







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Habla de los alimentos, cuidados del agua, aire y tierra.
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INDICE
Determinantes específicos de salud ambiental: aire, agua y alimento Determinantes de salud ambiental en el agua. Uno de los recursos más importantes ambiental y para la salud humana es el agua ya que es vital para la vida de las personas por eso mismo es que se ha implementado el acceso a agua de calidad para las comunidades. Para que este recurso tan valioso como el agua pueda ser de consumo esta no debe de estar contaminada con algún químico nocivo para la salud o microorganismos que puedan provocar enfermedades o alguna impureza que pueda contener el agua. Si esta agua puede que tenga alguna de las cosas mencionadas anteriormente se recomienda algún tipo de tratamiento o proceso para que el agua sea lo más seguro para consumo u otros usos. En algunas ciudades, comunidades o pueblos lo que se hace principalmente para mantener el agua en óptimas condiciones y que sea segura es que existen acueductos que se encargan de potabilizar el agua, en plantas de tratamiento allí se realizan procesos de sedimentación filtración y desinfección química del agua, para posteriormente almacenarla y distribuirla a la población. En lugares donde no existen plantas de tratamiento de agua o cuando no se puede garantizar la distribución de agua con calidad, se pueden emplear métodos de tratamiento en los hogares. Se sabe que en algunos lugares o regiones hay varios problemas con el agua como, por ejemplo: el acceso al agua, agua segura para su consumo, infecciones estomacales en niños por culpa de agua que no a estado descontaminada de algún microorganismo o desecho químico, por eso mismo la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que en la región de las américas que en esta región para el 2017, 28 millones de personas carecen de acceso a una fuente de agua mejorada, 83 millones de personas carecen de acceso a instalaciones de saneamiento mejorado, y 15.6 millones practican aún defecación al aire libre. Estos problemas son resultado del difícil acceso al agua y el manejo de residuos líquidos y sólidos La disposición inadecuada de las excretas es una de las principales causas de enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias, principalmente en la población infantil y poblaciones de bajos ingresos. La disposición adecuada de excretas tiene como finalidad, proteger las fuentes de agua, proteger la calidad del aire que respiramos, del suelo y proteger la salud de las personas. Determinantes de salud ambiental en el aire. Un medioambiente saludable es dispensable para tener una vida sana y vitalidad por eso mismo existen algunos determinantes sobre la salud para poder comprender los riesgos nocivos que hay en la salud de poblaciones y tomar medidas y precauciones para que no suceda ningún problema con la salud. Las amenazas para cualquiera de estos determinantes pueden tener efectos adversos en la salud y el bienestar en toda la población. Abordar los determinantes ambientales de la salud mejora directamente la salud de las poblaciones. Indirectamente, también mejora la productividad y aumenta el disfrute del consumo de bienes y servicios no relacionados con la salud.
Existen riesgos en el aire para la salud de individuos o poblaciones como pueden ser los riesgos químicos, como la exposición a plaguicidas tóxicos, plomo y mercurio, tienden a afectar desproporcionadamente a los niños y las mujeres embarazadas. Se sabe igual que en algunos países El 89% de esas muertes prematuras se produjeron en países de ingreso bajo y mediano, y fue en las regiones de Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental de la OMS donde se registraron las cifras más elevadas. Y también que se han hecho estimaciones de 2019, la contaminación del aire ambiente (exterior) en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 4,2 millones de muertes prematuras; esta mortalidad se debe a la exposición a materia particulada fina, que causa enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cánceres. Para que estos peligros no sigan estando presentes o por lo menos se disminuyan se han implementado medidas sobre todo a los que están más implicados en esta problemática y la provoca que son las industrias, transporte, en la generación de electricidad y en la generación de desechos municipales y agrícolas. Las industrias en mucho de los países la producción de energía es la fuente principal de la contaminación del aire por que la quema de carbón por parte de centrales eléctricas o aquellas plantas basadas en diésel, son dos de las fuentes de emisión más frecuentes y nocivas. Como se ha mencionado anteriormente las consecuencias de este problema se están intentando darle una solución o disminuir esos peligros que existen por eso se incentiva globalmente a las industrias por medio de políticas y programas a nivel internacional para que realicen un uso eficiente de energía e inviertan en fuentes renovables de energía. Determinantes de la salud ambiental alimentos. Pues una de las industrias principales en el mundo es la industria alimentaria y la pesca que mayor impacto tiene en el medio ambiente. La producción de carne y sobre todo la bovina que es la causante de gases de efecto invernadero y también la producción de cualquier tipo de carne implica operaciones de alto impacto, como el propio procesado, el transporte, la conservación, la gestión de los desperdicios generados, la utilización de agua y la deforestación para obtener terreno cultivable. La producción de carne ecológica no es la solución, pues necesita aún más terreno respecto a la intensiva. Por ello no sería posible pasar la producción intensiva a extensiva. La pesca de igual manera ha sido uno de los que impactan más en el medioambiente ya que estos desde hace bastante tiempo a estado capturando masivamente peces para nuestro consumo lo que hace que las poblaciones de peces vayan disminuyendo lo que hará que vayan extinguiéndose especies de peces que consumimos. El empaquetado de los alimentos a veces es excesivo y estos
