Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medidas Estadísticas, para el comportamiento que existe una gráfica, Resúmenes de Bioestadística

Medidas Estadísticas, para el comportamiento que existe una gráfica

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 15/04/2024

ale-dorito
ale-dorito 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
6.6 MEDIDAS DE FORMA: ASIMETRÍA Y CURTOSIS
La asimetría indica el grado de simetría (o asimetría) de una distribución,
mientras que la curtosis indica el grado de concentración de una distribución
alrededor de su media.
En estadística, la asimetría y la curtosis también reciben el nombre de medidas
de forma
6.6.1 ASIMETRÍA
En estadística, la asimetría es una medida que indica el grado de simetría (o asimetría) de una distribución
respecto a su media. Es decir, la asimetría es un parámetro estadístico que sirve para determinar cuánto de
simétrica (o asimétrica) es una distribución sin necesidad de representarla gráficamente.
Así pues, una distribución asimétrica es aquella que tiene un número de valores a la izquierda de la media
diferente de los que tiene a su derecha. En cambio, en una distribución simétrica hay el mismo número de valores
a la izquierda y a la derecha de la media.
Así pues, se distinguen tres tipos de asimetría:
Asimetría positiva, Simetría, Asimetría negativa
6.6.6.1 POSITIVA
La distribución tiene más valores diferentes a la derecha de la media que a su izquierda
6.6.6.2 ASIMETRÍA NEGATIVA
La distribución tiene más valores diferentes a la izquierda de la media que a su derecha
Simetría: la distribución tiene el mismo número de valores a la izquierda que a la derecha de la media.
6.6.2 COEFICIENTE DE ASIMETRÍA
El coeficiente de asimetría, o índice de asimetría, es un coeficiente estadístico que permite determinar la asimetría
de una distribución. De manera que calculando el coeficiente de asimetría se pude saber qué tipo de asimetría
posee la distribución sin tener que hacer su representación gráfica.
Existen diferentes fórmulas para calcular el coeficiente de asimetría, independientemente de la fórmula utilizada
la interpretación del coeficiente de asimetría siempre se hace de la siguiente manera:
Si el coeficiente de asimetría de es positivo, la distribución es asimétrica positiva.
Si el coeficiente de asimetría de es igual a cero, la distribución es simétrica.
Si el coeficiente de asimetría de es negativo, la distribución es asimétrica negativa.
Se puede calcular mediante los siguientes métodos:
Coeficiente de asimetría de Fisher
Coeficiente de asimetría de Pearson
Coeficiente de asimetría de Bowley
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medidas Estadísticas, para el comportamiento que existe una gráfica y más Resúmenes en PDF de Bioestadística solo en Docsity!

6.6 MEDIDAS DE FORMA: ASIMETRÍA Y CURTOSIS

La asimetría indica el grado de simetría (o asimetría) de una distribución, mientras que la curtosis indica el grado de concentración de una distribución alrededor de su media. En estadística, la asimetría y la curtosis también reciben el nombre de medidas de forma 6.6.1 ASIMETRÍA En estadística, la asimetría es una medida que indica el grado de simetría (o asimetría) de una distribución respecto a su media. Es decir, la asimetría es un parámetro estadístico que sirve para determinar cuánto de simétrica (o asimétrica) es una distribución sin necesidad de representarla gráficamente. Así pues, una distribución asimétrica es aquella que tiene un número de valores a la izquierda de la media diferente de los que tiene a su derecha. En cambio, en una distribución simétrica hay el mismo número de valores a la izquierda y a la derecha de la media. Así pues, se distinguen tres tipos de asimetría :

  • Asimetría positiva, Simetría, Asimetría negativa 6.6.6.1 POSITIVA La distribución tiene más valores diferentes a la derecha de la media que a su izquierda 6.6.6.2 ASIMETRÍA NEGATIVA La distribución tiene más valores diferentes a la izquierda de la media que a su derecha Simetría : la distribución tiene el mismo número de valores a la izquierda que a la derecha de la media. 6.6.2 COEFICIENTE DE ASIMETRÍA El coeficiente de asimetría, o índice de asimetría, es un coeficiente estadístico que permite determinar la asimetría de una distribución. De manera que calculando el coeficiente de asimetría se pude saber qué tipo de asimetría posee la distribución sin tener que hacer su representación gráfica. Existen diferentes fórmulas para calcular el coeficiente de asimetría, independientemente de la fórmula utilizada la interpretación del coeficiente de asimetría siempre se hace de la siguiente manera:
  • Si el coeficiente de asimetría de es positivo, la distribución es asimétrica positiva.
  • Si el coeficiente de asimetría de es igual a cero, la distribución es simétrica.
  • Si el coeficiente de asimetría de es negativo, la distribución es asimétrica negativa. Se puede calcular mediante los siguientes métodos:
  • Coeficiente de asimetría de Fisher
  • Coeficiente de asimetría de Pearson
  • Coeficiente de asimetría de Bowley

