

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN ACERCA DE LOS MEDIOS DE FIJACION DE RIÑON, LA BIBLIOGRAFIA ES DE QUIROZ
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tema:
MEDIOS DE FIJACIÓN DEL RIÑÓN.
Medios de fijación. El riñón está fijo a la fascia renal, que es una dependencia de la fascia propia subperitoneal, la cual al llegar al borde externo del riñón, se desdobla en una hoja anterior prerrenal y en una hoja posterior retrorenal.
La hoja retrorrenal, después de cubrir al riñón en su cara posterior, va a fijarse a los cuerpos vertebrales y constituye a la fascia de Zuckerkandl. La hoja prerrenal cubre la cara anterior del riñón, se prolonga hacia la línea media, pasa por delante los gruesos vasos y va a confundirse con la homónima del lado opuesto. Ambas hojas fibrosas se prolongan hacia arriba, uniéndose la anterior con la posterior y con la cápsula suprarrenal para fijarse en la cara anterior del diafragma.
Compartimiento renal. La fascia renal forma una celda o compartimiento que contiene el riñón y a la cápsula suprarrenal. Este compartimiento se encuentra cerrado por afuera y arriba, mientras que por dentro comunica con el lado opuesto, por detrás de la hoja prerrenal, la cual se confunde con el lado opuesto y por abajo se continúa con la atmósfera de tejido conjuntivo de la fosa iliaca.
La fascia renal se halla fijado el diafragma, la columna vertebral y el peritoneo por trabecular conjuntivas y por la hoja de Toldt. Son estos, engrosamiento de la hoja prerrenal que se fijan más íntimamente al peritoneo. El riñón, contenido en el compartimiento renal, está envuelto por una atmósfera adiposa perirrenal que cuando por causas patológicas desaparece, permite al riñón mayores movimientos.
La acción que los vasos, arteria y vena renales ejercen sobre el riñón para fijarlo es nula, lo mismo que la acción del peritoneo, el cual pasa por delante de la hoja prerrenal sin ponerse en contacto directo con el riñón. Sólo la trama fibroconjuntiva que de la cápsula renal va la fascia renal es el medio de fijación real del riñón. La grasa perirrenal sirve únicamente para distender estas trabéculas fibrosas, provocando así cierta inmovilidad al riñón, pues cuando esta grasa falta, las trabéculas de sostén quedan flojas y el riñón se desaloja fácilmente. Entonces, por causas múltiples, puede sufrir el riñón amplios cambios, de lugar y se origina así el riñón móvil o riñón flotante que se presenta patológicamente.