CODEX El Codex Alimentarius es una recopilación de normas, directrices y códigos de prácticas internacionales y armonizados sobre los alimentos. En conjunto, los textos del Codex tienen el objetivo de proteger, asegurar y promover la salud de los consumidores. Las normas del Codex sobre productos definen las características físicas y químicas de casi 200 productos comercializados, como manzanas, trigo, pescado congelado o agua embotellada. Las distintas directrices del Codex —por ejemplo, para el etiquetado de los alimentos— posibilitan la comunicación entre el productor y el vendedor de los alimentos, por un lado, y el comprador y los consumidores, por otro. En los códigos de prácticas —por ejemplo, sobre higiene de los alimentos— se describen los controles necesarios a lo largo de la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor final, para que todos los agentes (agricultores, cultivadores, fabricantes, transformadores, manipuladores de alimentos y consumidores, etc.) asuman la responsabilidad de garantizar que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo. En la Norma general del Codex para los contaminantes se indican los niveles máximos y planes de muestreo relacionados de los contaminantes y las sustancias tóxicas naturales que se encuentran en los alimentos y piensos que son inocuos para los productos destinados al comercio internacional. MANEJO Y BUEN USO DEL AGUA Como sabemos el agua ha sido el recurso más indispensable en la vida para cualquier ser vivo, sin embargo, no hemos aprendido a valorarla a pesar de que en ciertos lugares comienza a escasear, ha sido difícil concientizar a las personas para que comiencen a cuidarla debidamente. Si hablamos de gráficas y la distribución del agua contamos con que un 9 7% es agua salada proveniente de mares y océanos y el otro 3% es agua dulce; proveniente de glaciares y casquetes polares con un 2,6% y de ríos, lagos y subterráneos un 0,4%. Según los datos y cifras de la OMS:
contaminación microbiana del agua potable como resultado de la presencia de heces supone el mayor riesgo de toxicidad.
El propósito del índice IMECA es facilitar la comprensión del vínculo entre los niveles de contaminación del aire y los efectos en la salud. Con este fin, el índice se divide en cinco categorías, cada una corresponde a un intervalo en el índice y señala el nivel de riesgo para la salud. Para simplificar su interpretación cada intervalo se representa mediante un color. CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS PARA EL CONSUMO HUMANO Todos somos conscientes de la importancia de los alimentos hoy en día, literalmente sin ellos nos podemos sobrevivir, pues son parte de nuestra vida y son parte de la naturaleza humana. Existen muchas maneras de conservar los alimentos y se sabe que desde años atrás se han venido inventando, creando y buscando nuevas formas de conservar por más tiempo los alimentos, para que duren más en reserva por cualquier tipo de situación humana que llegase a ocurrir, pero llegamos a esa pregunta ¿Qué es realmente la conserva de alimentos? los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación y manipulación para ser consumidos en condiciones adecuadas. La principal causa de este deterioro se debe al ataque de diferentes tipos de microorganismos (bacterias, levaduras y mohos). Conservar bien los alimentos implica preservar la calidad, las propiedades nutritivas y organolépticas (sabor, olor, color, textura) de los mismos. Los objetivos de la conserva de alimentos: ✓ Retrasar la alteración estructural del alimento. ✓ Prolongar la vida útil. ✓ Disminuir los microorganismos causantes del deterioro. ✓ Mejorar el valor nutritivo. ✓ Elaborar nuevos productos alimentarios. Según el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA) D.s.977 (2013), debemos considerar: ARTÍCULO 2.- Alimento o producto alimenticio es cualquier substancia o mezclas de substancias destinadas al consumo humano, incluyendo las bebidas y todos los ingredientes y aditivos de dichas substancias. Materia prima alimentaria es toda sustancia que, para ser utilizada como alimento, precisa de algún tratamiento o transformación de naturaleza química, física o biológica. La congelación de alimentos es un proceso de conservación de alimentos basado en exponer los alimentos a temperaturas por debajo de su punto de congelación, punto en el que el estado de la materia cambia y se alteran las propiedades del producto, convirtiendo en hielo y solidificando toda
el agua o humedad contenida en el alimento. Normalmente este punto se encuentra entre los - 18ºC y los - 35ºC, aunque esto, dependerá del tipo de producto a congelar. En función del equipo empleado y de la velocidad del proceso se pueden distinguir tres tipos de congelación:
BIBLIOGRAFÍA https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/tradefoodfao17_s.pdf https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water https://www.bizkaia21.eus/fitxategiak/09/bizkaia21/Saber/uso_responsable_del_agua_ CAS.pdf?hash=406a64e19242e8e8934c272b3fb6be https://www.gob.mx/comisionambiental/articulos/imeca-indice-metropolitano-de-la- calidad-del-aire?idiom=es https://www.um.es/web/adyv/diversidad/salud-comunitaria/nutricion/Conservacion- alimentos https://www.inacap.cl/web/material-apoyo- cedem/profesor/Gastronomia/Manuales/Manual_Conservacion_de_Alimentos.pdf https://www.intarcon.com/congelacion-de-alimentos/