



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Medicina veterinaria ANATOMIA DE LOS ANIMALES
Tipo: Apuntes
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
"Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana"
El estudio de la anatomía interna de los animales es fundamental para la formación del futuro médico veterinario, como parte del desarrollo del presente curso, se ha estudiado las diferentes estructuras que conforman la pared abdominal de los animales, en este trabajo se hablará específicamente del ganado vacuno, siendo una base indispensable para la práctica clínica y quirúrgica. En el presente informe se aborda el estudio anatómico de la pared abdominal, una región de gran importancia tanto estructural como funcional, ya que protege y da soporte a órganos vitales del aparato digestivo, urinario y reproductor. Durante el desarrollo de la práctica se identificaron e interpretaron estructuras anatómicas clave como los músculos abdominales (oblicuos, transverso y recto del abdomen), los principales huesos que contribuyen la pared del torax (como el ilion y el pubis), así como los vasos sanguíneos (arterias y venas) y los nervios que inervan esta región. Asimismo, se exploraron las regiones topográficas abdominales, esenciales para la evaluación clínica, el diagnóstico por palpación y procedimientos quirúrgicos. El conocimiento preciso de estas estructuras anatómicas permite al futuro profesional veterinario reconocer variaciones morfológicas, ubicar con exactitud órganos internos y aplicar procedimientos médicos con seguridad y eficiencia, mejorando así la atención sanitaria de los animales. Objetivos ● Identificar y describir las principales estructuras musculares, óseas, vasculares y nerviosas que conforman la pared torácica en los bovinos. ● Reconocer las regiones topográficas de la cavidad abdominal y torácica, como su relación con órganos internos y estructuras anatómicas adyacentes. ● Comprender la importancia del conocimiento anatómico detallado de la pared torácica y abdominal en medicina veterinaria. III.- Fundamento: El estudio anatómico de la pared abdominal y torácica es esencial en la formación veterinaria, ya que estas estructuras cumplen funciones vitales en el organismo animal. Fisiológicamente, la pared torácica protege órganos fundamentales como el corazón y los pulmones, además de participar activamente en la
Las regiones anatómicas topográficas del bovino permiten una ubicación precisa de estructuras internas, facilitando el examen clínico, la cirugía y el manejo técnico. ❖ Cabeza Dividida en varias subregiones: ● Frontal: zona de la frente. ● Parietal y occipital: parte superior y posterior del cráneo. ● Facial: ○ Orbitaria: alrededor del ojo. ○ Nasal: nariz. ○ Maxilar y mandibular: huesos de la cara. ○ Labial: labios. ● Cornual: base de los cuernos. ● Infraorbitaria y parotídea: zonas clave en anestesia regional (2). ❖ Cuello Regiones anatómicas importantes: ● Lateral del cuello: músculos esternocleidomastoideo y braquiocefálico. ● Yugular: paso de la vena yugular externa, útil en venopunciones. ● Cruz: unión del cuello con el dorso, entre escápulas. ● Laríngea: zona de la laringe, palpación de cartílagos y tráquea (2). ❖ Tronco I. Región dorsal: ➔ Cruz: prominencia escapular. ➔ Espalda: sobre las vértebras torácicas. ➔ Lomo: región lumbar. II. Región costal: ➔ Costillas y espacios intercostales: auscultación pulmonar y cardíaca. III. Región abdominal: ➔ Fosa paralumbar izquierda: acceso quirúrgico al rumen. ➔ Fosa paralumbar derecha: palpación de intestinos y ciego. ➔ Xifoidea: final del esternón. ➔ Umbilical: ombligo, en neonatos puede presentar infecciones.
➔ Inguinal: entre abdomen y miembros posteriores. IV. Región pectoral: ➔ Entre miembros anteriores, región de apoyo en decúbito (2). ❖ Miembros anteriores ● Escapular: zona del hombro. ● Brazo: entre escápula y codo. ● Antebrazo: entre codo y carpo. ● Carpo: equivalente a la muñeca. ● Metacarpo y falanges: incluye las pezuñas (2). ❖ Miembros posteriores ● Cadera y nalga: articulación coxofemoral. ● Muslo: zona del fémur. ● Rodilla: equivalente a la rótula. ● Pierna: entre rodilla y corvejón. ● Corvejón: articulación del tarso. ● Metatarso y falanges: finalizan en las pezuñas (2). ❖ Región perineal y cola ● Periné: entre ano y genitales. Genitales externos: ○ Vulva (hembras) ○ Escroto y pene (machos) ● Base de la cola: articulación coccígea. ❖ Regiones clínicas adicionales ● Interescapular: inyección de vacunas. ● Umbilical: revisión en terneros. ● Prepucial o vulvar: importante en reproducción. ● Sacro-coccígea: referencia para anestesia epidural (2).
