






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
-Realizar mediciones de magnitudes comunes a propiedades físicas -Realizar medidas de masa y peso con la ayuda de un simulador -Determinar las densidades de cuerpos regulares e irregulares, con los datos registrados con el simulador -Realizar un experimento sobre las densidades de los líquidos -Determinar las temperaturas
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
existen 2 propiedades, propiedades físicas y propiedades químicas
- 2.1.1 PROPIEDADES FÍSICAS Una propiedad física es aquella que se basa principalmente en la estructura del objeto, sustancia o materia, que es visible y medible.
Astro Gravedad de internet Gravedad experimental Error relativo Tierra (^) 9.81 10 1. Marte 3.721 3.85 1. Neptuno 11.15 11.04 0. Venus 8.87 8.82 0. La Luna 1.62 1.69 1. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 0 0,2 0,4 0,6 0,
0 0, 1 1, 2 2, 3 0 0,2 0,4 0,6 0,
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 0,2 0,4 0,6 0,
0 1 2 3 4 5 6 7 8 0 0,2 0,4 0,6 0,
0 0, 0, 0, 0, 1 1, 1, 0 0,2 0,4 0,6 0,
Oro 30 60 90 120
Aluminio 30 60 90 120
Cobre 30 60 90 120
Piedra pómez 30 60 90 120
Granito 30 60 90 120
Por los datos de la tabla podemos deducir que el valor de la densidad es constante sin importar la masa y el volumen
- 3.3.1 Calcular sustancias regulares
- 3.3.2 Calcula sustancias irregulares Sustancia irregular Masa (g) Volumen (ml) Densidad (g/ml) Objeto irregular 289.50 15 19. Como la densidad es constante se trata del oro Densidad (g/ml) = 19. - 3.3.3 Dispones de tres líquidos (agua, aceite y cloroformo). Mide la masa de diferentes volúmenes de cada líquido sustancia Volumen(ml) 10 20 30 40 50 Agua Masa (g) 10 20 30 40 50 Aceite Masa (g) 9.2 18.4 27.6 36.8 46 Cloroformo Masa (g) 14.9 29.8 44.7 59.6 74. Como vemos en la grafica podemos decir que la densidad de es mayor que agua y el aceite y el que la densidad del agua es mayor que del aceite También podemos deducir que en cualquier parte de la gráfica de una sustancia podemos encontrar la densidad 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔) 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑚𝑙) 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑔) 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑚𝑙) = 20 20 = 50 50 = 1 (𝑔/𝑚𝑙) 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒(𝑔) 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒(𝑚𝑙) =
Agua Aceite Cloroformo
Podemos observar cómo no se mesclan luego agregamos la miel Como podemos observar la miel se va asta el fondo Podemos definir que la miel tiene mayor densidad que el agua y el aceite Y el agua tiene mayor densidad que el aceite
𝜋 4
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 ∗ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 = 227 ∗ 20 = 4540 (𝑐𝑚)^3