Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medios lacustre y palustre, Resúmenes de Flujo de Agua Subterránea y Transporte de Contaminantes

Este documento proporciona una descripción detallada de los medios lacustre y palustre, incluyendo su clasificación por origen, duración, clima, circulación de aguas y contenido en organismos. Se explican conceptos clave como la limnología, la estratificación térmica de los lagos, los sedimentos lacustres y las características de los pantanos. El documento abarca temas relevantes para el estudio de la geología, la hidrología y la ecología de los sistemas acuáticos continentales, lo que lo hace útil para estudiantes universitarios de diversas disciplinas relacionadas con las ciencias de la tierra y el medio ambiente.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

milagro
milagro 🇪🇸

4.5

(113)

626 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clasificación y características de
los medios lacustre y palustre
Medios lacustre y palustre
Medio lacustre
Limnología: Oceanografía de los lagos
Un lago es una cuenca con agua profunda de cualquier tamaño, no
conectada con el mar u océano.
Clasificación por su origen:
Tectónico: Lagos situados en fosas tectónicas, en cuencas creadas por
hundimientos.
Volcánico: Ocupan el cráter apagado.
Glaciar/Periglaciar: Consecuencia de los procesos glaciares como la
ocupación del valle glaciar, retroceso de la lengua glaciar o
sobreexcavación.
Fluvial/Aluvial: Se desarrollan en llanuras de inundación al margen
del río, al lado de los diques. Concentran la escorrentía en depresiones
del relieve.
Eólico: Por defación crean una laguna, cuando se sobreexcava bajo el
nivel freático.
Costero: Se desarrollan a partir de barras de arena que separan una
parte del mar.
Bioconstruido: Por ejemplo los castores crean barreras en los ríos, o
las algas cierran un sector del río.
Gravitacionales: Debidos a deslizamientos, una morrena cerraba un
lago.
Antrópico: Retención temporal de agua.
Kárstico: Por disolución de cavidades donde el nivel freático se supera.
Clasificación por su duración:
Perennes: El agua permanece durante todo el ciclo hidrológico y
durante muchos años.
Efímeros: Duran lo que tarda en evaporarse el agua de una escorrentía
(lagunas).
Clasificación según el clima:
De zona tropical o subtropical.
De zona templada.
De zona polar y alta montaña.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medios lacustre y palustre y más Resúmenes en PDF de Flujo de Agua Subterránea y Transporte de Contaminantes solo en Docsity!

Clasificación y características de

los medios lacustre y palustre

Medios lacustre y palustre

Medio lacustre

Limnología: Oceanografía de los lagos

Un lago es una cuenca con agua profunda de cualquier tamaño, no conectada con el mar u océano.

Clasificación por su origen:

Tectónico : Lagos situados en fosas tectónicas, en cuencas creadas por hundimientos. Volcánico : Ocupan el cráter apagado. Glaciar/Periglaciar : Consecuencia de los procesos glaciares como la ocupación del valle glaciar, retroceso de la lengua glaciar o sobreexcavación. Fluvial/Aluvial : Se desarrollan en llanuras de inundación al margen del río, al lado de los diques. Concentran la escorrentía en depresiones del relieve. Eólico : Por defación crean una laguna, cuando se sobreexcava bajo el nivel freático. Costero : Se desarrollan a partir de barras de arena que separan una parte del mar. Bioconstruido : Por ejemplo los castores crean barreras en los ríos, o las algas cierran un sector del río. Gravitacionales : Debidos a deslizamientos, una morrena cerraba un lago. Antrópico : Retención temporal de agua. Kárstico : Por disolución de cavidades donde el nivel freático se supera.

Clasificación por su duración:

Perennes : El agua permanece durante todo el ciclo hidrológico y durante muchos años. Efímeros : Duran lo que tarda en evaporarse el agua de una escorrentía (lagunas).

Clasificación según el clima:

De zona tropical o subtropical. De zona templada. De zona polar y alta montaña.

Clasificación por la circulación de las aguas:

Monomicticos : 1 circulación al año. En zonas polares/frías, cuando el agua alcanza los 4ºC puede producirse una circulación vertical que origina la mezcla de las aguas. En zonas tropicales, subtropicales/ calientes, la temperatura del agua nunca alcanza 4ºC, y la mezcla vertical sólo se puede producir durante la estación fría. Dismicticos : En zonas templadas. 2 periodos de estratificación en verano e invierno. 2 circulaciones al año completas en primavera y otoño. La diferencia de temperatura entre las aguas superficiales y las profundas da origen a una zona intermedia denominada termoclina. Oligomicticos : En zonas tropicales. Periodos de circulación muy raros. El agua es caliente en todas las profundidades. Polimicticos : En zonas intertropicales. Muchos periodos de circulación. Temperatura baja a todas profundidades (aunque por encima de 4ºC).

Clasificación por el contenido en organismos:

Oligotróficos : Abundante oxígeno, escasos nutrientes (materia viva). Eutróficos : Escaso oxígeno, abundantes nutrientes. Distróficos : Escaso oxígeno, escasos nutrientes.

Principales factores de control:

Área, forma, volumen, superficie-profundidad, profundidad : Influyen en las condiciones hidrodinámicas y controlan la vida lacustre. Temperatura del agua : Influye en las condiciones hidrodinámicas y controla la vida lacustre. Clima : Controla la sedimentación, variable con la profundidad y la época del año.

Zonación vertical/Estratificación:

Epilimnion : Zona superior, en contacto con la atmósfera, con variaciones diurnas de temperatura, bien aireada y rica en organismos. Metalimnion : Zona intermedia, es la zona de tránsito con un cambio brusco de temperatura (termoclina). Hipolimnion : Zona inferior, más fría, con escasa circulación y generalmente escasa en oxígeno.

Sedimentos lacustres:

Detríticos : Granulometría variable, con predominio de finos introducidos por el viento, corrientes fluviales o erosión de las orillas. Químicos y bioquímicos : Dependen del clima, la meteorización y la naturaleza de la roca. Orgánicos : Por acumulación de partes duras (biodetríticos) y partes blandas que se acumulan en el fondo.