























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de la salud en la comunidad de san cayetano morelos, estado de méxico, basado en encuestas realizadas a los residentes. Se exploran factores como el acceso a servicios de salud, hábitos alimenticios, actividad física y enfermedades crónicas. El documento destaca la importancia de una visión integral para abordar la salud pública y prevenir el aumento de enfermedades.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Los sistemas de salud en México son una red compleja de instituciones y servicios destinados a garantizar el acceso a la atención médica para la población, estos sistemas se componen de diversos niveles de atención, desde la prevención y atención primaria hasta servicios especializados y de alta complejidad, pero ya hablando de la estructura del sistema de salud mexicano se distribuye principalmente entre el sector público, el cual abarca varias instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y la Secretaría de Salud, y el sector privado, que complementa los servicios ofrecidos por el Estado. Sin embargo como se ha visto el sistema de salud mexicano a pesar de que aunque a avanzado en ciertos aspectos como todo enfrenta desafíos significativos relacionados como con la cobertura universal, la calidad de los servicios y la equidad en el acceso a la atención, por otra parte estos sistemas mas que nada del sector publico son parte de ayuda para muchas personas ya que proporcionan atención médica accesible a una amplia parte de la población para aquellos que están asegurados, el acceso a consultas médicas, procedimientos, hospitalización, medicamentos y cirugías generalmente no tiene costo o es muy reducido y esto es particularmente beneficioso para los trabajadores formales y sus familias, pero también para los sectores más vulnerables de la población que no pueden acceder a servicios de salud privados debido a limitaciones económicas. Por otra parte es importante destacar y hablar de que los índices de enfermedades en una población no son producto de factores aislados, sino que están influenciados por una compleja interacción de elementos sociales, económicos, ambientales y de estilo de vida y de los cuales estos factores determinan en gran medida la prevalencia de diversas condiciones de salud y la calidad de vida de las personas, entre los principales factores que inciden en la salud de una población se encuentran el acceso a servicios de salud, las condiciones socioeconómicas, la educación, los hábitos alimenticios, el nivel de actividad física, el entorno ambiental y el acceso al agua potable, asi mismo además, el estrés, la salud mental y el contexto cultural juegan roles igualmente significativos en el desarrollo de enfermedades tanto agudas como crónicas. Por ejemplo un estilo de vida influye directamente en la aparición de enfermedades no transmisibles como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, que son comunes en poblaciones con altos índices de sedentarismo, mala alimentación y consumo de sustancias como el alcohol y el tabaco, asi mismo, las condiciones de vida, como la vivienda, el acceso a servicios básicos y la
Gráfica 1. Grupos de Edad de la comunidad encuestada Fuente: Evaluación de San Cayetano Morelos 2024 7mo semestre Análisis. La mayor parte de la población era gente adulta mayores de 50 años con los datos reflejados notamos que es debido a que es la gente con mayor actividad de casa y actividades mas tempranas en cambio el resto de la población era complicado verlos en la zona que estuvimos.
Gráfica 2. Con qué tipo de seguro médico cuentan las personas de San Cayetano Fuente: Evaluación de San Cayetano Morelos 2024 7mo semestre Análisis. La mayoría de los encuestados están afiliados al IMSS debido a su jubilación o por parte de su empleo, muy pocos acuden al IMSS Bienestar debido a la distancia para poder acudir a los demás centros médicos, por otro lado está también un buen porcentaje que acuden a parte privadas por que suelen ser más prácticos, rápidos y completos que los públicos.
Gráfica 4. Porcentaje de nivel educativo de los encuestados Fuente: Evaluación de San Cayetano Morelos 2024 7mo semestre Análisis. El nivel educativo de la mayoría de las personas es deficiente debido a la distancia y la poca posibilidad de las familias de tener estudios y también las aspiraciones y ánimo por parte de la familia para tener una mejor calidad de vida.
Gráfica 5. Género de las personas entrevistadas Fuente: Evaluación de San Cayetano Morelos 2024 7mo semestre Análisis. La mayoría de las veces que hicimos en cuentas fue a mujeres debido a la mayor accesibilidad y confianza que nos brindaban para realizar dichas encuestas
Gráfica 7. Tiempo de espera para obtener una cita médica Fuente: Evaluación de San Cayetano Morelos 2024 7mo semestre Análisis. El 40% de la población encuestada nos reporta que tarda más de un mes para poder obtener una cita médica en su correspondiente centro de salud.
Gráfica 8. Costos en los Servicios de Salud Fuente: Evaluación de San Cayetano Morelos 2024 7mo semestre Análisis. El 80% de la población encuestada reporta que los servicios de salud privados son un obstáculo para tratar su salud y la de su familia.
Gráfica 10. Ha recibido la información completa a cerca de su enfermedad Fuente: Evaluación de San Cayetano Morelos 2024 7mo semestre Análisis. El 40% de la población ha recibido una explicación clara sobre el diagnóstico y tratamiento que necesita en sus visitas al centro de salud correspondiente de cada poblador.
Gráfica 11. Porcentaje de personas satisfechas con la atención de los médicos. Fuente: Evaluación de San Cayetano Morelos 2024 7mo semestre Análisis. En la población de San Cayetano confían en la capacitación que recibe el medico puesto que las personas consideran que el tiempo es justo y breve para su atención medica
Gráfica 13. Calidad de las instalaciones de los Hospitales o Clínicas Públicas Fuente: Evaluación de San Cayetano Morelos 2024 7mo semestre Análisis. Afortunadamente la mayoría de la población encuestada considera que el centro de salud al que acude no esta en tan malas condiciones y así mismo buscan apoyo en algunos sectores para una mejor atención
Gráfica 14. Mejoras para el Sistema de Salud en la comunidad Fuente: Evaluación de San Cayetano Morelos 2024 7mo semestre Análisis. Gran parte de la población piensa que se debería capacitar mejor a los médicos algunos consideran en conocimientos, pero muchos de ellos priorizan en que el medico sea empático con las situaciones que viven otro sector considera que hacen falta mas médicos ya que en muchas ocasiones no hay atención por esa situación
Gráfica 16. Porcentaje de personas satisfechas e insatisfechas en cuestión de la educación de los médicos que los atienden o han atendido. Fuente: Evaluación de San Cayetano Morelos 2024 7mo semestre Análisis. En la comunidad de San Cayetano, las personas fueron encuestadas para saber su opinión a cerca de los médicos y como la comunidad percibe la preparación que de les brindan y la atención completa que se les debería de dar, teniendo como alto porcentaje que la comunidad queda satisfecha con el trato que se le ha dado en las Instituciones Publicas de Salud en las que ha asistido, sin embargo, existieron personas encuestadas que no estuvieron lo suficientemente conformes con el trato dado y algunas otras siempre han acudido a un Sector Privado.
Grafica 1 7. Porcentaje de personas qué recomendarían o no las Instituciones Sanitarias Públicas a las que ha acudido a familiares o a personas cercanas. Fuente: Evaluación de San Cayetano Morelos 2024 7mo semestre Análisis. En esta gráfica podemos observar que la mayoría de las personas opta por entrar y recomendar a las Instituciones de Salud Públicas por la ayuda económica que reciben, pero por otro lado existen familias que prefieren ir al Sector Privado por muchas razones, entre ellas: Los tiempo de espera más cortos, el trato es personalizado y completo, y que el paciente generalmente de siente más seguro en ese sector.