









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Memoria descriptiva de la instalación eléctrica e hidráulica de una casa habitación
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En la presente Memoria Descriptiva nos referimos al Diseño de las instalaciones Eléctricas correspondiente al sistema de alumbrado, tomacorrientes y fuerzas que deberá estar provista la propuesta. NORMAS Y REGLAMENTOS: La construcción del siguiente proyecto debe hacerse de acuerdo a lo especificado en el plano, además de cumplir con lo establecido en Norma Oficial Mexicana de Instalaciones Eléctricas. Se recomienda los elementos y tuberías Conduit. TABLEROS: Deberán suministrarse e instalarse los tableros indicados en los planos y se montarán salvo otras indicaciones con la parte superior a 2mts. Sobre el nivel del piso acabado. En los planos se indican los diagramas Unifilares. ALUMBRADO E INTERRUPTORES: Se colocarán salidas aptas para la ubicación de los elementos de alumbrado en el techo o pared. Se instalarán interruptores para el control del alumbrado, cerca de las puertas y opuestos a las bisagras. TOMACORRIENTES: Se instalarán las salidas adecuadas para tomacorrientes en los sitios indicados en los planos. a) Tomas de uso general: serán del tipo doble con capacidad para 20Ampx110V ubicados a una altura de 0.40mts. sobre el nivel del piso acabado. CONDUCTORES: Serán mono polares de sección circular con aislamientos para 600V tipo AWG. TUBERIA: Se colocarán tubería Conduit 1/2" Poli Flex naranja, la conexión entre tubos serán anillos y su fijación en cajas por conectores. TABLAS DE CARGA: Se muestran las tablas de carga por tableros, indicando características de los circuitos y sus cargas. INSTALACIÓN DE AGUA FRÍA SANITARIA
Aspectos generales La instalación de Agua Fría Sanitaria tiene la principal función de abastecer los puntos de consumo que hay en la casa habitación objeto del proyecto, con lo que el presente documento describirá dicha instalación.
El esquema general de suministro de agua fría es desde la toma domiciliaria que viene de la red municipal de agua potable, se dirige directamente a la cisterna ubicada por debajo del estacionamiento, de allí se envía al tinaco por medio de un sistema de bombeo. Al igual que los demás muebles hidráulicos, los calentadores son abastecidos de agua fría directamente desde el tinaco, las columnas de agua caliente suben a planta de azotea, y posteriormente a la alimentación de cada mueble que requiera este servicio. Total de muebles hidráulicos: 4 Sanitarios. 4 Lavabos. 3 Regaderas. 1 Lavadero. 1 Lavadora. 1 Secadora. 1 Fregadero. En instalaciones hidráulicas, dotación significa la cantidad de agua que consume en promedio una persona durante un día. Numero de recamaras = 4 Número de personas 8 = 10 Vivienda = 200 lts/h/d = 2000 Jardín = 5 lts/m2/d = 8. Total = 2044 Volumen total de servicio = 2044 lts/h/ por 3 días Volumen total de servicio = 6.132 m Dimensiones de cisterna Largo = 2 m
Alto = 2 m Esta instalación, a modo general, está formada por los siguientes elementos:
Para instalaciones hidráulicas en las cuales la distribución del agua es por gravedad y no se cuenta con muebles de fluxómetro, se establece: La diferencia de alturas de la regadera en la última planta (toma de agua más alta) al fondo de tinacos, se establece por reglamento debe ser como mínimo de 2.00m. La diferencia de alturas de 2.00m, equivale a una columna de agua de 2.00m y está a una presión de0.2kg/cm2, valor mínimo requerido para que las regaderas proporcionen un eficiente servicio. INSTALACIÓN SANITARIA Los Objetivos del presente Proyecto de las Instalaciones Sanitarias son: a. Proyectar sistemas de agua potable y de desagües técnicamente eficientes y económicamente razonables. Los sistemas de agua potable y desagüe han sido desarrollados teniendo en cuenta la distribución arquitectónica. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜE El sistema de desagüe se ha diseñado mediante el método de unidades de descarga para el dimensionamiento de las derivaciones y colectores.