Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA TACNA UBICADA EN EL DISTRITO DE SAN, Guías, Proyectos, Investigaciones de Topografía

El presente proyecto de investigación está orientado en mitigar el impacto de los daños ocasionados por el cambio climático y dando origen a nuevos fenómenos meteorológicos en la zona norte de nuestro país, como el ciclón “YAKU” (febrero 2023), la cual ha afectado el crecimiento sostenible de nuestro Distrito - San Pedro de Lloc, provocando pérdidas materiales y dejando a varias familias damnificadas.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

A la venta desde 15/04/2025

fabricio-chavez-9
fabricio-chavez-9 🇵🇪

2 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME DEL TRABAJO APLICATIVO PARA OPTAR EL
TÍTULO PROFESIONAL
PROYECTO TOPOGRÁFICO DE EMERGENCIA
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA
TACNA UBICADA EN EL DISTRITO DE SAN PEDRO DE LLOC -
PROVINCIA DE PACASMAYO - LA LIBERTAD"
EGRESADO
CHÁVEZ POÉMAPE FABRICIO GUSTAVO
PROGRAMA
TOPOGRAFÍA
ENERO del 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA TACNA UBICADA EN EL DISTRITO DE SAN y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Topografía solo en Docsity!

INFORME DEL TRABAJO APLICATIVO PARA OPTAR EL

TÍTULO PROFESIONAL

PROYECTO TOPOGRÁFICO DE EMERGENCIA

"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA

TACNA UBICADA EN EL DISTRITO DE SAN PEDRO DE LLOC -

PROVINCIA DE PACASMAYO - LA LIBERTAD"

EGRESADO

CHÁVEZ POÉMAPE FABRICIO GUSTAVO

PROGRAMA

TOPOGRAFÍA

ENERO del 2024

CONTENIDO

  • RESUMEN
    1. Planteamiento y delimitación del tema:
      1. Formulación del Problema:
      1. Importancia y justificación del estudio:
      1. Delimitación del estudio:
    1. Delimitación de objetivos:
      1. Objetivo General:
      1. Objetivo Específico:.......................................................................................................
    1. Marco Teórico Referencial:
      1. Estructura Teórica que sustenta el estudio:
      1. Metodología a utilizar en el estudio:............................................................................
    1. Desarrollo de la solución:
      1. Diseño de la solución:
      • LLANTA TRIANGLE TL612 17.5
      1. Determinación de los beneficios a lograr:
      1. Evaluación económica y financiera de la solución:
      1. Recomendaciones para la implementación:
    1. Conclusiones:
    1. Recomendaciones:
  • ANEXOS
    • ANEXO I: ANTECEDENTES
    • ANEXO II: PLANOS DE VULNERABILIDAD E INFRAESTRUCTURA VIAL..............
    • ANEXO III: ANÁLISIS DE RIESGO
  • Referencias Bibliográficas:

1. Planteamiento y delimitación del tema:

1. Formulación del Problema:

¿Qué consecuencias dejó el Fenómeno “El Niño Costero” y el Ciclón YAKU en el C. P. San Pedro de Lloc?

  • Lo sucedido por Fenómeno “El Niño Costero” (mayo - 2017), provocó un desbordamiento del canal “ACEQUIA” y la afectación de casas en el A. H. Paraíso y las viviendas de las manzanas 1, 2, 3, 4, 4A y 5 del Centro Poblado San Pedro de Lloc.
  • Las lluvias torrenciales que dejó el paso del Ciclón “YAKU” (febrero y marzo – 2023), ocasionó acumulación de agua pluvial empozada en grandes extensiones de pista en la Av. Tacna, impidiendo el pase vehicular y peatonal en todo el Centro Poblado San Pedro de Lloc. (ANEXO I)

2. Importancia y justificación del estudio:

  • Los daños en la infraestructura vial provocados por lluvias intensas afectan viviendas y el libre paso por la avenida y calles que la interceptan. Dejando el hundimiento y erosión de algunas partes de la avenida.
  • La rehabilitación de la infraestructura vial con el fin de dar un bombeo adecuado para que el agua pluvial empozada, tengan un correcto desfogue hacia el canal principal “ACEQUIA” la cual está en paralelo a la Av. Tacna.

3. Delimitación del estudio:

  • La adquisición del combustible Petróleo DIESEL B5-S50 UV para la alimentación del RODILLO – DYNAPAC CA-25, CARGADOR FRONTAL – LIUGONG 856, MOTONIVELADORA 120K - CAMION CISTERNA de 12 m3, COMION VOLQUETE de 20m3.
  • Verificar los cambios de pendientes con el nivel de los buzones alineados en un solo tramo, debido a que algunos buzones están más altos que otros.

2. Delimitación de objetivos:

1. Objetivo General:

  • Ejecutar obras y acciones para el mejoramiento de la infraestructura vial afectada por el origen de los fenómenos meteorológicos
  • Garantizar un mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes sampedranos y reducir los riesgos y daños causados por las lluvias intensas.

