

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento analiza los desafíos y oportunidades para mejorar el impacto de los programas de apoyo al sector agrícola en méxico. Se destaca que el programa procampo no ha logrado sacar de la pobreza a la población beneficiaria, y que los apoyos se han concentrado en los grandes productores, aumentando las desigualdades. Se sugiere que una estrategia clave sería diseñar políticas que busquen la rentabilidad de la producción agrícola, sin descuidar a los productores de autoconsumo, ya que su participación es crucial para la autosuficiencia alimentaria. Además, se señala la necesidad de adecuar la política agrícola para tomar en cuenta los diversos sistemas de producción, regiones y estratos de los productores.
Tipo: Diapositivas
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) El impacto del programa no ha logrado mover la condición de la población por arriba de la línea de bienestar mínimo, ni tampoco han logrado abatir las carencias sociales (^) Por la estructura del procampo , el apoyo se concentra en los grandes productores, lo cual ha acrecentado las desigualdades entre los ,diferentes tipos de agricultores, existen diferentes zonas rurales donde la mayor parte de su ingreso depende de sus cultivos y actividades de campo, estas zonas no reciben la suficiente ayuda y muchas veces solo les alcanza para subsistir