






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
wedefefefedfwdswsdergyhtyhtrhttry
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Metrología y normalización
(^) Al hacer mediciones, las lecturas que se obtienen nunca son exactamente iguales aun cuando las efectué la misma persona, sobre la misma pieza, con el mismo instrumento,. (^) Los errores surgen debido a la imperfección de los sentidos, de los medios de observación, de las teorías que se aplican, de los apartados de medición, de las condiciones ambientales y de otras causas.
(^) Existen varios errores pero los mas comunes son: (^) Errores por el instrumento o equipo de medición (^) Las causas de errores atribuibles al instrumento, pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden ser deformaciones, falta de linealidad, imperfecciones mecánicas, falta de paralelismo, etcétera.
(^) Muchas de las causas del error aleatorio se deben al operador, por ejemplo: Falta de agudeza visual, descuido, cansancio, alteraciones emocionales, etcétera. Para reducir este tipo de errores, es necesario adiestrar al operador, otros errores son debido al método o procedimiento con que se efectúa la medición.
(^) Error por la fuerza ejercida al efectuar mediciones: La fuerza ejercida al efectuar mediciones puede provocar deformaciones en la pieza por medir, el instrumento o ambos, por lo tanto es un factor importante que debe considerarse para elegir adecuadamente el instrumento de medición para cualquier aplicación particular Ejemplo en vez de utilizar un micrómetro o tambor de fricción.
ERROR POR INSTRUMENTO INADECUADO (^) Error por instrumento inadecuado: Antes de realizar cualquier medición es necesario determinar cual es el instrumento o equipo de medición más adecuado para la aplicación de que se trate en función de : Cantidad de piezas a medir. Tipo de medición (externa, interna, altura, profundidad. etc.) además la fueza de medición, deben tenerse presente otros factores tales como (^) Cantidad de piezas por medir (^) Tipo de medición (^) Tamaño de pieza
(^) En conclusión no se puede obtener valores exactos. Además existen herramientas con menor error que otras todo depende de la herramienta utilizada y con aprobaciones de seguridad. Además se afirma que aquel instrumento que posea menor error sistemático (una lectura mínima o lectura máxima) al poseer, el error es menor. También es bueno detallar que se debe tener un adecuado manejo de los instrumentos para así poder evitar todos los errores posibles al momento de fabricar un objeto o instrumento. (^) Datos obtenidos del Anexo 1.1 de Carlos Gonzales Gonzales y José Ramon Zelesky (^) Libro de metrología y normalización pagina 56-61.