

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Actividad de sacara frecuencias relativas
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Medidas de frecuencia relativa:
Las medidas de frecuencia relativa son herramientas estadísticas que se utilizan para describir la frecuencia de ocurrencia de diferentes eventos o categorías en un conjunto de datos, en relación con el total de observaciones. Estas medidas permiten entender cómo se distribuyen los datos en términos relativos, facilitando la comparación entre diferentes categorías o grupos. 1.Razones : Una razón compara dos cantidades, mostrando cuántas veces una cantidad es más grande o pequeña en comparación con otra. No necesariamente debe sumar a un total común y se expresa como una fracción o una relación. Ejemplo : Imagina una clase de 30 estudiantes, donde 12 son hombres y 18 son mujeres. La razón de hombres a mujeres en la clase se calcula así: Razón= Quiere decir que por cada 2 hombres, hay 3 mujeres en la clase.
2. Proporciones: Una proporción es una medida que compara una parte con el todo, mostrando cómo una cantidad se relaciona con el total. Se expresa como una fracción o un porcentaje. Ejemplo: Supongamos que, en un hospital de 200 pacientes, 50 tienen una enfermedad específica. La proporción de pacientes con la enfermedad es: Proporción = Esto se puede expresar también como un porcentaje: 0.25 x 100% =25% Por lo tanto, el 25% de los pacientes en el hospital tienen la enfermedad. 3. Tasas: Una tasa mide la frecuencia de un evento en una población durante un período de tiempo específico. Es una proporción que tiene unidades de tiempo y puede estar estandarizada para facilitar comparaciones. Ejemplo : Supongamos que, en una ciudad de 1,000,000 de habitantes, durante un año, ocurrieron 200 nuevos casos de una enfermedad. La tasa de incidencia de la enfermedad en la población se calcula como: Número de hombres Número de mujeres =
18 =^
Numero de pacientes con la Número total de pacientes
Número de nuevos casos X 100,000 = 200 X 100,00 = 20 casos por 100,000 habitantes