Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Memoria de calculo de instalaciones sanitarias, Ejercicios de Instalaciones de Fluidos

Ejemplo de memoria de calculo instalaciones sanitarias

Tipo: Ejercicios

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 04/05/2021

fersii
fersii 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO: CASA HABITACIÓN
DIRECCIÓN: Calle Ednna Lote 72
Fraccionamiento La Cima
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS
Las instalaciones sanitarias tienen como función retirar de las edificaciones, en forma segura, las
aguas negras y pluviales, instalando trampas y obturaciones para evitar que los malos olores y gases
producto de la descomposición de las materias orgánicas salgan por los conductos donde se usan
los accesorios o muebles sanitarios, o bien por las coladeras. Para fines de diseño de las instalaciones
sanitarias, es necesario tomar en cuenta el uso que se va a hacer de dichas instalaciones, el cual
depende fundamentalmente del tipo de casa o edificio existen tres tipos o clases:
Primera clase: esta es de uso privado (vivienda).
Segunda Clase: Esta es la llamada de uso semipúblico (edificios de oficinas, fabricas etc.)
Tercera Clase: a esta le corresponden las instalaciones de uso público (baños públicos, cines, etc.)
TABLA 2. DIAMETRO DE BAJANTES DE AGUAS PLUVIALES SEGÚN M2 SERVIDOS
Una vez consulta la tabla 2 y tomando en cuenta que nuestra losa de azotea tiene un área de
124.72 m2, es posible determinar que el diámetro adecuado es de 75 mm es decir 7.5 cm.
Se decide tomar el diámetro de 3”.
Con respecto a las bajantes de aguas pluviales, es necesario antes de determinar los diámetros,
conocer las unidades de descarga de cada mueble sanitario.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Memoria de calculo de instalaciones sanitarias y más Ejercicios en PDF de Instalaciones de Fluidos solo en Docsity!

PROYECTO: CASA HABITACIÓN

DIRECCIÓN: Calle Ednna Lote 72

Fraccionamiento La Cima

MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

Las instalaciones sanitarias tienen como función retirar de las edificaciones, en forma segura, las aguas negras y pluviales, instalando trampas y obturaciones para evitar que los malos olores y gases producto de la descomposición de las materias orgánicas salgan por los conductos donde se usan los accesorios o muebles sanitarios, o bien por las coladeras. Para fines de diseño de las instalaciones sanitarias, es necesario tomar en cuenta el uso que se va a hacer de dichas instalaciones, el cual depende fundamentalmente del tipo de casa o edificio existen tres tipos o clases:

  • Primera clase: esta es de uso privado (vivienda).
    • Segunda Clase: Esta es la llamada de uso semipúblico (edificios de oficinas, fabricas etc.)
  • Tercera Clase: a esta le corresponden las instalaciones de uso público (baños públicos, cines, etc.) TABLA 2. DIAMETRO DE BAJANTES DE AGUAS PLUVIALES SEGÚN M2 SERVIDOS Una vez consulta la tabla 2 y tomando en cuenta que nuestra losa de azotea tiene un área de 124.72 m2, es posible determinar que el diámetro adecuado es de 7 5 mm es decir 7.5 cm. Se decide tomar el diámetro de 3 ”. Con respecto a las bajantes de aguas pluviales, es necesario antes de determinar los diámetros, conocer las unidades de descarga de cada mueble sanitario.

TABLA 1 .- UNIDADES DE DESCARGA DE MUEBLES SANITARIOS SEGÚN SU CLASE (mm) A partir de la consulta de la tabla 1, se puede determinar que nuestras unidades de descarga según nuestro mobiliario serían: MUEBLES SANITARIOS UNIDADES DE DESCARGA

CANTIDAD DE

MUEBLES

TOTAL, DE

UNIDADES DE

DESCARGA

Lavabo 1 4 4 W. C de tanque 4 4 16 Regadera 2 3 6 Fregadero de trastes 2 1 2 Lavadero de ropa 3 1 3 31 Posteriormente, es necesario revisar la tabla que nos indica el diámetro recomendado según las Unidades de descarga.

Todas las conexiones llegarán a planta baja por muro y se recibirán en cajas de registro de 60 cm x 40 cm elaboradas con tabique rojo recocido pegado con montero de cemento-arena en proporción 1:5 repellados y aplanados. La conexión de registro a registro se realizará con tubo de PVC de 6” dejando como máximo 10 m de distancia entre registros o un registro en cada cambio de dirección, y finalmente se conectará hacia el drenaje de la calle con tubo PVC de 6”. MÉTODO DE CALCULO PARA DIAMETRO Y PENDIENTE Para calcular el diámetro y pendiente de cada ramal, se presentan las siguientes ecuaciones. ECUACION 1

  • 48 Ɵ ≥ L ≥ 2 Ɵ ECUACION 2
  • Ɵ ≥ Pendiente TABLA 4. CALCULO DE RAMALES Y APROBACIÓN DE LOS DIAMETROS DE LAS CONEXIONES EN PVC

CONCLUSIONES

Y finalmente se muestra el cálculo de ramales, así como las pendientes, para comprobar que las distancias y diámetros son los adecuados en cada caso. Se puede concluir que a partir de la tabla de calculo presentada y las ecuaciones necesarias, todas las conexiones son aprobadas y son adecuados, esto quiere decir que la instalación sanitaria que se propone funcionara de forma optima para la casa habitación, el flujo de agua y los muebles sanitarios. ELABORÓ Arq. María Fernanda Cruz Suarez