



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una práctica realizada en el Laboratorio de Química General de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Nariño. El documento enseña sobre la importancia de conocer los instrumentos y materiales de laboratorio, su composición, uso y cuidados especiales. Se incluyen ejemplos prácticos de separación de mezclas y comparación de elementos de laboratorio.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Grafico 1. Clasificación de instrumentos y útiles de laboratorio constituidos de materiales diversos.
Vidrio Para contener o trasvasar Para medir Porcelana Otros Plástico Metal Madera, goma y papel
Fondo plano Mayormente con pico o punta, para facilitar el vaciado Vidrios al boro, con alta conductividad Usos: preparación de soluciones, decantación de fluidos sobrenadantes, retención de fluidos de desecho antes de su eliminación, y/o la realización de reacciones simples y operaciones de calentamiento con evaporación rápido. Calientes se deben colocar sobre una superficie seca y mala conductora del calor para evitar rupturas por choque térmico. Recipiente cilíndrico Imagen 1. beaker o vaso de precipitados. Fuente: Práctica 2: RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO. UDENAR
Elementos Observaciones Similitud Diferencias Erlenmeyer y Kitasato (matraz Buchner) Forma similar. Material de construcción: vidrio. El Erlenmeyer posee paredes más delgadas y se utiliza para hacer la medición de líquidos, titulaciones o reacción de sustancias que necesitan un largo calentamiento. El Kitasato o matraz Buchner sirve para realizar destilaciones, filtraciones al vacío y recolectar gases, posee paredes gruesas y no se puede calentar.
Balón de fondo redondo y balón aforado Material de construcción: vidrio. Se diferencia sus formas en la altura y ancho de su cuello y también en su base, la cual para el balón de fondo redondo se necesita la ayuda de una pinza para ser fijado, mientras que el balón aforado posee una base plana que le permite sostenerse. Mientras el balón de fondo redondo es utilizado para calentar sustancias a altas temperaturas, el balón aforado no es usado para calentar sustancias, este último es utilizado para medir un volumen exacto de líquidos con base a la capacidad de su propio matraz. Condensador de tallo recto y condensador de serpentín Material de construcción: vidrio. Son de forma similar en su exterior, los dos tienen puntas esmeriladas para sujeción. Ambos poseen tubos de ingreso y salida de líquido refrigerante. En la efectividad del procedimiento, dependiendo si el tallo del tubo es recto o en espiral, el proceso es más rápido o más lento, el de espiral es más preciso que el otro. El tubo de tallo recto se usa para reflujos a diferencia del espiral. Cápsula de porcelana y mortero Material de construcción: porcelana. Mientras el mortero se utiliza para macerar, la capsula de porcelana se la usa para evaporar excesos de solventes de una muestra. Embudo Buchner y embudo de vidrio Ambos sirven para filtrar y necesitan un filtro del mismo material para separación de sustancias. Material de construcción: el embudo Buchner es de porcelana y el otro es de vidrio. El filtro utilizado en el embudo de vidrio es doblado de forma cónica a diferencia del otro embudo al que se recorta el filtro de acuerdo a su forma. El embudo de vidrio sirve para filtraciones por gravedad y el de Buchner necesita una maquina extractora para filtración al vacío. En el montaje de filtración el embudo de vidrio va sobre un aro metálico, mientras que el embudo Buchner va sujeto a presión en el matraz Buchner.