Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Memoria descriptiva de instalaciones sanitarias para una vivienda unifamiliar, Monografías, Ensayos de Ingeniería Civil

La memoria descriptiva de las instalaciones sanitarias de un proyecto de vivienda unifamiliar. Incluye detalles sobre el sistema de abastecimiento de agua fría y caliente, el sistema de desagüe y ventilación, así como los cálculos de dotación y máxima demanda de consumo instantáneo. Se adjuntan planos de las redes de agua fría y desagüe. El proyecto se ha elaborado siguiendo los lineamientos del reglamento nacional de edificaciones de perú, específicamente la norma is.010 de instalaciones sanitarias. El documento proporciona información valiosa para estudiantes y profesionales interesados en el diseño de instalaciones sanitarias en proyectos de vivienda unifamiliar.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 27/05/2024

alfredo-arias-3
alfredo-arias-3 🇵🇪

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS
1.GENERALIDADES:
PROYECTO VIVIENDA
UNIFAMILIAR-MULTIFAMILIAR
MEMORIA DESCRIPTIVA
INTALACIONES SANITARIAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Memoria descriptiva de instalaciones sanitarias para una vivienda unifamiliar y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS

1.GENERALIDADES:

PROYECTO VIVIENDA

UNIFAMILIAR-MULTIFAMILIAR

MEMORIA DESCRIPTIVA

INTALACIONES SANITARIAS

SANITARIAS P á g i n a | 2 La presente memoria se refiere al diseño de las instalaciones sanitarias del proyecto de "Vivienda unifamiliar” El proyecto se ha elaborado en función de los planos de arquitectura: distribución, cortes y elevaciones, y el titulo X del Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma IS. 010 – Instalaciones. 2.DATOS GENERALES DEL PROYECTO: PROPIETARIO: Roxana Liliana Velasco Colque PROYECTO: Vivienda Unifamiliar-Multifamiliar Año del Proyecto: 2024 Ubicación: Departamento: Puno Provincia: Puno Distrito: Puno Dirección: Urb. Simón Bolívar Mza. F Lote. 11 Fig. 01: Localización del Proyecto: Localización geográfica donde se ubicará el Proyecto Vivienda Unifamiliar. 3.DESCRIPCION DEL PROYECTO:

SANITARIAS P á g i n a | 4 Al estar zonificados los baños y servicios, las montantes de desagüe bajan en ductos, para diámetros de 4” y empotradas en los muros para diámetros de 2”, estas montantes descargan en forma independiente hasta llegar a la caja de registro. En la primera planta, las montantes descargan las aguas servidas en las cajas registro de albañilería de 12"x24", mediante tuberías empotradas en el piso, interconectadas con tuberías de dimensiones y características detalladas en el plano de redes de Desagüe Todo el sistema de desagüe de la edificación es evacuado luego por gravedad al sistema de redes públicas mediante una conexión domiciliaria. Se ha previsto el sistema de rebose de las cisternas, con diámetros acordes a los volúmenes que almacenan, según se detalla en planos Las tuberías de desagüe tendrán una pendiente mínima del 1% y 1.5% para tuberías de diámetro 4” y 2” respectivamente. 6.SISTEMA DE VENTILACION El sistema de ventilación se ha diseñado de tal forma que se obtenga una máxima eficiencia en todos los aparatos que requieran ser ventilados, a fin de evitar la ruptura de sellos de agua, alzas de presión y la presencia de malos olores. Las tuberías para el sistema de ventilación de PVC- SAL de 4” y 2”; en el extremo superior llevará un sombrerete protegido con una malla metálica o PVC para evitar el ingreso de partículas o insectos nocivos. 7.CAJAS DE REGISTRO La caja de registro a emplear será de albañilería o de concreto de 12” x 24, el cual deberá ser vaciado en Obra, llevará canaleta de fondo y contará con tapa de concreto.

SANITARIAS P á g i n a | 5

MEMORIA DE CÁLCULO DE SANITARIAS

INSTALACIONES REDES DE AGUA Y DESAGUE

8.Cálculo de Dotación La dotación de agua para la edificación sé ha previsto de acuerdo al RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones), norma IS-010 de la forma siguiente: Agua fría. Para vivienda unifamiliar según IS-010 2.2a. 3000 3400 3800 4500 5000 5000 mas 100L/d por cada 100m2 de superficie adicional 2200 2300 2400 2500 2600 2800 1201 a 1400 1401 a 1700 1701 a 2000 2001 a 2500 2501 a 3000 Mayores a 3000 501 a 600 601 a 700 701 a 800 801 a 900 901 a 1000 1001 a 1200 Area Total del Lote en m2 Dotacion L/d Hasta 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 1500 1700 1900 2100 Agua Caliente. Para residencias unifamiliares y multifamiliares según IS.10 3.2a.

SANITARIAS P á g i n a | 7 Página 5 de 17 Total = 29 U.H. → gasto probable con válvula 0.75 L/s De acuerdo a los gastos probables que indican las Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma IS-010, Anexo Nº 03 Se obtiene el gasto Total de la edificación Q =0.75 L/s Según la tabla de diámetro de la tubería de impulsión se tiene: Gasto de bombeo en L/s 0.75 L/s Diámetro de la tubería de impulsión 25 mm (1”) Página 6 de 17

  1. CALCULO DEL DIAMETRO DEL COLECTOR HORIZONTAL

SANITARIAS P á g i n a | 8 Para determinar el diámetro de los colectores se requiere utilizar el número máximo de unidades de descarga que puede ser conectado a dicho colector. Total = 50 UD (UNIDAD DE DESCARGA TOTAL PARA EL CALCULO DEL DIAMETRO DEL COLECTOR DE LA EDIFICACION) Según el RNE - Anexo Nº 9, los colectores del edificio deben ser dimensionados según el número máximo de Unidades de descarga que se pueden conectar a éstos. Diámetro del tubo Pendiente 1% 2% 4% Ø 2" - 21 26 Ø 3" 20 27 36 Ø 4" 180 216 250 Ø 6" 700 840 100 Página 7 de 17 De acuerdo a la distribución de los montantes se ha proyectado colectores de 2”, 4” Las unidades de descarga del establecimiento podrán conectarse a 01 colector final de 4” de diámetro con pendiente de 1% de acuerdo al cálculo anterior.