Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medición del PIB y sus enfoques, Ejercicios de Macroeconomía

Información sobre la medición del Producto Interno Bruto (PIB) y sus enfoques de ingreso y gasto. Se explican las diferencias entre PIB y PNB, PIB nominal y real, y se realizan cálculos para ejemplificar su aplicación. Además, se muestra cómo calcular la tasa de crecimiento de los países y se identifican los componentes del PIB que afectan a diferentes transacciones. útil para estudiantes de macroeconomía y para aquellos interesados en entender la medición del PIB y su importancia en la evaluación del crecimiento económico.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

A la venta desde 19/01/2024

joel-martinez-52
joel-martinez-52 🇲🇽

6 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.3 Medicion del pib 1
garcia martinez elesvan joel
MATERIA: macroeconomia
PROFESORA: DORA ALICIA OCHOA VEGA
5 DE NOVIEMBRE DE 2023
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medición del PIB y sus enfoques y más Ejercicios en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

1.3 Medicion del pib 1 garcia martinez elesvan joel MATERIA: macroeconomia PROFESORA: DORA ALICIA OCHOA VEGA

5 DE NOVIEMBRE DE 2023

MACROECONOMIA

MTRA. DORA ALICIA OCHOA VEGA

1.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): ENFOQUE INGRESO Y GASTO Nombre del alumno: Grupo: Fecha:

  1. Diferencia entre el PIB y PNB: Producto Interno Bruto (PIB) Producto Nacional Bruto (PNB) El PIB representa un valor total de todos los bienes y servicios producidos dentro de las fronteras de un país dentro de un periodo determinado incluyendo la producción realizada por las empresas extranjeras dentro del país, pero no incluye la producción de las empresas nacionales en el extranjero, tambien se utiliza para medir la actividad económica interna de un país es una medida clave para evaluar el crecimiento económico. El PNB tambien incluye el valor de todos los bienes y servicios producidos por los residentes de un país, pero a diferencia del PIB, tambien tiene en cuenta los ingresos del extranjero, lo que significa que PNB incluye el valor de producción en el extranjero, pero deduce los ingresos generados por empresas extranjeras dentro del país. El PNB Se utiliza para medir el ingreso nacional total generado por los residentes de un país, incluyendo sus actividades económicas en el extranjero.
  2. Diferencia entre el PIB nominal y PIB real: PIB nominal PIB real El PIB Nominal se calcula utilizando los precios actuales de mercado para los bienes y servicios en el año en el que se está realizando el cálculo, no se ajusta a la inflación, lo que significa que refleja el valor total de la producción de bienes y servicios a los precios corrientes del año en cuestión El PIB Nominal puede ser útil para comparar la producción económica de un país con respecto a otros países en un El PIB Real se calcula utilizando los precios de un año base constante, lo que significa que se ajusta para la inflación al ajustar los valores del PIB utilizando los precios del año base, se elimina el efecto de la inflación, lo que permite comparar la producción económica de un país al largo del tiempo, eliminando el impacto de los cambios en los precios

MACROECONOMIA

MTRA. DORA ALICIA OCHOA VEGA

1.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): ENFOQUE INGRESO Y GASTO 3.- Enfoque del Valor Agregado PIB = VAc + VAi +Vas Donde VAc =Valor agregado en el sector de bienes y consumo VAi = Valor agregado en el sector de bienes de inversión VAs = Valor agregado en el sector de servicios

  1. ¿Cuál es la formula para medir la tasa de crecimiento? Tasa de Crecimiento = (Valor Final – Valor Inicial / Valor Inicial) X 100 % Valor Final = Valor al final del periodo que se esta considerando Valor Inicial = Valor al Inicio del mismo periodo
  2. ¿Cuál es la formula del deflactor del PIB? Deflactor del PIB – (PIB Nominal / PIB Real) X 100 PIN Nominal = Es el Valor de PIB calculado a precios corrientes o precios actuales en el año en cuestión PIB Real = Calculado a precios constantes o precios del año en base Nota: Los siguientes ejercicios se basan en aplicar los enfoques de medición a través de gasto y del valor agregado.
  3. Las transacciones en Ekolandia el año pasado fueron: CONCEPTO UNIDADES MONETARIAS Salarios pagados al trabajo 800’ Gasto de consumo 600’ Impuestos 250’ Transferencias 50’ Beneficios 200’ Inversión 250’ Compras gubernamentales 200’ Exportaciones 300’

