Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de Estadísticas: Medidas de Resumen, Asociación y Dispersión, Resúmenes de Salud Pública

Una introducción a las medidas de resumen en estadística, incluyendo medidas de tendencia central, posición, dispersión y forma. Además, se discuten medidas de asociación en epidemiología y medidas de dispersión utilizadas para variables cuantitativas. Se mencionan conceptos como cuartiles y se destaca la importancia de identificar, cuantificar y, si es posible, modificar factores de riesgo.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se utilizan medidas de dispersión para variables cuantitativas?
  • ¿Qué significa una asociación en epidemiología?
  • ¿Qué tipos de medidas de resumen se presentan en este documento?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 29/10/2022

geraldine-pineda-1
geraldine-pineda-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Medidas de resumen
Las medidas de resumen son medidas estadísticas o también se les conoce
como estadísticos que resumen un conjunto de datos. Los distintos libros de
texto las clasifican en: Medias de tendencia central (MTC), de posición, de
dispersión o variabilidad y medidas de forma (sesgo y curtosis). En la
organización de los datos se dijo que los datos pueden estar: no agrupados
(simples), ponderados o agrupados. En cada caso, las ecuaciones para obtener
estos estadísticos sufren algunas modificaciones, en ese sentido, se debe tener
mucho cuidado.
Medidas de resumen de asociación.
En epidemiología, la aplicación del término asociación siempre implica la
intención de establecer una relación de causa - efecto entre una exposición y
una enfermedad o evento en salud. Debe tenerse presente que una asociación
puede ser fortuita o puede ser producida por varias circunstancias y, por tanto,
la presencia de una asociación estadística no necesariamente implica una
relación causal Por otra parte, un factor de riesgo es un aspecto del
comportamiento o estilo de vida personal, constitución genética o hereditaria o
exposición ambiental que, con base en la evidencia epidemiológica disponible,
se sabe que está asociado a condiciones relacionadas con la salud
consideradas importantes de prevenir. Desde el punto de vista epidemiológico,
lo más importante de un factor de riesgo es que sea identificable, cuantificable
y, en lo posible, modificable antes de la ocurrencia del hecho que predice.
Determinan la magnitud de relación entre una exposición dada y el riesgo de
desarrollar determinado estado de salud-enfermedad.
Medidas de resumen de dispersión.
Estas medidas permiten conocer la distancia de los valores de la variable a un
cierto valor central, o su concentración en un cierto sector del recorrido de la
variable. Se utilizan para las variables cuantitativas.
Medidas de resumen de orden.
otra forma útil de representar la dispersión de la distribución de una serie de
datos es usando CUANTILES, que son los valores que ocupan una determinada
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de Estadísticas: Medidas de Resumen, Asociación y Dispersión y más Resúmenes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Medidas de resumen Las medidas de resumen son medidas estadísticas o también se les conoce como estadísticos que resumen un conjunto de datos. Los distintos libros de texto las clasifican en: Medias de tendencia central (MTC), de posición, de dispersión o variabilidad y medidas de forma (sesgo y curtosis). En la organización de los datos se dijo que los datos pueden estar: no agrupados (simples), ponderados o agrupados. En cada caso, las ecuaciones para obtener estos estadísticos sufren algunas modificaciones, en ese sentido, se debe tener mucho cuidado.  Medidas de resumen de asociación. En epidemiología, la aplicación del término asociación siempre implica la intención de establecer una relación de causa - efecto entre una exposición y una enfermedad o evento en salud. Debe tenerse presente que una asociación puede ser fortuita o puede ser producida por varias circunstancias y, por tanto, la presencia de una asociación estadística no necesariamente implica una relación causal Por otra parte, un factor de riesgo es un aspecto del comportamiento o estilo de vida personal, constitución genética o hereditaria o exposición ambiental que, con base en la evidencia epidemiológica disponible, se sabe que está asociado a condiciones relacionadas con la salud consideradas importantes de prevenir. Desde el punto de vista epidemiológico, lo más importante de un factor de riesgo es que sea identificable, cuantificable y, en lo posible, modificable antes de la ocurrencia del hecho que predice. Determinan la magnitud de relación entre una exposición dada y el riesgo de desarrollar determinado estado de salud-enfermedad.  Medidas de resumen de dispersión. Estas medidas permiten conocer la distancia de los valores de la variable a un cierto valor central, o su concentración en un cierto sector del recorrido de la variable. Se utilizan para las variables cuantitativas.  Medidas de resumen de orden. otra forma útil de representar la dispersión de la distribución de una serie de datos es usando CUANTILES, que son los valores que ocupan una determinada

posición en función de la cantidad de partes iguales en que se ha dividido una serie ordenada de datos.