
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen sintetizado de medio interno
Tipo: Apuntes
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Año 2011
Año 2011 Espacios Hídricos El agua es el constituyente más abundante en los seres vivos. Representa en un individuo adulto entre el 5 0 y 60% de su peso corporal, el porcentaje restante, entre 40 y 50%, corresponde al tejido adiposo y a los tejidos de sostén. El agua corporal total está distribuida principalmente en dos compartimientos, que difieren en su composición y se designan como el compartimiento del líquido intracelular y el compartimiento del líquido extracelular. La barrera límite que separa los dos compartimientos mencionados es la membrana celular.
Año 2011
En los líquidos corporales hay un continuo intercambio de líquido y solutos con el medio externo, así como dentro de los diferentes compartimientos del cuerpo. Con esa finalidad, el organismo mantiene un sistema compensatorio que regula cuidadosamente la entrada y la salida de agua entre los compartimientos, evitando que aumenten o disminuyan los volúmenes corporales de líquido. Ingestión diaria de agua El agua ingresa en el cuerpo a través de 2 formas
Año 2011 Riñones – 1500 ml/día – loa riñones tienen la tarea de ajustar la intensidad de la excreción de agua y electrolitos para que se equipare de manera precisa con la ingestión de esas sustancias, así como de compensar las pérdidas excesivas de líquidos y electrolitos que se producen en ciertos estados morbosos. REGULACION DEL VOLUMEN
Año 2011 mecanismo conjunto ADH-sed constituye el sistema más importante de control de la concentración y el volumen del líquido extracelular. PH Logaritmo negativo de la concentración de hidrogeniones - Log [H⁺] Ácido – sustancia que puede liberar o donar H⁺ Base – sustancia que puede combinarse o donar H⁺ Interpretación de la escala de Ph Las funciones metabólicas de nuestro organismo, como la degradación alimentaria, el metabolismo celular, la producción de CO₂ y su combinación con H₂O, producen y consumen a diario grandes cantidades de iones H⁺. Llamamos equilibrio acido – base al equilibrio que
Año 2011 mantiene el organismo entre las ganancias y las pérdidas de ácidos y bases, de tal manera que la [H⁺] dentro y fuera de las células se mantienen relativamente constantes. Valor Normal – 7. Mecanismos para el mantenimiento del equilibrio acido – base
Acidosis Metabólica Ph H⁺ HCO₃⁻ pCO₂ Alcalosis Metabólica Ph H⁺ HCO₃⁻ pCO₂ Acidosis Respiratoria Ph H⁺ pCO₂ HCO₃⁻ Alcalosis Respiratoria Ph H⁺ pCO₂ HCO₃⁻ TEMPERATURA La temperatura corporal es aproximadamente de 37 ̊C̊. Más exactamente, la temperatura promedio en humanos es 36.7 ̊C̊, aunque puede variar de un sujeto a otro, y el 95% de los sujetos tienen una temperatura entre 36.3 y 37.1 ̊C̊. La termorregulación está controlada por el hipotálamo. El hipotálamo funciona de forma parecida al termostato de una casa. Cuando la temperatura de la casa es menor que aquella a la cual hemos ajustado el termostato, este pone en marcha la calefacción hasta que la temperatura es igual a la deseada. Si la temperatura de la casa es mayor del punto de ajuste, detiene la calefacción para que la temperatura baje. El hipotálamo mide la temperatura en el propio hipotálamo, en cierta
Año 2011 Radiación - Pérdida de calor en forma de rayos infrarrojos, que son ondas electromagnéticas. Intercambio de energía electromagnética entre el cuerpo y el medio ambiente u objetos más fríos y situados a distancia. Convección - Transferencia de calor desde el cuerpo hasta las partículas de aire o agua que entran en contacto con él. Estas partículas se calientan al entrar en contacto con la superficie corporal y posteriormente, cuando la abandonan, su lugar es ocupado por otras más frías que a su vez son calentadas y así sucesivamente. Conducción - Perdida de pequeñas cantidades de calor corporal a través del contacto directo de la superficie del cuerpo con otros objetos más fríos como una silla, el suelo, una cama, etc. Evaporación - Pérdida de calor por