MACROECONOMIA

MTRA. DORA ALICIA OCHOA VEGA

1.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): ENFOQUE INGRESO Y GASTO Ahorros 300’ Importaciones 250’ a) Calcule el PIB de Ekolandia a través del enfoque del gasto: PIB = C + I + G + (X-M) C = Salarios Pagados al trabajo 800,000 +600,000 gasto de consumo I = Inversión 250; G = Compras Gubernamentales 200, X = Exportaciones 300, M = Importaciones 250, PIB = 1,400,000 + 250,000 +200,000 +( 300,000 – 250,000) PIB = 1,400,000 + 250,000 +200,000 +50, PIB = 1,900, b) ¿Cuál sería el valor del PIB si no tuviésemos comercio exterior? PIB = C + I + G C = 800,000 + 600,000 = 1,400,000 Gastos en consumo I = 250,000 inversión G = 200,000 Gastos de Gobierno Calculando PIB sin Comercio Exterior PIB = 1,400,000 + 250,000 + 200, PIB = 1,850, 7.Las transacciones de Atolelandia el año pasado fueron: CONCEPTO UNIDADES MONETARIAS Salarios pagados al trabajo 400’ Gasto de consumo 350’ Impuestos netos 125’ Beneficios 140’ Inversión 150’ Compras gubernamentales 130’ Exportaciones 120’ Ahorros 135’ Importaciones 140’ a) Calcule el PIB de Atolelandia a través del enfoque del gasto:

MACROECONOMIA

MTRA. DORA ALICIA OCHOA VEGA

1.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): ENFOQUE INGRESO Y GASTO

  1. Calcule la tasa de crecimiento de los siguientes países: Tasa de Crecimiento = (Valor Final – Valor Inicial / Valor Inicial) X 100 % Valor Final = Valor al final del periodo que se está considerando Valor Inicial = Valor al Inicio del mismo periodo Países 2000 2004 Crecimiento (%) 2000- Brasil 7,625 8,195 1 Canadá 28,449 32,413 1 Chile 9,417 10,874 1 Corea 16,344 20,723 1 España 21,086 26,018 1 Estados Unidos 34,574 39,660 1 México 9,094 10,145 1
  2. ¿Qué componentes del PIB (en caso de que los haya) afectarían cada una de las siguientes transacciones?: PIB = C + I + G + (X – M) C= Consumo I=Inversión G=Gasto publico X= Exportaciones M=Importaciones Transacción Componente del PIB (enfoque gasto)
  3. Una familia compra un nuevo refrigerador. Consumo
  4. El gobierno otorga becas a los estudiantes de la preparatoria “N”. Gasto Publico
  5. Usted compra una pizza. Consumo

MACROECONOMIA

MTRA. DORA ALICIA OCHOA VEGA

1.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): ENFOQUE INGRESO Y GASTO 4.Baja California pavimenta el Bulevar 2000. Gasto Publico 5.Usted compra ropa en San Ysidro. Importacion

  1. Sony expande su fábrica de Tijuana. Inversión
  2. Los japoneses importan aguacates mexicanos. Gasto Publico 8.Un turista norteamericano compra una artesanía en Rosarito. Exportación
  3. La compañía Samsung adquiere un maquina nueva. Inversión
  4. La compra de un café en un OXXO. Consumo
  5. Su hermana compra un refrigerador de segunda en el sobreruedas del Mariano Matamoros. Consumo
  6. La producción de CEMEX en Corea del Sur. Consumo
  7. La compra de despensa por las familias mexicanas. Consumo
  8. La compra de medicinas por el gobierno. Gasto Publico
  9. La venta de un automóvil de segunda mano.