Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mejora de las condiciones de aprendizaje en el área de gestión administrativa y tributaria, Monografías, Ensayos de Ciencias de la Educación

Este documento analiza los principales problemas y áreas de mejora en el aula del politécnico cacique don francisco bonao, en el área de gestión administrativa y tributaria. Se identifican desafíos como la insuficiente iluminación y ventilación, el estado del mobiliario, y la carencia de recursos didácticos adecuados, los cuales afectan la concentración, el rendimiento y la salud de los estudiantes. Para abordar estas necesidades, se propone diseñar e implementar un plan de apoyo a los aprendizajes que mejore las condiciones físicas del entorno educativo y optimice los recursos pedagógicos disponibles, garantizando así un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. El documento también detalla las competencias a desarrollar, los contenidos a trabajar, la metodología y los recursos a utilizar, así como los indicadores de logro y el proceso de evaluación del plan de mejora.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 02/06/2024

maria-carolina-mena
maria-carolina-mena 🇩🇴

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Plan de apoyo a los aprendizajes
Área de gestión administrativa y tributaria
maria carolina mena flores
politecnico cacique don francisco bonao
Villa Sonador, Piedra Blanca
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mejora de las condiciones de aprendizaje en el área de gestión administrativa y tributaria y más Monografías, Ensayos en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

Plan de apoyo a los aprendizajes Área de gestión administrativa y tributaria maria carolina mena flores politecnico cacique don francisco bonao Villa Sonador, Piedra Blanca

Tabla de contenido

  • Introducción
  • Contexto del aula (identificar los principales problemas y áreas de mejora en el aula)
  • Grupo de edad al que está dirigido
  • Competencias a desarrollar
  • Contenidos a trabajar en el plan
  • Los indicadores de logro
  • Metodología
  • Tiempo
  • Recursos a utilizar
  • Evaluación

Contexto del aula (identificar los principales problemas y áreas de mejora en

el aula)

Lograr identificar los problemas y áreas de mejora en un aula es crucial para crear un entorno de aprendizaje efectivo y positivo. A continuación, se describen algunos de los problemas comunes y áreas de mejora que se pueden encontrar en un aula: Falta de Motivación en los Estudiantes Contenido poco atractivo, métodos de enseñanza tradicionales, falta de conexión con los intereses de los estudiantes, lo cual produce una baja participación, rendimiento académico deficiente, aumento de la deserción escolar. Dificultades con el Contenido Complejidad de la Materia: Temas como contabilidad, finanzas y legislación tributaria pueden ser complejos y difíciles de entender. Falta de Bases Previas: Estudiantes sin una buena base en matemáticas o economía pueden tener dificultades para seguir el ritmo. Problemas de Habilidades Técnicas Manejo de Software: La falta de familiaridad con herramientas tecnológicas y software específicos utilizados en administración y tributación. Competencias Digitales: Insuficientes habilidades en ofimática y manejo de datos. Recursos Limitados : Presupuestos escolares ajustados, falta de acceso a tecnología moderna, materiales didácticos insuficientes. Enseñanza menos eficaz, menor capacidad para ofrecer actividades interactivas y prácticas. Carga de Trabajo para los Maestros : Grandes tamaños de clase, múltiples responsabilidades administrativas, falta de apoyo, algo que después produce una gran carga de estrés y agotamiento de los maestros, disminución de la calidad de la enseñanza, aumento de la rotación de personal.

Áreas de Mejora en el Aula  Métodos de Enseñanza Innovadores: Implementar aprendizaje basado en proyectos, uso de tecnología educativa, enseñanza personalizada para una mayor motivación, mejor retención del conocimiento, desarrollo de habilidades críticas.  Desarrollo Profesional para Maestros: Capacitación continua, talleres sobre nuevas metodologías de enseñanza, formación en gestión del aula. Mejora en la calidad de la enseñanza, actualización constante de habilidades pedagógicas, mejor manejo de la disciplina.  Mejora de la Gestión del Aula: Establecer reglas claras, técnicas de gestión positiva de comportamiento, crear un ambiente de respeto y cooperación. Ambiente de aprendizaje más tranquilo y enfocado, menos interrupciones, mayor tiempo dedicado a la enseñanza.  Incorporación de Recursos Tecnológicos: Integración de herramientas digitales, acceso a plataformas de aprendizaje en línea, uso de dispositivos móviles en clase. Acceso a una amplia variedad de recursos educativos, aprendizaje más interactivo y atractivo, preparación para el mundo digital.  Atención a la Diversidad: Programas de apoyo para estudiantes con necesidades especiales, enseñanza diferenciada, inclusión de actividades multiculturales. Mayor equidad en el aprendizaje, inclusión de todos los estudiantes, reconocimiento y valorización de la diversidad cultural.