La pared ósea del tórax del bovino forma la caja torácica , una estructura protectora y funcional que resguarda órganos vitales y participa en la mecánica respiratoria (1). Está formada por tres componentes principales:
● El bovino posee 13 vértebras torácicas (T1–T13). ● Estas vértebras se caracterizan por: ○ Apófisis espinosas muy desarrolladas , especialmente de T3 a T5, que forman la prominencia dorsal conocida como cruz. ○ Fóveas costales craneales y caudales : sirven para articular las cabezas de las costillas (cada cabeza costal articula con dos vértebras adyacentes). ○ Apófisis transversas : se articulan con el tubérculo de la costilla. ● Las vértebras están unidas por: ○ Discos intervertebrales ○ Ligamento longitudinal ventral y dorsal
Estructura de una costilla: ● Cabeza : con dos facetas articulares (para vértebras contiguas). ● Cuello : segmento estrecho entre la cabeza y el cuerpo. ● Tubérculo : punto de articulación con la apófisis transversa. ● Cuerpo o ángulo costal : parte larga y curva, protege el tórax lateralmente. ● Surco costal (en la cara interna): aloja vasos y nervios intercostales (1).
● Compuesto por 7 esternebras , unidas por cartílago hialino. Manubrio esternal (cranial): se articula con la primera costilla. ● Apófisis xifoides (caudal): es cartilaginosa y blanda, se extiende caudalmente como cartílago xifoideo.
● Función principal: soporte ventral del tórax y punto de inserción muscular (pectorales, recto abdominal) (1).
caudal del abdomen y también colabora con la irrigación de la ubre. Arteria epigástrica caudal profunda : rama de la iliaca externa , se dirige hacia los músculos abdominales profundos. Arteria circunfleja ilíaca profunda : también rama de la iliaca externa; irriga los músculos de la pared lateral abdominal. Venas (1) : Venas intercostales dorsales y ventrales : acompañan a las arterias intercostales. Vena epigástrica craneal superficial (conocida clínicamente como la vena subcutánea abdominal o "vena lechera"): es prominente en vacas lecheras y drena sangre de la ubre hacia la torácica interna. Vena epigástrica caudal superficial : acompaña a la arteria homónima y drena en la vena pudenda externa. Vena epigástrica caudal profunda : drena músculos profundos del abdomen. Sistema Linfático (1) Nódulos linfáticos intercostales Se hallan situados dorsales al tronco simpático den los espacios intercostales y a lo largo del curso de los vasos intercostales, son de tamaño pequeño, algunos alcanzan hasta 2 cm Nódulos linfáticos esternales craneales. Están situados a lo largo del curso de los vasos torácicos, algunos se hallan cerca del origen de los mismos vasos, y no se distinguen claramente Nódulos linfáticos esternales caudales. Están cubiertos por el músculo toracotransverso. Nódulos linfáticos frénicos estos nódulos son pequeños y pueden ser localizados en el foramen del diafragma Sistema nervioso periferico (1) Nervios cervicales: Son ocho pares, el primero emerge a través del foramen de la vértebra lateral del axis y el octavo entre la última vértebra cervical y la primera torácica. Nervio frénico. Es el motor del diafragma y está formado por la unión de las ramas ventrales V VI y VII nervios cervicales.
Plexo braquial. Está formado por las ramas ventrales de los tres últimos nervios cervicales y los dos primeros torácicos; proporciona un nervio al músculo romboide, al serrato cervical ventral y a la raíz del nervio frénico. Nervios pectorales. Los nervios pectorales están formados esencialmente por las ramas ventrales del séptimo y octavo componente del plexo braquial. Nervio músculo cutáneo. Deriva sobre todo del VI VII VIII componentes cervicales del plexo braquial. El nervio cruza la cara lateral de la arteria axilar y se une al nervio mediano para formar un asa. Nervio torácico mayor. Deriva del VII y VIII componentes cervicales del plexo braquial, se distribuye al músculo serrato ventral torácico. Nervio toracodorsal. Deriva de las tramas ventrales VII y VIII cervicales, se distribuye en los músculos latissimus dorsi y ,músculos pectorales profundos. Nervio torácico lateral. Surgen de las ramas ventanas VIII cervical y I y II nervios torácicos, inerva la piel de la pared torácica lateral, incluido el músculo tronco cutáneo y la región abdominal ventral. Nervios torácicos. Existen 13 pares, teniendo ramas dorsales y ramas ventrales.