2. Objetivo Específico:

  • Determinar los factores que limitan la rehabilitación de la infraestructura vial.
  • Realizar un estudio de suelo de la Avenida Tacna para proponer de manera eficiente las modificaciones que se podrán realizar, optimizando recursos y mano de obra.
  • Definir geométricamente el proyecto de restauración vial, mediante la recolección de datos en campo y realización de diseño en gabinete.
  • Evaluar los avances de cada Tramo, de esta manera reducir posibles errores.
  • Finalización del Proyecto con culminación de los trabajos en el Tramo 5.

3. Marco Teórico Referencial:

1. Estructura Teórica que sustenta el estudio:

  • Para este proyecto como ya hay un camino establecido, solo se requiere de verificar las elevaciones de la vía y cuneta, por lo que se realizará los trabajos de Nivelación Topográfica. LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO: Nivelación Topográfica:
  • Se puede decir que dos puntos están a un mismo nivel cuando tienen la misma cota o elevación, en un plano horizontal; si no es el caso se puede decir que no se encuentra nivelado o hay diferencia de nivel. Nivelación Diferencial Compuesta: El instrumento se ubica en varias posiciones del terreno, por lo que la altura del instrumento varía en cada cambio de posición que se realice. Cuando se realiza el cambio de posición del instrumento, se toma el último punto visado, de esta manera de reajusta la altura del instrumento.

2. Metodología a utilizar en el estudio:

Nivelación Diferencial Compuesta:

  • Comenzando el tramo 1 – Nos posicionamos cerca al punto de partida, visamos a nuestro punto BM (Buzón – Cota = 0.000), tomamos la lectura y comenzamos a visar los demás puntos ANEXO III.
  • Calculamos las Pendientes Horizontales y Verticales: 𝑝𝐻 = ∆𝐶𝑂𝑇𝐴𝑆 𝐷.𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙

× 100 𝑝𝑉 =

∆𝐶𝑂𝑇𝐴𝑆 𝐷.𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙

× 100

  • En campo ubicamos los puntos visados, tomando de referencia los objetos en el espacio (Postes, Buzones, Bordes de Pista, etc.)
  • Procesar los datos obtenidos en campo, mediante el uso de software(s) como el Auto CAD y Civil 3D, importando y exportando datos en formato (CSV, TXT delimitado por comas, DXF, DWG).
  • Finalizamos el procesamiento de los datos trabajados en gabinete, con la presentación de los planos y memoria descriptiva.
  • Realizamos replanteo con la Estación Total, para emplantillar donde se harán los trabajos de Corte/Relleno con la Motoniveladora.
  • Mediante el Diagrama de Gannt, se representa detallan los pasos que se deberán seguir para poder ejecutar la obra. C. Elaboración de los Planos identificando la ruta de cada tramo y detalles en el espacio. (ANEXO II). D. Análisis de Riesgo: (ANEXO III)
  1. Determinación de los beneficios a lograr:
    • Disminución de las inundaciones en la Avenida Tacna.
    • Mejoramiento de la calidad de vida de las familias sampedranas.
    • Adecuada transitabilidad vehicular en caso de lluvias intensas.
  2. Evaluación económica y financiera de la solución:
    • PRESUPUESTO PLANIFICADO:
    • VAN: (5 meses) Tabla N°04 (Salario de los Trabajadores MPP) Cant. Área de los Trabajadores

COSTO

C/U por hrs Meses Costo Total 5 Áreas Verdes S/. 6,000.00 5 S/. 30,000. 3 Maquinistas de Obras S/. 5,400.00 5 S/. 27,000. 3 Desarrollo Urbano y Rural S/. 8,400.00 5 S/. 42,000. 2 Catastro, Habilitaciones y Edificaciones

S/. 3,200.00 5 S/. 16,000.

2 Defensa Civil S/. 3,600.00 5 S/. 18,000.

5. Conclusiones:

  • Se concluye que el proyecto está avanzando correctamente y en las fechas establecidas, ya se culminaron los tramos I y II. Así mismo 114 familias ya pueden disfrutar de una mejor calidad de vida y pueden movilizarse con normalidad.
  • La cuneta realizada distribuirá el agua pluvial hacia los desfogues ubicados en zonas con poca elevación, como las calles que intersectan hacia la avenida Tacna, de esta manera garantizar un flujo constante del agua.

6. Recomendaciones:

  • Tener actualizado el registro de ingreso y salida del personal, para evitar retrasos en la obra.
  • Cerrar las calles que intersectan los tramos que se encuentra trabajando la maquinaria pesada, así evitan demoras al momento de que el volquete o el cargador frontal quieran maniobrar al momento de extracción del material.

Imagen 4: Av. Tacna Intersecciones con el Calle Independencia y Calle Constitución, acumulación de agua, producto de las lluvias. Imagen 5: Casas Av. Tacna con Calle San Juan, Viviendas afectadas por las lluvias.