Gestión Financiera Contabilidad General: Registro de operaciones contables, balance general, estado de resultados. Tributación Declaraciones Tributarias: Procedimientos para la declaración y pago de impuestos, software de gestión tributaria. Gestión Administrativa Procesos Administrativos: Planificación, organización, dirección y control de recursos. Gestión Documental: Manejo de archivos, correspondencia, y documentación administrativa. Atención al Cliente: Técnicas de atención al cliente, comunicación efectiva, resolución de conflictos. Tecnologías de la Información Ofimática: Dominio de herramientas como Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint). Gestión de Recursos Humanos Selección y Contratación: Procesos de reclutamiento, entrevistas, contratación. Legislación Laboral: Derechos y obligaciones laborales, contratos, normativa vigente. Emprendimiento y Proyectos Creación de Empresas: Planes de negocio, financiamiento, estudio de mercado. Gestión de Proyectos: Planificación, ejecución, monitoreo y cierre de proyectos.

Los indicadores de logro

En el ámbito profesional, el egresado de esta modalidad desarrolla su actividad por cuenta propia, en cualquier empresa o entidad del sector privado o público, principalmente en un departamento comercial, un departamento de compras y/o almacén, o en un servicio de recepción, registro, atención de reclamaciones o atención postventa, realizando las funciones a instancias de un(a) responsable superior.

Metodología

Motivación de los temas por parte del (de la) docente con retroalimentación continua en cada sesión de clase. Transmisión de conocimientos, procedimientos y actitudes, con activación de procesos cognitivos en el estudiante, a través de debates, y actividades de descubrimiento. Resolución de ejercicios y problemas para ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos y los adquiridos. Utilización de material audiovisual (vídeos y presentaciones) y de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, con búsqueda por Internet de la información y documentación que hay que presentar ante la Administración Tributaria. Realización de prácticas para aplicación de procedimientos, técnicas, métodos o procedimientos vinculados a las competencias profesionales. Aprendizaje basado en problemas (ABP) para desarrollar aprendizajes activos abordando de forma ordenada y coordinada las fases que implican la resolución o desarrollo del trabajo en torno a un problema o situación planteada por el profesor y vinculada a las competencias Simulación de casos prácticos en la utilización de las aplicaciones informáticas específicas de contabilidad, en el desarrollo de la actividad económica de una empresa durante un ejercicio económico. Observación de la aplicación de la técnica contable con la correspondencia de la documentación generada por la actividad empresarial. Utilización de paquetes informáticos u ofimáticos de gestión integral de una empresa.

Tiempo

Este plan será implementado por secciones, y cada una de estas tendrá una duración de 40 minutos, 3 veces a la semana, por un periodo de 4 meses, sin embargo, este tiempo va a depender del avance de los estudiantes en el plan.

Recursos a utilizar

Libros y Manuales: Textos específicos sobre administración, contabilidad, y tributación. Guías prácticas sobre software de gestión y técnicas fiscales.

Presentaciones y Participación en Clase Presentaciones Orales: Evalúa la capacidad de los estudiantes para investigar un tema, preparar una presentación y exponerla de manera clara y efectiva. Debates y Discusiones: Fomenta la participación en discusiones sobre temas relevantes para evaluar el entendimiento y la capacidad crítica.  Portafolios Portafolio Digital o Físico: Los estudiantes pueden recopilar sus trabajos, proyectos, y reflexiones en un portafolio que demuestre su progreso y logros a lo largo del curso.  Prácticas y Pasantías Informes de Prácticas: Solicita a los estudiantes que presenten informes detallados sobre sus experiencias en prácticas o pasantías, incluyendo tareas realizadas y habilidades adquiridas. Evaluación de Supervisores: Recibe retroalimentación de los supervisores en las empresas donde los estudiantes realizan sus prácticas.  Autoevaluación y Evaluación entre Pares Autoevaluaciones: Permite que los estudiantes reflexionen sobre su propio aprendizaje y desempeño. Evaluaciones entre Pares: Fomenta la crítica constructiva y el aprendizaje colaborativo a través de la evaluación de trabajos entre compañeros. Encuestas y Retroalimentación Encuestas de Satisfacción: Realiza encuestas para evaluar la satisfacción de los estudiantes con los recursos y métodos utilizados. Retroalimentación Continua: Recoge opiniones y sugerencias de los estudiantes para mejorar continuamente el plan de estudios.