Los músculos del tórax se dividen en los siguientes grupos topográficos(1) I.-Músculos de las vértebras cervicales, torácicas y lumbares (erectores de la espina) II.-Músculos del tórax (pared torácica lateral y ventral, incluido el diafragma. III.-Músculos del abdomen Músculos superficiales del tórax (3) ● 5 Músculo trapecio porción cervical ● 5’ Músculo trapecio porción torácica ● 12 Músculo dorsal ancho ● 21 Músculo serrato dorsal caudal ● 22 Músculo oblicuo interno del abdomen ● 23 Músculo intercostal externo ● 24 Músculo oblicuo externo del abdomen ● 25 músculo serrato ventral del tórax ● 26 músculo pectoral profundo
I.-Músculos de las vértebras cervicales, torácicas y lumbares (1) Conformado por un grupo complejo de músculos dispuestos longitudinalmente desde la pelviana hasta el cráneo. Son tres columnas longitudinales ● · Lateral (Iliocostal) ● · Intermedia (logissimus) ● · Profunda (espinal) 1.1.-Lateral o iliocostal: conformado por el músculo Iliocostal, el cual es de forma larga y segmentado, cruza las costillas en contacto con el borde lateral del músculo longissimus sobre la superficie dorsolateral del tórax, lateral a los músculos epiaxiales. 1.1.1.- Iliocostal lumbar: Se encuentra bien desarrollado en la región lumbar, se forma a partir de las fibras tendinosas de la cresta iliaca, así como la aponeurosis del logissimus lumborum y de la fascia lumbar 1.1.2.- Iliocostal torácico: Se origina entre los tendones individuales que surgen a partir de la primeras tres o cuatro apófisis transversas de las vértebras lumbares, tiene una disposición craneal, y en la región de la III a la V costilla torácica forman grandes haces para finalizar con los tendones del longssimus cervicis sobre la apófisis transversa de la vértebra C VII Origen : borde craneal y superficial lateral de las costillas (excepto las cinco primeras, y extremos de las apófisis lumbares) Inserción : borde caudal de todas las costillas y las apófisis transversa de la última vértebra cervical
1.3.2.-Espinal y semiespinal torácico y cervical Cubren el largo del tórax, se puede observar una separación de estos músculos a nivel de la vértebra LI, extendiéndose y formando una masa gruesa muscular, extendiéndose cranealmente hasta la CIII. 1.3.3.-Multifidos Está conformado por una serie de pequeños músculos segmentados, ubicados desde la vértebra CIII hasta el sacro. se dividen en cinco porciones: cervical torácica lumbar sacra y caudal. II.- Músculos del tórax, pared torácica lateral y ventral, incluido el diafragma. (1) 2.1.- Cutáneo del tronco: Origen nace a partir de la fascia interbraquial, sobre la superficie medial del codo y brazo, y la fascia sobre las caras laterales del brazo y hombro; prolongandose como una lámina ancha hasta la fascia femoral, en la cara lateral del muslo. Inserción : se inserta en las capas profundas de la piel, cerca de la mitad del dorso. Acción : tiene la posibilidad de contraer la piel. Irrigación : ramas cutáneas de las homónimas laterales toraco dorsales y braquiales. Inervación : ramas cutáneas de los nervios torácicos y lumbares. 2.2.- Músculos elevadores de las costilla Están compuestos por once pares, no existe ninguno en la primera costilla, son pequeños músculos que se asientan sobre los extremos vertebrales de los espacios intercostales. se confunden con los intercostales externos en su inserción. Origen : apófisis transversa de las vértebras torácicas. Inserción : borde craneal de las costillas desde la II hasta la XIII. Acción : dirige las costillas cranealmente, contribuyen a la inspiración. Estructura , cada músculo tiene una forma triangular. Irrigación : arterias intercostales dorsales. Inervación: nervios intercostales. 2.3.- Intercostales externos Músculos que se encuentran en los espacios intercostales. desde el elevador de las costillas hasta la extremidad esternal de la costilla, no ocupa lugar en los cartílagos.
Origen : borde caudal de la costilla. Inserción : borde craneal y superficie lateral de la costilla siguiente. Estructura : sus fibras se dirigen ventral y caudalmente. Irrigación ; arterias intercostales dorsales. Inervación : nervios intercostales. 2.4.- Intercostales interno Son más gruesos en las partes de las cartílagos de las costillas esternales, las fibras pasan craneoventral mente a partir del borde craneal de una costilla al borde caudal de la precedente; dorsalmente son más delgados y desaparecen cerca a las vértebras. Origen : Borde craneal de las costillas, excepto en la I. Inserción : Borde caudal de la costilla precedente. Acción : Contribuyen a la expiración, especialmente en la forzada. Estructura : Las fibras se dirigen en sentido ventral y craneal. la aponeurosis es mayor que en los músculos intercostales externos Irrigación : Arterias intercostales dorsales y rama intercostal ventral. Inervación : Nervios intercostales. 2.5.- Recto torácico Es un músculo delgado que se encuentra en la parte craneo ventral del tórax. Origen : Mitad ventral de la parte caudal lateral de la costilla I, ventral a la inserción del escaleno. Inserción : cartílagos costales III, IV o V costilla y partes adyacentes del esterno al mismo nivel. Acción : Lleva el cartílago y las costillas en dirección craneal y lateral, contribuyendo a la inspiración. Estructura : las fibras se extienden en dirección caudoventral. Irrigación : Arterias intercostales dorsales y ramas intercostales ventrales. Inervación : Nervios intercostales. 2.6.- Retractor de las costillas. Es un músculo delgado, localizado en el ángulo formado por la última costilla y los extremos de las apófisis transversas lumbares. Origen: Fascia toracolumbar e indirectamente apófisis transversas de las dos o tres primeras vértebras lumbares. Inserción : Borde caudal de la última costilla. Acción : Retrae la última costilla y contribuye a la inspiración forzada.