







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un ejercicio práctico que explora la medición de corriente y voltaje continuo utilizando instrumentos de laboratorio. Se aborda la definición y funcionamiento del osciloscopio, un instrumento fundamental para la visualización y análisis de señales eléctricas. El documento incluye instrucciones detalladas para realizar mediciones, analizar datos y comprender la relación entre voltaje, corriente y resistencia, ilustrando la ley de ohm. Se analizan las características de las señales de corriente continua y alterna, y se exploran las aplicaciones prácticas del osciloscopio en la detección de variaciones de voltaje y frecuencia.
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Entrega de informe: 11/09/
Integrantes: Paralelo: PF
Aispur Santiago
Arteaga Sheyla
Rodriguez Emily
Identificar, emplear los dispositivos e instrumentos de medidas el´ectricas disponibles en el labora- torio.
Realizar mediciones de corriente y voltaje continuo usando los instrumentos del laboratorio y aplicar los conceptos b´asicos inherentes a las mediciones y errores.
Emplear efectivamente las herramientas y m´etodos estad´ısticos para determinar los errores en las mediciones directas y los procedimientos utilizados para determinar la propagaci´on de los errores en las mediciones indirectas.
Las magnitudes f´ısicas se miden comparando con una unidad patr´on. Las mediciones pueden ser directas o indirectas. Las directas se obtienen con un instrumento calibrado, sin necesidad de emplear c´alculos, mientras que las indirectas requieren c´alculos usando ecuaciones para determinar la magnitud. La precisi´on mide la repetitividad de las mediciones, mientras que la exactitud indica qu´e tan cercanos son los valores de medici´on obtenidos con respecto al valor real.
Los errores de medici´on se dividen en sistem´aticos y aleatorios. Los errores sistem´aticos son constantes y repetibles, como el error de paralaje. Los errores aleatorios son variaciones accidentales que afectan el resultado y se minimizan con promedios.
Desviaci´on Est´andar: La dispersi´on de los datos se mide con la desviaci´on est´andar:
σ =
s P N i=1(xi^ −^ x)^2 N · (N − 1)
Para redondear, el valor de la medida debe coincidir con el n´umero de decimales del error:
1 , 12 ± 0 ,03 cm
Para una relaci´on lineal y = a + bx, los coeficientes se calculan como:
Coeficiente a:
a =
yi
x^2 i −
xi
xiyi n
x^2 i − (
xi)^2 Coeficiente b:
b = n^
xiyi −
xi
yi n
x^2 i − (
xi)^2
2.5.1. Definici´on y funcionamiento de un osciloscopio
El osciloscopio es un instrumento de medici´on electr´onica que representa gr´aficamente las se˜nales el´ectricas que var´ıan a trav´es del tiempo. La raz´on de su funcionamiento es cuando se toma la se˜nal el´ectrica aplicada y se grafica en funci´on del tiempo. En el eje horizontal (X) se representa el tiempo, y en el eje vertical (Y), el voltaje o la amplitud de la se˜nal. Esto permite visualizar formas de onda como se˜nales sinusoidales, cuadradas, triangulares, entre otras, as´ı como cualquier distorsi´on o variaci´on que pueda existir.
2.5.2. Partes del osciloscopio
Las partes externas de un osciloscopio normalmente poseen todos los conectores de entrada para reali- zar las mediciones de se˜nales adem´as de los botones y perillas de control. La parte frontal del osciloscopio cuenta con los controles necesarios para operar el equipo. Las funciones de estos elementos son las siguientes:
Display: Muestra las formas de onda y mediciones realizadas, los osciloscopios m´as antiguos poseen pantallas de rayos cat´odicos.
Canales: Son las entradas para las se˜nales anal´ogicas, normalmente aqu´ı se conecta la punta del osciloscopio, la mayor´ıa de los osciloscopios tienen m´ultiples canales, lo que permite observar m´as de una se˜nal simult´aneamente.
Canal RF: Conexi´on al analizador de espectro disponible en los osciloscopios de dominio mixto.
