Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

medicina veterinaria, Tesis de Histología Animal

microscopio laboratorio histologia

Tipo: Tesis

2024/2025

Subido el 06/04/2025

kenia-valentina-unda
kenia-valentina-unda 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
4. USOS DEL MICROSCOPIO
MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASE:
El microscopio en contraste de fase se usa para ver detalles de células o tejidos sin tener que
teñirlos. En lugar de añadir color, lo que hace esta microscopía es mejorar el contraste entre las
partes claras y oscuras de la célula. Es especialmente útil para observar células muy delgadas
o células que están solas, porque las hace más fáciles de ver sin dañarlas. El microscopio de
fase funciona iluminando la muestra con un tipo especial de luz que tiene forma de cono,
similar al microscopio de campo oscuro. Pero en el microscopio de fase, ese cono de luz es
más estrecho y entra directamente en el objetivo del microscopio. Dentro del objetivo hay un
anillo que cambia la luz de manera que se vuelve más débil y provoca un pequeño cambio en
la luz que pasa a través de la muestra. Esto hace que las pequeñas diferencias en la forma de
las células se vuelvan visibles, sin necesidad de teñirlas. P. (2001)
MICROSCOPIO DE CAMPO OSCURO:
Un microscopio de campo oscuro es una herramienta que te permite ver detalles de
muchos tipos de muestras biológicas con mucho contraste, sin tener que usar tintes o
colorantes. Funciona de una manera especial: en lugar de iluminar la muestra con luz directa,
utiliza una luz que pasa alrededor de la muestra. Solo la luz que se dispersa o se desvía por las
pequeñas estructuras de la muestra entra al objetivo del microscopio. Esto hace que las partes
de la muestra que normalmente no se verían, como pequeñas partículas o detalles, se vean
más claras y definidas, porque la luz que rebota de ellas crea un contraste mucho más fuerte.
Este método es muy útil para observar muestras que son difíciles de ver con luz normal, como
algunas células o materiales transparentes. P. (2001)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga medicina veterinaria y más Tesis en PDF de Histología Animal solo en Docsity!

4. USOS DEL MICROSCOPIO

MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASE:

El microscopio en contraste de fase se usa para ver detalles de células o tejidos sin tener que teñirlos. En lugar de añadir color, lo que hace esta microscopía es mejorar el contraste entre las partes claras y oscuras de la célula. Es especialmente útil para observar células muy delgadas o células que están solas, porque las hace más fáciles de ver sin dañarlas. El microscopio de fase funciona iluminando la muestra con un tipo especial de luz que tiene forma de cono, similar al microscopio de campo oscuro. Pero en el microscopio de fase, ese cono de luz es más estrecho y entra directamente en el objetivo del microscopio. Dentro del objetivo hay un anillo que cambia la luz de manera que se vuelve más débil y provoca un pequeño cambio en la luz que pasa a través de la muestra. Esto hace que las pequeñas diferencias en la forma de las células se vuelvan visibles, sin necesidad de teñirlas. P. (2001) MICROSCOPIO DE CAMPO OSCURO: Un microscopio de campo oscuro es una herramienta que te permite ver detalles de muchos tipos de muestras biológicas con mucho contraste, sin tener que usar tintes o colorantes. Funciona de una manera especial: en lugar de iluminar la muestra con luz directa, utiliza una luz que pasa alrededor de la muestra. Solo la luz que se dispersa o se desvía por las pequeñas estructuras de la muestra entra al objetivo del microscopio. Esto hace que las partes de la muestra que normalmente no se verían, como pequeñas partículas o detalles, se vean más claras y definidas, porque la luz que rebota de ellas crea un contraste mucho más fuerte. Este método es muy útil para observar muestras que son difíciles de ver con luz normal, como algunas células o materiales transparentes. P. (2001)

MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA:

El microscopio de fluorescencia utiliza luz ultravioleta para iluminar las muestras. En este caso, se emplean colorantes especiales llamados fluorocromos. Estos fluorocromos reaccionan con la luz ultravioleta y emiten una luz de diferente color, que podemos ver con el microscopio gracias a unos filtros especiales. Un ejemplo de esto es cuando se usan células vivas en cultivo o animales vivos, a los que se les pone uno de estos colorantes. Un ejemplo común es el uso de acridina naranja, un colorante que se une al ADN. Cuando se observa bajo el microscopio, el ADN que ha absorbido el colorante brilla con un color entre verde y naranja en el núcleo de las células. Arraiza, N., Viguria, P. M., Navarro, J., & Ainciburu, A. (2001). Manual de microscopia. Auxilab, SL , 2 , 1-56.