Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Melanoma cirugia plastica, Resúmenes de Cirugía Plástica

materia cx plastica curso cirugia 2 2025

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 23/06/2025

elver-galarga-bcw
elver-galarga-bcw 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MELANOMA MALIGNO
El melanoma es uno de los tumores cutáneos más agresivos por su enorme capacidad de
producir metástasis
Indicencía/Epidemiología
el melanoma puede aparecer desde los 30-40 años o incluso antes, aunque también se
ve en mayores.
Mas frecuente en mujeres
ORIGEN
neoplasia derivada de los melanocitos y puede aparecer en cualquier localización donde
estos existan
En piel es frecuente aparición sobre piel sana (de novo).
>probabilidad de degenerar en melanoma:
nevus congénito gigante (de tamaño superior a 20 cm)
el nevus displásico.
Factores de riesgo
Exposición solar por quemadura solar en infancia (factor de 1er orden
aparición)
Fototipos claros
Multiples nevus displásicos / # de nevus melanocíticos
Antecdentes familiares de melanoma (CDKN2A-CDK4) > riesgo de desarrollo
Fases de crecimiento de melanoma
sentido transversal (radial)
sentido Vertical→ condiciona el riesgo de diseminación a distancia (al tomar contacto las células
neoplásicas con vasos linfáticos y sanguíneos de la dermis)
alteraciones genéticas de los melanoma→ mutación del gen BRAF(alterado en las frecuentes
melanomas)
FACTORES PRONOSTICOS
Melanoma > tendencia a invasión a distancia linfática/hemática
Desarrollo precoz a metástasis
En melanoma maligno →Metástasis + fctes → g.linfáticos de zona afectada
Piel anexa(satelitosis),pulmón, SNC(principal causa de muerte)
Profundidad de invasión
Estadios clínicos I y II → lesiones invasivas pero no compromiso linfático.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Melanoma cirugia plastica y más Resúmenes en PDF de Cirugía Plástica solo en Docsity!

MELANOMA MALIGNO

El melanoma es uno de los tumores cutáneos más agresivos por su enorme capacidad de producir metástasis Indicencía/Epidemiología  el melanoma puede aparecer desde los 30-40 años o incluso antes , aunque también se ve en mayores.  Mas frecuente en mujeres ORIGEN  neoplasia derivada de los melanocitos y puede aparecer en cualquier localización donde estos existan  En piel es frecuente aparición sobre piel sana (de novo).

probabilidad de degenerar en melanoma:  nevus congénito gigante (de tamaño superior a 20 cm)  el nevus displásico. Factores de riesgo  Exposición solar por quemadura solar en infancia (factor de 1er orden aparición)  Fototipos claros  Multiples nevus displásicos / # ↑de nevus melanocíticos  Antecdentes familiares de melanoma (CDKN2A-CDK4) > riesgo de desarrollo Fases de crecimiento de melanoma sentido transversal (radial) sentido Vertical→ condiciona el riesgo de diseminación a distancia (al tomar contacto las células neoplásicas con vasos linfáticos y sanguíneos de la dermis) alteraciones genéticas de los melanoma→ mutación del gen BRAF(alterado en las frecuentes melanomas) FACTORES PRONOSTICOS Melanoma > tendencia a invasión a distancia linfática/hemática Desarrollo precoz a metástasis En melanoma maligno →Metástasis + fctes → g.linfáticos de zona afectada Piel anexa(satelitosis),pulmón, SNC(principal causa de muerte) Profundidad de invasión Estadios clínicos I y II → lesiones invasivas pero no compromiso linfático.

El índice de Breslow, es un factor pronostico (grado de invasión/profundidad) ya que nos va determinar la supervivencia del paciente en próximos 10 años, pero condicionado de la medida (cm) de la profundidad de lesión desde la capa granulosa hasta la célula melánica tumoral. Mientras más superficial, mejor pronostico. < 1 mm: mínimo riesgo, pronóstico excelente (96%).

  • 1-2 mm: riesgo moderado de metástasis (87%).
  • 2-4 mm: riesgo elevado (70%).
  • 4 mm: riesgo muy elevado, mal pronóstico (50%). TRATAMIENTO Extirpación quirúrgica precoz de la lesión clínicamente sospechosa + ampliación de Breslow Biopsia selectiva de ganglio centinela (BSGC)→Se recomienda realizarla en melanomas con índice de Breslow mayor o igual a 0,8 mm, o menor de 0,8 mm pero ulcerados. Se llama centinela al primer ganglio linfático de drenaje del territorio donde se localiza el tumor. Este ganglio se marca con Tc-99 y se extirpa selectivamente. Adyuvantes → inhibidores del checkpoint (de BRAF y de MEK), y la inmunoterapia (tanto anti-CTLA4, como anti-PD1 y PDL1) Por último, hay que mencionar que los melanomas con BSGC- y con índice de Breslow superior a 4 mm, o superior a 2 mm y ulcerados (estadios IIB y IIC): ↑ supervivencia y menor recaída con pembrolizumab TERAPIA DIRIGIDA → Terapia dirigida. Actúa directamente frente a aquellos melanomas con mutaciones en el gen BRAF (50-60% del total), por lo que solo estaría indicada en melanomas con dicha mutación. Los inhibidores de BRAF son vemurafenib, dabrafenib y encorafenib→ Lo que permite disminuir las tasas de pérdida de respuesta a los meses de tratamiento, y además disminuye la aparición de efectos secundarios que aparecían frecuentemente con los inhibidores de BRAF en monoterapia, como el desarrollo de queratoacantomas y carcinomas epidermoides