6.6.3 CURTOSIS

La curtosis, también llamada apuntamiento, indica el grado de concentración de una distribución alrededor de su media. Es decir, la curtosis muestra si una distribución es escarpada o achatada. En concreto, cuanto mayor sea la curtosis de una distribución más escarpada (o apuntada) es. 6.6.3.1 COEFICIENTE DE CURTOSIS La fórmula del coeficiente de curtosis es: La fórmula del coeficiente de curtosis para datos agrupados en tablas de frecuencias: Por último, la fórmula del coeficiente de curtosis para datos agrupados en intervalos: Ten en cuenta que en todas las fórmulas del coeficiente de curtosis se resta 3 porque es el valor de la curtosis de la distribución normal. De modo que el cálculo del coeficiente de curtosis se hace tomando como referencia la curtosis de la distribución normal. Por eso en ocasiones en estadística se dice que se calcula el exceso de curtosis. Una vez se ha calculado el coeficiente de curtosis, se debe interpretar de la siguiente manera para identificar qué tipo de curtosis se trata:

  • Si el coeficiente de curtosis es positivo, significa que la distribución es leptocúrtica.
  • Si el coeficiente de curtosis es igual a cero, significa que la distribución es mesocúrtica.
  • Si el coeficiente de curtosis es negativo, significa que la distribución es platicúrtica. 6.6.3.2 LEPTOCÚRTICA La distribución es muy apuntada, es decir, los datos están muy concentrados alrededor de la media. En concreto, las distribuciones leptocúrticas se definen como aquellas distribuciones más apuntadas que la distribución normal. 6.6.3.3 MESOCÚRTICA La curtosis de la distribución es equivalente a la curtosis de la distribución normal. Por tanto, no se considera ni apuntada ni achatada

6 .6.3.4 PLATICÚRTICA

La distribución es muy achatada, es decir, la concentración en torno a la media es baja. Formalmente, las distribuciones platicúrticas se definen como aquellas distribuciones más achatadas que la distribución normal. Fíjate que los diferentes tipos de curtosis se definen tomando como referencia la curtosis de la distribución normal.

  1. ¿Cuáles son los métodos para calcular el coeficiente de asimetría?
  2. ¿Qué es la curtosis?
  3. La fórmula del coeficiente de curtosis es:
  4. La fórmula del coeficiente de curtosis para datos agrupados en tablas de frecuencias es:
  5. Por último, la fórmula del coeficiente de curtosis para datos agrupados en intervalos es:
  6. ¿Qué es leptocúrtica?
  7. ¿Qué es mesocúrtica?
  8. ¿Qué es platicúrtica?
  9. ¿Qué forma tiene la curva norma?
  10. ¿Cuáles son las propiedades que definen la curva normal? ACTIVIDAD D Ver los videos de las ligas y realiza las preguntas que creas son necesarias para que se comprenda el video, entrega en la plataforma de Brigthspace, en la carpeta contenido semana 8 Actividad D 1. ASIMETRÍA Y CURTOSIS https://www.youtube.com/watch?v=ZnpJamvbdpg Preguntas
  11. ¿Cuáles son los coeficientes de asimetría que se indican?
  12. ¿Qué significa la simetría negativa?
  13. ¿Qué significa la simetría?
  14. ¿Qué significa la simetría positiva?
  15. Describe la fórmula del coeficiente de Fisher
  16. Describe la fórmula del coeficiente de Pearson
  17. Describe como saco la tercera columna de la tabla, para obtener el coeficiente de Fisher
  18. ¿Cuál es el valor de AF?
  19. ¿Cómo interpreta el valor de AF?
  20. ¿Cómo se calcula el coeficiente de Pearson?
  21. ¿Cuál es el valor de AP?
  22. ¿Cómo interpreta el valor de AF?
  23. Describe la fórmula de coeficiente de curtosis
  24. ¿Cuál es la condición para que la gráfica sea leptocúrtica?
  25. ¿Cuál es la condición para que la gráfica sea mesocúrtica?
  26. ¿Cuál es la condición para que la gráfica sea platicúrtica?
  27. Describe como se obtiene del ejemplo el coeficiente de curtosis
  28. ¿Cuál es el valor de Cc?
  29. ¿Cómo interpreta el valor de Cc? Actividad D2. Curva normal https://www.youtube.com/watch?v=zpUKh6hO3OY&t=19s Preguntas
  30. ¿Cuál es la gráfica de la distribución normal?
  31. ¿Qué describe la gráfica?
  32. En donde se utiliza
  33. ¿Qué significa mu?
  34. ¿Qué significa sigma?
  35. ¿Como está construida la gráfica?
  36. ¿Qué significa Z?
  37. ¿Qué representa Fi?
  38. ¿Para qué sirve la tabla?
  39. ¿Cómo se utiliza?
  40. Explica el ejemplo de la pila