¡Descarga melanoma maligno o cutaneo y más Diapositivas en PDF de Dermatología solo en Docsity!
MELANOMA
MALIGNO
Dr. Nancy Leaño
Dermatóloga
MEDICINA IX – GRUPO 8 - B
Presentado por:
Tabla de contenido 01 04 02 05 03 06 Definición Epidemiología Fisiopatología Tipos de melanoma Diagnostico Tratamiento
Epidemiología
- (^) Afecta piel (90%), ojos (9%) y mucosas (1%).
- (^) Representa sólo 4% de todos los tumores malignos de la piel pero
es responsable, aproximada mente, de 80% de todas las muertes
por cáncer de la piel.
- La edad promedio de una persona con diagnóstico de melanoma es
de 45 años.
- (^) El melanoma es muy raro en la infancia o en la adolescencia.
Factores de riesgos Exposición a la luz ultravioleta:
- (^) La luz ultravioleta, que proviene del sol y de las luces y camas de bronceado.
- (^) Antecedentes familiares de melanoma. Exposición solar:
- (^) Quemaduras solares graves antes de los 18 años.
- (^) No uso de protector solar. Características fenotípicas:
- Piel clara
- (^) Ojos verdes/azules o marrón claro.
- (^) Presencia nevos melanocitos, tanto comunes como atípicos (displásicos)
- (^) Presencia de mas de 100 nevos comunes, tienen mayor riesgo.
- Con frecuencia aparece como una mácula o placa asimétrica, de bordes irregulares. Es frecuente la presentación de un área de regresión.
- La lesión progresa como una mácula asimétrica, irregularmente pigmentada con tonos que varían entre azul oscuro, rosa, café y negro. Melanoma de extensión superficial: Se presenta como un nódulo con bordes regulares demarcados y, frecuentemente, su superficie es brillante con una base ligeramente enmarcada. El color está distribuido de manera uniforme y puede ser negro o sin pigmento (amelanótico) lo que le da el color rosa o rojo. Melanoma nodular: Tipos de melanomas
Tipos de melanomas
- El léntigo maligno (melanoma in situ) se localiza en áreas expuestas en forma crónica al sol, como la cara y los antebrazos, en personas de edad avanzada.
- La lesión inicial es una mácula asimétrica color parda, con bordes irregulares, la cual se va oscureciendo con el paso del tiempo Léntigo maligno melanoma:
- Por definición, se encuentra en las regiones distales, como palmas, plantas y lechos ungulares, y se presenta como una mácula o placa pigmentada de coloración oscura y bordes irregulares. Melanoma lentiginoso de las extremidades.
Diagnostico
La mayoría de los melanomas pueden diagnosticarse clínicamente con un examen cuidadoso y
detallado.
Criterios ABCDE para el diagnóstico de melanoma cutáneo:
Diagnostico Dermatoscopia: La sensibilidad en el diagnóstico de melanoma con un examen físico en manos expertas, la dermatoscopia llega a una sensibilidad de 90% a 95%.
- Puede ayudar en la selección del lugar óptimo para realizar una biopsia y permite sugerir al anatomopatólogo áreas o cortes determinados Biopsia:
- (^) La Academia Estadounidense de Dermatología recomienda realizar biopsia por escisión con márgenes laterales de 1 a 3 mm en todas las lesiones sospechosas de melanoma.
- (^) INDICE BRESLOW : Mide con un micrómetro que es adaptado al microscopio, desde la capa granulosa hasta la capa mas profunda del tumor.
Tratamiento
- Acosta Álvaro E, Fierro E, Velásquez VE, Rueda X. Melanoma: patogénesis, clínica e
histopatología.rev.asoc.colomb.dermatol.cir.dematol. [Internet].Disponible en:
https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/
- (^) Heistein JB, Acharya U, Mukkamalla SKR. Malignant melanoma. En: StatPearls. Treasure Island (FL):
StatPearls Publishing; 2025.
- (^) Nambudiri VE. Melanoma [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. Manuales MSD; 2023
Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-dermatol%C3%B3gicos/c%C3%A1nceres-cut%C
%A1neos/melanoma
- Guzmán R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. Ed. Roberto Arenas Guzmán. McGraw-Hill
Education, 2019.
Bibliografía