evaporación de agua. Cuando la temperatura del medio es mayor que la de la superficie corporal, en lugar de perder calor el cuerpo lo gana por radiación, convección y conducción procedente del medio vecino. En tales circunstancias, el único medio por el cual el cuerpo puede perder calor es la evaporación. Cuando el agua se evapora de la superficie corporal, se pierden 0,58 calorías por cada gramo de agua evaporada. El hipotálamo puede actuar sobre la temperatura corporal mediante múltiples mecanismos. La circulación cutánea: Cuando la temperatura es baja, el hipotálamo activa las fibras nerviosas simpáticas que van a la piel, por lo que llega menos sangre a la piel. En cambio, cuando la temperatura es elevada las arterias cutáneas se dilatan, la sangre llega a la superficie de la piel y allí se enfría en contacto con el aire (por eso cuando hace calor la piel se pone enrojecida). El sudor. Cuando la temperatura es elevada las glándulas sudoríparas producen sudor, este se evapora en la superficie del cuerpo y eso elimina calor. Contracción muscular. El frío produce contracciones musculares involuntarias, que aumentan el tono muscular o contracción basal que tienen los músculos, y si es más intenso produce un temblor perceptible. Estas contracciones consumen energía que se transforma en calor.
Año 2011 Piloerección. El pelo cutáneo se levanta debido a la contracción de unos pequeños músculos que hay en la base de cada pelo. Esto produce la “carne de gallina”. En humanos este reflejo tiene poca importancia, pero en especies con un pelo tupido, hace que quede atrapada una capa de aire debajo del pelo que aísla y disminuye la pérdida de calor. Aumento del metabolismo. El hipotálamo aumenta la producción del la hormona TRH, esta estimula la producción en la hipófisis de TSH, la cual a su vez incrementa la secreción de hormonas en la glándula tiroides, y finalmente estas estimulan la producción de calor en todas las células del organismo. Esta respuesta no está muy desarrollada en humanos pero sí es importante en otras especies animales. FIEBRE – es la elevación anormal de la temperatura corporal como respuesta a una agresión física, química u orgánica en diferentes condiciones o enfermedades. La diferencia entre fiebre e hipertermia es el ajuste del centro termorregulador (37.1 ̊C), el cual̊ no cambia en la hipertermia. ----- Niveles de Fiebre Febrícula – Si la temperatura axilar es mayor a 37 ̊C y menor a 38̊ ̊C.̊ Fiebre – Si la temperatura axilar es mayor o igual a 38 ̊C y menor de 40̊ ̊C.̊ Hiperpirexia – Si es mayor o igual a 40 ̊C.̊ Temperaturas superiores a 42 ̊C suelen ser incompatibles con la vida.̊ Endógenos
Año 2011
Walter B. Cannon acuño el termino homeostasis (palabra resultante de la combinación de dos términos griegos “homoios” que significa constancia y “stasis” que significa posición, estabilidad) para definir la estabilidad del medio interno, dentro de un rango de variación, como resultado de la existencia de mecanismos compensadores encargados de su regulación. Cannon afirmó que era “un estado que puede variar, pero que es relativamente constante”, mantenimiento de unas condiciones internas relativamente ajustadas a pesar de los cambios que se generen en el exterior. El organismo actúa de forma regulada e integrada para autorregularse o volver a la normalidad, desde una célula hasta un sistema completo desempeñan un importante papel en la homeostasia general. Tipo de homeostasis:
Año 2011 Transporte en el líquido extracelular Todo el líquido extracelular se transporta por el organismo en 2 etapas: por el movimiento de la sangre por el cuerpo dentro de los vasos sanguíneos y por el movimiento del líquido entre los capilares sanguíneos y los espacios intercelulares entre las células tisulares. El LEC de cualquier zona del organismo, tanto en plasma como en líquido intersticial, se está mezclando continuamente, manteniendo la homogeneidad completa del líquido extracelular en todo el organismo.
Facultad de Medicina Cátedra de Fisiología
Año 2011
Año 2011
Año 2011
Año 2011