Kit electr´onica I Mult´ımetro digital Fuente de voltaje DC - AC Osciloscopio Sondas de medici´on Bater´ıa de 9V
4.1.1. Procedimiento
4.1.2. Registro de Datos
Figura 1: Datos de Voltaje L´ampara
Figura 2: Datos de Corriente L´ampara
4.1.3. An´alisis de Resultados
Las mediciones realizadas en el circuito de una l´ampara con una resistencia de 47 Ω muestran una notable consistencia y precisi´on, con valores relativamente estables tanto para la corriente como para el voltaje. En el caso de la corriente, las mediciones var´ıan ligeramente entre 71,2 mA y 71,8 mA, con errores absolutos que oscilan entre 0,100 mA y 0,300 mA. Los errores relativos permanecen m´ınimos, entre 0,001 y 0,004, lo que indica un alto grado de precisi´on en las mediciones. El margen de error m´aximo combinado para la corriente tambi´en se mantiene bajo, en el rango de 0,050 mA a 0,150 mA, reforzando la confiabilidad de los datos obtenidos. Por otro lado, las mediciones de voltaje, que var´ıan entre 6,600 V y 6,630 V, presentan una mayor fluctuaci´on en comparaci´on con las mediciones de corriente. Sin embargo, los errores asociados al voltaje siguen siendo peque˜nos. El error absoluto en las mediciones de voltaje var´ıa entre 0,004 V y 0,016 V, con errores relativos consistentemente bajos, entre 0,001 y 0,002. A pesar de las ligeras variaciones, el margen de error m´aximo combinado para el voltaje oscila entre 0,002 V y 0,008 V, lo que asegura que las mediciones son precisas y confiables para cualquier an´alisis posterior. En general, los datos reflejan un sistema de medici´on adecuado con un nivel controlado de incertidumbre. Para completar las tablas de los registros de datos, se utilizaron las siguientes f´ormulas: Valor Medio: El valor promedio de N mediciones se calcula como:
x = (^) N^1
i=
Xi
Error Absoluto y Relativo: El error absoluto para cada medici´on es:
ϵa = x − xi
Mientras que el error relativo, expresado como porcentaje, es:
ϵr = ϵ xa × 100 %
4.3.1. Procedimiento
A partir de los datos de corriente y voltaje obtenidos en la ACTIVIDAD No 2, realizar una gr´afica Corriente (I) vs Voltaje l´ampara (V). Hacer una l´ınea de ajuste por m´ınimos cuadrados (una recta), y obtener el valor de la resistencia a partir de la pendiente de la curva.
4.3.2. Registro de Datos
Figura 4: Datos de Voltaje vs Corriente
Figura 5: Calculo de la Resistencia por Matlab software
4.3.3. An´alisis de Resultados
El an´alisis de los datos de corriente y voltaje para la l´ampara se realiz´o utilizando un ajuste lineal por m´ınimos cuadrados. Los datos experimentales fueron ajustados con una recta que representa la relaci´on entre el voltaje aplicado y la corriente medida. La ecuaci´on obtenida del ajuste lineal es
V = 82, 940 · I + 0, 015 , (1)
donde la pendiente de la recta corresponde a la resistencia de la l´ampara.
La gr´afica resultante muestra una buena correspondencia entre los datos experimentales y la l´ınea de ajuste, indicando que el modelo lineal es adecuado para describir la relaci´on. Los puntos de datos (corriente vs. voltaje) se ajustan estrechamente a la recta ajustada, lo que refuerza la precisi´on del ajuste lineal realizado.
El valor calculado para la resistencia de la l´ampara es aproximadamente 82.940 ohmios. Este valor proporciona una estimaci´on confiable de la resistencia, basada en el comportamiento el´ectrico observado. La peque˜na intersecci´on en el eje de voltaje sugiere que el modelo lineal captura de manera efectiva la resistencia de la l´ampara, con m´ınima desviaci´on en las mediciones experimentales.
4.4.1. Procedimiento
4.5.2. Registro de Datos
Para esta pr´actica se obtuvieron los siguientes datos: Existen dos grficas debido a que existen dos se˜nales, las cuales definiremos como: ((se˜nal roja))y ((se˜nal amarilla)) Para la se˜nal roja verificamos una frecuencia de 60 Hz, un valor pico V p = 21, 40 V y el valor RMS, V RM S = 7, 32 V .Estos datos fuern tomados directamente de los valores que presentaba el osciloscopio. Para la se˜nal amarilla, obtuvimos los datos de manera experimental,mediante el uso de c´alculos propios y aproximaciones. La frecuencia que present´o esta funci´on es de 60Hz, el valor pico V p = 5, 1 y el valor RMS, V RM S = 3, 57 V
4.5.3. An´alisis de Resultados
Al momento de la realizaci´on de esta pr´actica pudimos evidenciar que ambas se˜nales se sobrepon´ıan, esto debido a su configuraci´on en el osciloscopio, dado que la se˜nal roja estaba seteada en 5Volt/Div, mientras que la se˜nal amarilla estaba seteada en 2 Volt/Div
estabectionPregune˜nal atas de Reflexi´on
R = (^0110) , 003 = 36666,67 Ω (3)
Dispositivos que trabajan en corriente alterna (AC):
La principal diferencia entre AC y DC radica en la forma en que se mueve la corriente. En corriente alterna (AC), la direcci´on del flujo de corriente cambia de forma peri´odica, mientras que en corriente continua (DC), la corriente fluye en una ´unica direcci´on.
Figura 7: Actividad en clase , lectura del osciloscopio