hecho, cuando memorizas tiendes a canturrear lo que quieres que permanezca en la mente, si no lo haces te cuesta más... pero en los dos casos tu memoria sigue siendo la misma. Por lo tanto, cuando tengas que memorizar dale esas cosas que le gustan a tu memoria y así os llevaréis mejor: imaginación, historias y música. También tienes la posibilidad de la repetición, que será la que más usas. Puedes combinarla con estas otras: REPETICIÓN Es una estrategia más de memorización. Funciona bien para la memoria a corto plazo pero si no va acompañada del repaso y el recuerdo se olvida a medio plazo. La repetición combinada con estrategias de repaso y recuerdo (las tienes en el siguiente apartado) es útil y positiva. REGLAS DE ASOCIACIÓN Cuando memorizamos comprensivamente y asimilamos nuevos conceptos e ideas, se crean nuevas conexiones entre nuestras células cerebrales; es decir, asociamos información que ya teníamos con otra nueva. Si este proceso que utiliza nuestro cerebro de manera natural lo hacemos explícito, lo favorecemos. Asociar conceptos nuevos a otros ya conocidos, crear enlaces sorprendentes y creativos, porque las palabras tengan una vinculación fonética o sean similares en cuanto a su significado, ayuda a retener información. ACRÓSTICOS Es una técnica concreta de las reglas de asociación. Consiste en crear una palabra nueva, normalmente conocida, con la inicial de cada una de las palabras que deseamos retener. MUSICAR NOMBRES. De manera natural parece que cuando tendemos a memorizar mediante la repetición imprimimos cierta musicalidad al discurso; ello es útil puesto que activamos nuestro hemisferio cerebral derecho al tiempo que el izquierdo y multiplicamos nuestra capacidad retentiva. ENLAZAR USANDO LA NARRACIÓN. Es una técnica útil de memoria, sobre todo, si la unimos a la creación de imágenes mentales a medida que vamos enlazando las palabras clave que deseamos memorizar.

Sumillado:

La memoria se ve favorecida por lo sorprendente, lo necesario, los discursos, las historias y la

música.

La repetición es una estrategia de repaso y recuerdo para un mejor rendimiento a corto plazo, pero

también su efectividad puede disminuir a corto plazo.

Las reglas de asociación son cuando memorizamos de manera comprensiva, se establecen nuevas

conexiones entre las células cerebrales al asociar información existente con la nueva.

Los acrósticos, son una técnica específica de las reglas de asociación. Implican formar una palabra

nueva, generalmente familiar, utilizando las iniciales de las palabras que se pretenden recordar.

Musicar nombres, implica añadir naturalmente musicalidad al discurso al memorizar mediante

repetición. Esta técnica activa ambos hemisferios cerebrales, mejorando la capacidad retentiva.

Enlazar usando la narración, son técnicas que potencian la memoria al crear conexiones

significativas entre conceptos e imágenes.

Resumen:

La memoria se beneficia de lo sorprendente, lo necesario, discursos, historias y música. La repetición

es útil a corto plazo, pero su efectividad puede disminuir. Las reglas de asociación, como los

acrósticos, establecen nuevas conexiones cerebrales al vincular información. Musicar nombres activa

ambos hemisferios cerebrales. Enlazar mediante narración fortalece la memoria al crear conexiones

significativas entre conceptos e imágenes.