ANEXO II: PLANOS DE VULNERABILIDAD E INFRAESTRUCTURA VIAL

ANEXO III: ANÁLISIS DE RIESGO

TRAMO 1 (0+2 6 0): DESVIO A. H. PARAÍSO – PUENTE BALTA DIAGNOSTICO UBICACIÓN: Al Sur Oeste de la ciudad de San Pedro de Lloc en el desvío camino hacia el balneario Santa Elena e ingreso al A. H. Paraíso. POBLACIÓN: 27 hab. (11 fam.) DENSIDAD NETA: 100 hab./ha MATERIAL PREDOMINANTE: Edificaciones de adobe y ladrillo macizo en regular estado. PELIGROS De origen hidrológico. De origen geológico. ELEMENTOS VULNERABLES

  • Edificaciones de adobe y ladrillo.
  • Canal San Pedro “ACEQUIA”.
  • Áreas agrícolas y ganaderas. NIVEL DE RIESGO ALTO PROPUESTA PERIODO INTERVENCIONES Corto Plazo
  • Difusión del Estudio “Encauzamiento de la Av. Tacna”.
  • Empadronamiento de las familias que fueron afectadas por las inundaciones que ocasionó el Ciclón Yacu. (Marzo – 2023). Mediano Plazo - Estudio de elevaciones de la trocha.
  • Remodelación de la trocha (Corte y Relleno) Largo Plazo - Pavimentación de la Av. Tacna TRAMO 2 (0+250): PUENTE BALTA – PUENTE ARCO DIAGNOSTICO UBICACIÓN: Al Sur de la ciudad de San Pedro de Lloc conectándose con la Calle San Pablo, Calle Ancash y Calle Andrés Razuri. POBLACIÓN: 87 hab. ( 32 fam.) DENSIDAD NETA: 100 hab./ha MATERIAL PREDOMINANTE: Edificaciones de adobe, ladrillo macizo y ladrillo de cemento en regular estado. PELIGROS De origen hidrológico. De origen geológico. ELEMENTOS VULNERABLES
  • Edificaciones de adobe y ladrillo.
  • Canal San Pedro “ACEQUIA”. NIVEL DE RIESGO MUY ALTO PROPUESTA PERIODO INTERVENCIONES Corto Plazo
  • Difusión del Estudio “Encauzamiento de la Av. Tacna”.
  • Empadronamiento de las familias que fueron afectadas por las inundaciones que ocasionó el Ciclón YAKU. (Marzo – 2023). Mediano Plazo
  • Estudio de elevaciones de la trocha.
  • Remodelación de la trocha (Corte y Relleno)
  • Implementación de cuneta. Largo Plazo - Pavimentación de la Av. Tacna junto con la cimentación de la cuneta.

TRAMO 4 (0+570): PUENTE LIBERTAD – PUENTE LA VENTUROSA DIAGNOSTICO UBICACIÓN: Al Noreste de la ciudad de San Pedro de Lloc, conectándose con la Calle Unión. POBLACIÓN: 113 hab. (78 fam.) DENSIDAD NETA: 100 hab./ha MATERIAL PREDOMINANTE: Edificaciones de adobe y ladrillo en regular estado. PELIGROS De origen hidrológico. De origen geológico. ELEMENTOS VULNERABLES

  • Edificaciones de adobe y ladrillo.
  • Canal San Pedro “ACEQUIA”.
  • Áreas Agrícolas. NIVEL DE RIESGO ALTO PROPUESTA PERIODO INTERVENCIONES Corto Plazo
  • Difusión del Estudio “Encauzamiento de la Av. Tacna”.
  • Empadronamiento de las familias que fueron afectadas por las inundaciones que ocasionó el Ciclón YAKU. (Marzo – 2023). Mediano Plazo
  • Estudio de elevaciones de la trocha.
  • Remodelación de la trocha (Corte y Relleno)
  • Implementación de cuneta. Largo Plazo - Pavimentación de la Av. Tacna junto con la cimentación de la cuneta. TRAMO 3 (0+350): PUENTE ARCO – PUENTE LIBERTAD DIAGNOSTICO UBICACIÓN: Al Sureste de la ciudad de San Pedro de Lloc, conectándose con la Calle Dos de Mayo, Pasaje Unión y Calle Libertad. POBLACIÓN: 62 hab. ( 29 fam.) DENSIDAD NETA: 100 hab./ha MATERIAL PREDOMINANTE: Edificaciones de ladrillo macizo y ladrillo de cemento en regular estado. PELIGROS De origen hidrológico. De origen geológico. ELEMENTOS VULNERABLES
  • Edificaciones de adobe y ladrillo.
  • Canal San Pedro “ACEQUIA”.
  • Áreas Agrícolas. NIVEL DE RIESGO MUY ALTO PROPUESTA PERIODO INTERVENCIONES Corto Plazo
  • Difusión del Estudio “Encauzamiento de la Av. Tacna”.
  • Empadronamiento de las familias que fueron afectadas por las inundaciones que ocasionó el Ciclón YAKU. (Marzo – 2023). Mediano Plazo
  • Estudio de elevaciones de la trocha.
  • Remodelación de la trocha (Corte y Relleno)
  • Implementación de cuneta. Largo Plazo - Pavimentación de la Av. Tacna junto con la cimentación de la cuneta.