



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
De forma general está explicado los medios de cultivo
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los medios de cultivos son recipientes que tienen una solución de nutrientes para cultivar microorganismos de todo tipo, esto es muy importante en las industrias farmacéuticas, epidemiologia, entre muchas más. Esto es un nuevo mundo ya que son muchas cosas las que se deben hablar antes de crear un medio de cultivo. Para tener un medio de cultivo es muy importante saber algunas cosas, es por ello por lo que en el siguiente trabajo se hablará de los puntos más importantes que se deben conocer antes de crear uno. Espero este trabajo sirva para aprender y aclarar dudas. DESARROLLO Los medios de cultivo son sustratos o soluciones de nutrientes en los que crece y se multiplican los microorganismos en el laboratorio, con el objeto de aislar diferentes especies bacterianas, con el fin de identificarlas y realizar estudios complementarios y así descubrir nuevos microorganismos. Para que un medio de cultivo funcione al máximo tiene ciertas características para poder creces las cuales son las siguientes: Temperatura: los microorganismos crecen de forma óptima en temperaturas variadas que depende del tipo de cultivo. Los cultivos deben proveer estas temperaturas ideales. pH: el pH mide la acidez o alcalinidad. Muchos de los cultivos crecen mejor con un pH neutro, aunque hay otros que requieren medios más ácidos. Medios estériles: todos los medios de cultivos deben ser completamente estériles para evitar que se pueda alterar, cubrir o incluso impedir el crecimiento microbiano normal.
Poseen los requisitos nutricionales para permitir el desarrollo bacteriano general, ejemplos: agar nutritivo, caldo nutritivo, entre otros. Medios enriquecidos Son medios simples, a los que se le añaden ciertos elementos como sangre, suero, líquido ascítico, huevo, glucosa, vitaminas, etc. lo que permite el aporte de factores de crecimiento o sustancias que neutralizan agentes inhibidores del crecimiento en bacterias exigentes nutricionalmente, entre algunos ejemplos: agar sangre, medio de Löwenstein-Jensen, enriquecido con huevo para facilitar el crecimiento de Mycobacterium. Medios selectivos Se consiguen añadiendo al agar nutritivo compuestos químicos nocivos para algunas bacterias cuyo crecimiento no es de interés o también mediante una alteración de las condiciones físicas del medio, Por ejemplo, El agar Mac Conkey que contiene cristal violeta. Thayer-Martin medio selectivo para Neissar, ya que este posee antibióticos como la vancomicina colistina y nistatina. Medios diferenciales A estos medios se le adiciona sustancias para que solo crezcan algunas bacterias y estas, al actuar sobre alguna de las sustancias adicionadas, permiten observar macroscópicamente ciertas propiedades de crecimiento que ayudan a diferenciar sus colonas de otras especies diferentes, por ejemplo: Agar eosina azul de metileno (EMB), diferencia E. coli (color verde metálico brillante) de colonias de Enterobacter aerogenes (color rosado, consistencia mucosa y crecimiento abundante). Agar sangre, diferencia variedades de Streptococcus pyogenes en Streptococcus betahemolíticos de Streptococcus alfa y gama hemolíticos. Medios de enriquecimiento Son medios líquidos que favorecen o permiten la multiplicación de las bacterias cuando la muestra obtenida es muy pobre, por ejemplo:
Caldo tioglicolate, favorece el crecimiento de las bacterias anaeróbicas. Los caldos bilis y de Muller-Kauffman, favorecen el crecimiento del género Salmonella. Los usos que tienen los medios de cultivos pueden ser los siguientes: BACTERIAS Las micoplasmas tienen requerimientos nutricionales especiales. Los medios de cultivo se deben enriquecer con suero animal (caballo o conejo) o líquido ascítico humano. Estos líquidos aportan los ácidos grasos no saturados y los esteroles que se requieren para la síntesis de la membrana citoplasmática. El medio de cultivo más utilizado para las micoplasmas contiene: caldo cerebro-corazón suplementado con 0,5% de glucosa, 0,2% de arginina, 10% de extracto de levaduras, 20% de suero de caballo, rojo fenol, penicilina o acetato de talio ( μg/ml) y agar 0,6-0,8%. (SOFIA GUTTIERREZ DE GAMBOA) HONGOS Los hongos se pueden estudiar usando los mismos métodos generales de cultivo de las bacterias. Casi todos crecen aeróbicamente en los medios de cultivo usuales de bacteriología, a temperaturas entre 20 y 30° C; como crecen mas lento que las bacterias, cuando se quieren aislar de un inóculo que posea ambos tipos de microorganismos, es necesario ajustar las condiciones de manera de inhibir el crecimiento de las bacterias y favorecer el de los hongos, esto puede hacerse de varias maneras: a) Acidificando el medio (pH 5,6). b) Incorporando al medio una concentración de azúcar relativamente alta (4%). c) Añadiéndole al medio un agente antibacteriano. El medio más utilizado para el cultivo de los hongos es el de SABOURAUD, que tiene un contenido alto de azúcar y un pH ligeramente ácido. Los hongos patógenos a menudo son más exigentes para su cultivo y requieren medios enriquecidos. (SOFIA GUTTIERREZ DE GAMBOA)