Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Memoria descriptiva de estructuras de un proyecto de edificación, Resúmenes de Ingeniería

La memoria descriptiva de las estructuras de un proyecto de edificación de 4 niveles más azotea, ubicado en la urbanización san miguel arcángel en cañete. Incluye detalles sobre la cimentación, la estructura portante, el análisis de cargas de gravedad y el análisis sísmico, siguiendo las normas técnicas peruanas correspondientes. Se especifican los materiales utilizados, los recubrimientos, las sobrecargas consideradas y los cálculos realizados. La memoria descriptiva tiene como objetivo documentar las características estructurales del proyecto y servir como guía para su ejecución.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 17/09/2023

rosa-fc
rosa-fc 🇵🇪

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEMORIA DESCRIPTIVA – ESTRUCTURAS
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO DE ESTRUCTURAS
PROYECTO :
LICENCIA DE EDIFICACION.
PROPIETARIO: MERCEDES CASTILLO SANTOS
UBICACIÓN : URB. SAN MIGUEL ARCANGEL MZ. B LOTE 01
FECHA : AGOSTO – 2023
GENERALIDADES
El terreno se encuentra ubicado en la Mz. B, Lote 1, Urbanización San Miguel Arcangel
Para el diseño de la cimentación se ha tomado en consideración que la edificación está
proyectada para 04 niveles más azotea.
CIMENTACION
La cimentación ha sido definida en base a las características del suelo, considerando una
estructura de cimentación corrida que se conectan entre sí mediante vigas de cimentación
para los muros de albañilería de la primera planta. El material predominante es el concreto
armado.
Para los cálculos de la cimentación se ha tenido en cuenta como capacidad portante del
suelo de 0.80 kg/cm2. Usando la teoría elástica para determinar las áreas de las distintas
zapatas mediante las cargas de servicio. Se han utilizado los materiales de concreto f’c= 175
kg/ cm2. y el acero fy = 4,200 kg/cm2.
Se cimentará a una profundidad de 1.20 m respecto al nivel de vereda y se usará el cemento
Pacasmayo anti salitre; la cimentación está calculada para 03 niveles y azotea.
ESTRUCTURA PORTANTE
La superestructura está conformada por pórticos de concreto armado en las dos direcciones
para absorber los esfuerzos que originan las cargas últimas y los sismos. Las rigideces de
columnas y vigas proporcionan una estructura monolítica que garantiza la estabilidad
permanente del edificio.
Las vigas y las losas aligeradas trabajan como estructuras continuas cuyos esfuerzos son
absorbidos adecuadamente por el acero y el concreto. Los materiales utilizados son
concreto f’c = 210 kg/cm2. Y el acero de fy= 4,200 kg/cm2.
Existen vigas peraltadas en los dos sentidos que garantizan una estructura rígida en las dos
direcciones.
Los cálculos se han realizado por el método de las cargas últimas o de rotura, obteniendo
los máximos esfuerzos de flexión y cortante en los puntos críticos de la estructura portante
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Memoria descriptiva de estructuras de un proyecto de edificación y más Resúmenes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO DE ESTRUCTURAS

PROYECTO : LICENCIA DE EDIFICACION.

PROPIETARIO: MERCEDES CASTILLO SANTOS

UBICACIÓN : URB. SAN MIGUEL ARCANGEL MZ. B LOTE 01

FECHA : AGOSTO – 2023

GENERALIDADES

El terreno se encuentra ubicado en la Mz. B, Lote 1, Urbanización San Miguel Arcangel Para el diseño de la cimentación se ha tomado en consideración que la edificación está proyectada para 04 niveles más azotea. CIMENTACION La cimentación ha sido definida en base a las características del suelo, considerando una estructura de cimentación corrida que se conectan entre sí mediante vigas de cimentación para los muros de albañilería de la primera planta. El material predominante es el concreto armado. Para los cálculos de la cimentación se ha tenido en cuenta como capacidad portante del suelo de 0.80 kg/cm2. Usando la teoría elástica para determinar las áreas de las distintas zapatas mediante las cargas de servicio. Se han utilizado los materiales de concreto f’c= 175 kg/ cm2. y el acero fy = 4,200 kg/cm2. Se cimentará a una profundidad de 1.20 m respecto al nivel de vereda y se usará el cemento Pacasmayo anti salitre; la cimentación está calculada para 03 niveles y azotea. ESTRUCTURA PORTANTE La superestructura está conformada por pórticos de concreto armado en las dos direcciones para absorber los esfuerzos que originan las cargas últimas y los sismos. Las rigideces de columnas y vigas proporcionan una estructura monolítica que garantiza la estabilidad permanente del edificio. Las vigas y las losas aligeradas trabajan como estructuras continuas cuyos esfuerzos son absorbidos adecuadamente por el acero y el concreto. Los materiales utilizados son concreto f’c = 210 kg/cm2. Y el acero de fy= 4,200 kg/cm2. Existen vigas peraltadas en los dos sentidos que garantizan una estructura rígida en las dos direcciones. Los cálculos se han realizado por el método de las cargas últimas o de rotura, obteniendo los máximos esfuerzos de flexión y cortante en los puntos críticos de la estructura portante

para los estados de cargas extremos y en su diseño se han respetado las normas establecidas en los reglamentos. CONDICIONES DEL SUELO: NORMA E- -ESTRATO DE CIMENTACION : CL. -RESISTENCIA DEL SUELO : 0.80 Kg/cm² -NIVEL DE REFERENCIA : Nivel De Vereda ±0. -NIVEL DE CIMENTACION : - 1.70 m (Respecto a N.V.) -PRESENCIA DE SALES MODERADA, USE CEMENTO TIPO MS -COMPACTACION DEL SUELO A DENSIDAD ÓPTIMA Se presenta los recubrimientos de las estructuras: RECUBRIMIENTOS -Zapatas : 4.0 cm. -Vigas de Cimentación : 4.0 cm -Aligerado, Losa y Vigas : 2.5 cm -Columnas y vigas : 4.0 cm -Escaleras : 2.5 cm ANÁLISIS DE CARGAS DE GRAVEDAD: NORMA E- En este análisis se ha considerado los pesos propios de los elementos estructurales, piso terminado, tabiques y parapetos. Además, se consideraron las sobrecargas indicadas en la Norma Peruana de Cargas, teniéndose 250 Kg/m2 para la mayoría de ambientes, 500 Kg/m², para escaleras y 100 Kg/m² para azoteas. Según la Norme de Carga. E.020. SOBRECARGAS:

  • 1° al 4° Piso S/C = 250 Kg/m² cada nivel. -Azotea S/C= 150 Kg/m² -Corredores y Escaleras S/C= 500 Kg/m² ANÁLISIS SÍSMICO Se siguieron los lineamientos de la Norma Peruana de Diseño Sismo-Resistente, (E.030), según la cual el cortante basal se determina como: Donde: Z : factor de zona (zona 4, Z = 0.45) U : factor de uso (U = 1.0) S : factor de suelo (suelo tipo S3, S = 1.10) C : factor de amplificación sísmica, función del período de la estructura y del Suelo (C = 2.5) R : coeficiente de reducción por ductilidad, dependiendo del tipo principal de elementos estructurales, que dan la resistencia sísmica (R = 8). P : peso de la edificación.