

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Principales medios de cultivo que se emplean en el cultivo de bacterias.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los medios de cultivos son aquellos ambientes que en presencia adecuada de nutrientes, junto a la temperatura y el nivel de humedad, son capaces de generar la existencia de microorganismos. Nutritivo: proporciona los elementos básicos para el desarrollo de cualquier microorganismo. Selectivo: favorece el crecimiento de ciertos microorganismos e inhibe el de otros. Diferencial: permite distinguir entre diferentes tipos de microorganismos según sus características. De enriquecimiento: aumenta la cantidad de microorganismos de interés en una muestra. Agar TSI: Permite diferenciar enterobacterias (bacterias gram negativas,E. Coli,Salmonella,etc.) Los componentes son extracto de carne y pluripeptona(nutrientes)cloruro de sodio que es el encargado del balance osmótico, lactosa sacarosa y glucosa( se fermentan,acidi ican el medio,cambia de rojo a marillo) Indicador Rojo de fenol, es rojo si no hay fermentaciòn(Alcalina), es amarillo si hay fermentacion(acido). Tiosulfato de sodio y sulfato de hierro amonio(son sustratos para la formación de ácido sul hídrico) quien en combinación con las sales de hierro, dan lugar al sulfuro de hierro el cual se mani iesta en este medio con una coloración negra, que nos permite identi icar ciertas bacterias que nos producen este ácido.Incubación a 37 grados celsius en aerobiosis por 24 hrs. Muestra en pico de lauta, se pica el fondo y se estría. E. Coli y Klebsiella: fermenta, color amarillo, produce gas y no produce sulfuro de hierro) Shigella: fermenta,no produce gas ,no produce sulfuro de hierro, color rojo con fondo amarillo, solo se fermenta la glucosa. Proteus Mirabilis:Fermenta, no produce gas, produce sulfuro de hierro, punta roja negro y fondo amarillo, solo se fermenta la glucosa. Pseudomonas Aeruginosa:No fermenta, no produce sulfato de hierro, no produce gas, color rojo. El agar TCBS: es un medio de cultivo sólido altamente selectivo y diferencial, utilizado para el aislamiento y cultivo de bacterias del géneroVibrio, especialmenteVibrio cholerae, V. vulni icus yV. parahaemolyticus como principales patógenos de este género.Las siglas TCBS signi ican Tiosulfato Citrato Bilis Sacarosa. A este agar también se le conoce con el nombre de medio selectivo paraVibrio. La fórmula original fue creada por Nakanishi y posteriormente modi icada por Kobayashi.
Está compuesto por extracto de levaduras, peptona de carne, tripteína, citrato de sodio, tiosulfato de sodio, bilis de buey, sacarosa, cloruro de sodio, citrato férrico, azul de bromotimol, azul de timol y agar. Agar LIA:Hierro Lisina ,se emplea en la identi icación de la salmonella(microorganismos gram negativos ).Descarboxilación, desaminación y producción de SH2. Componentes: agar(agente geli icante), peptona y extracto de levadura(nutrientes), glucosa(fuente de carbono fermentable), Lisina descarboxilasa, desaminasa (da lugar ala ácido alfa ceto carbónico) , citrato de hierro amonio y tiosulfato de sodio (sustratos para la formacion de sulfuro de hierro color negro).Cuando existe una fermentaciòn de carbohidratos por bacterias se acidi ica el medio, si hay fermentacion cambia de purpura a amarillo por el indicador de pH que es el purpura de bromocresol(acido amarillo y alcalino purpura), incubaciòn a 37 grados celsius en aerobiosis por un periodo de 24 hrs. Salmonella Typhimurium:Fermenta, medio purpura con negro, descraboxila,SH2 y sin desaminacion. Proteus:Fermenta,medio amarillo con rojo en la super icie y desamina. E. Coli y Klebsiella Pneumoniae: Fermenta y descarboxila de amarillo a purpura, no hay coloracion negra. Agar Urea:Identi icación bacteriana en base a la capacidad ureásica de bacterias, se emplea para diferenciar enterobacterias como proteus y esta ilococos. Los componentes son agar que actua como agente geli icante,tripteina, glucosa, indicar de pH rojo de fenol, es rojo si no hay fermentacion, es amarillo si hay fermentacion(acido). Las bacterias que hidrolizan la urea son Proteus Mirabilis y Klebsiella Pneumoniae rosa rojizo, no hidrolizan Salmonella Typhimurium y E. Coli. Agar Sal y Manitol: Medio selectivo y diferencial para el crecimiento de esta ilococos. Composición:Manitol(Fermentable), rojo de fenol(indicador), Cloruro de sodio(inhibir crecimiento), extracto de carne, peptona, tripteìna(nutrientes)C,N o minerales. Esta ilococos: Coagulasa+: colonias amarillas porque fermenta el manitol de rojo a amarillo(aureus),coagulasa- no fermenta,no viraje, colonias rojas no cambia el pH(epidermis).Coagulasa: diferencia los tipos de esta ilococos presentes en una muestra. Agar MacConkey: Aislar microorganismos gram negativos, es un medio diferencial y selectivo,fermentable.Composición: peptona de carne,peptona de gelatina,(fermentable)lactosa,(inhibidor)sales biliares, cloruro de sodio,(inhibidor)cristal violeta,(indicador)rojo neutro,Agar.