









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ES UN INFORME DE LA VISITA DE OBRA
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA INFORME DE VISITA DE OBRA
“MEJORAMIENTO Y APLICACIÓN DE LOS SERVICIOS ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNHEVAL”
ELABORADO POR: ENCARNACIÓN TRINIDAD, Mariluz Andrea DOCENTE: Ing. Edgar Grimaldo Matto Pablo CURSO: Edificaciones II Huánuco – Perú 2024
A mi madre, cuyo amor y apoyo incondicional han sido mi mayor fortaleza en cada paso de mi vida profesional. Su inspiración y sacrificio son la verdadera fuerza detrás de cada logro, con profundo respeto y admiración, este informe es dedicado madre, por ser mi eterna fuente de inspiración.
El presente informe tiene como objetivo documentar la visita de obra realizada al proyecto "Construcción del Edificio de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco", la visita se llevó a cabo el 22 de mayo del 2024, en el campus de la universidad en Huánuco. Como parte de mi formación académica en mi carrera de arquitectura tuve la oportunidad de participar en esta visita para observar el progreso inicial de la construcción del nuevo edificio. Durante la visita, se revisaron los trabajos preliminares de la obra, incluyendo la preparación del terreno, la construcción de zapatas, cimientos y otros elementos estructurales fundamentales. Acompañado por la ingeniera ambiental y nuestro docente, se recorrió el sitio de la construcción para comprender mejor las etapas iniciales del proyecto y los métodos constructivos empleados. Esta experiencia me permitió una comprensión práctica de los principios teóricos aprendidos en clase. En este informe se describe las observaciones realizadas durante la visita, centrándose en las actividades de preparación del terreno, la construcción de zapatas y cimientos, entre otras actividades realizadas, así como las técnicas y materiales utilizados en esta fase del proyecto.
✓ El principal objetivo de la visita es observar el estado actual de la construcción del Edificio de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. ✓ Adquirir conocimientos prácticos sobre los procesos constructivos involucrados en la construcción de un edificio de gran escala. ✓ Familiarizarse con el entorno de trabajo en un sitio de construcción real, incluyendo la interacción con los profesionales involucrados. ✓ Basándose en las observaciones realizadas, se buscará proporcionar recomendaciones prácticas para mejorar el progreso de la construcción, asegurando el cumplimiento del cronograma y la calidad del proyecto. ✓ Como estudiante, el objetivo también es aprovechar la visita de obra como una oportunidad para aprender de manera práctica sobre los procesos de construcción, la gestión de proyectos y las normas de seguridad en el sitio de trabajo. DATOS GENERALES DE LA OBRA Proyecto: MEJORAMIENTO Y APLICACIÓN DE LOS SERVICIOS ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNHEVAL Fecha de visita: 22 de mayo del 2024 Lugar: Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco
y garantizando la durabilidad y seguridad del edificio en el largo plazo. Estas actividades demostraron el avance coordinado y eficiente de la obra, marcando un progreso importante en la construcción del Edificio de Ciencias Sociales. La atención al detalle y el compromiso con la calidad observados durante la visita son indicativos de un proyecto bien gestionado, encaminado a cumplir con los plazos y expectativas establecidos. OBSERVACIONES EN LA OBRA Durante la visita de obra al proyecto de construcción del Edificio de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, se realizaron las siguientes observaciones:
✓ Realizar una evaluación detallada de la sostenibilidad del edificio en términos de diseño, materiales utilizados y tecnologías aplicadas, con el objetivo de optimizar su eficiencia energética y reducir su impacto ambiental. ✓ Fomentar la colaboración entre estudiantes durante la visita de obra, compartiendo conocimientos y experiencias para enriquecer el aprendizaje colectivo y promover un ambiente de apoyo mutuo en el desarrollo profesional de cada uno. ✓ Prestar especial atención a la observación detallada de la estructura del edificio, incluyendo la disposición de las zapatas y cimientos, la colocación de columnas y vigas, y la integración de sistemas de refuerzo estructural, lo que proporcionará una comprensión más profunda de la ingeniería detrás del proyecto. ✓ Implementar un riguroso sistema de control de calidad para garantizar la correcta ejecución de los trabajos, incluyendo inspecciones regulares de materiales, procesos constructivos y acabados, con el fin de cumplir con los estándares establecidos.
FOTOGRAFÍA N° 01 y 02. Nos reunimos en un solo lugar, cada uno con sus equipos de protección personal (EEP´s) para poder coordinar sobre futuras actividades antes de ir en la obra. FOTOGRAFÍA N°3 Se hizo una cola para poder ingresar a registrar nuestros datos completos, ahí nos entregó un folleto.
FOTOGRAFÍA N°6 En esta toma fotográfica se observa que ya se ingresó a la obra para comenzar con las respectivas observaciones FOTOGRAFÍA N°7 En la toma fotográfica se observa al personal que están limpiando, seleccionando y humedeciendo el área que para luego sea rellenado y compactado.
FOTOGRAFÍA N° 8 Se observa que algunos de los personales están armando los aceros. FOTOGRAFÍA N°9 Se aprecia los conos de indicación que no se puede acceder pasando de esa restricción.
FOTOGRAFÍA N° 13 Se observa que toda la obra está cercada para mayor seguridad, también cuenta con servicios higiénicos. FOTOGRAFÍA N° 12 En su gran mayoría se observa el armado del acero para las columnas.
FOTOGRAFÍA N°1 4 Se observa que los personales están haciendo el armado de acero para las zapatas y columnas