Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

medicina medicmedicina medicmedicina medic, Resúmenes de Medicina

medicina medicmedicina medicmedicina medic

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 13/04/2025

lizeth-herrera-22
lizeth-herrera-22 🇨🇴

3 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
EXAMEN INGRESO ESPECIALIDADES MÉDICO QURÚRGICAS
PEDIATRIA
1. INGRESA AL SERVICIO DE URGENCIAS UN PACIENTE DE 52 AÑOS
ACOMPAÑADO POR SU ESPOSA, DESCRIBIENDO UN CUADRO
CONTINUO DE DOS DÍAS DE EVOLUCIÓN, DE ANSIEDAD, TEMBLOR,
VÓMITO, SUDORACIÓN, INSOMNIO, INQUIETUD, PALPITACIONES Y
ALUCINACIONES VISUALES SIMPLES TRANSITORIAS. AL EXAMEN
FÍSICO ENCUENTRA USTED UN PACIENTE EN DESHIDRATACIÓN
GRADO II, FC 120/MINUTO, FR 20/MINUTO, TA 190/100, SUDORACIÓN
PROFUSA. AL EXAMEN MENTAL SE ENCUENTRA PACIENTE ALERTA,
LUCE CONFUSO, HIPOPROSÉXICO, SE ENCUENTRA DESORIENTADO
EN TIEMPO Y PARCIALMENTE EN ESPACIO, ALUCINACIONES
VISUALES SIMPLES, BRADIPSÍQUICO, ALTERACIÓN EN MEMORIA DE
FIJACIÓN Y RECIENTE, SIN DELIRIOS. CON EL CUADRO ANOTADO EL
DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
a) Delirium secundario a abstinencia de cocaína
b) Delirium secundario a abstinencia de opioides
c) Delirium secundario a abstinencia de alcohol
d) Delirium secundario a abstinencia de alucinógenos
2. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CONDUCTAS CONSIDERA USTED LA MÁS
APROPIADA PARA MANEJAR LOS SÍNTOMAS DEL PACIENTE?
a) Midazolam 15mg IV + Haloperidol 5 mg IV cada 30 minutos hasta
controlar los síntomas
b) Clonzazepam 1 mg IV cada 30 minutos hasta controlar las síntomas
c) Haloperidol 5 mg IV cada 30 minutos hasta controlar los síntomas
d) Levomepromazina 25 mg IV cada 30 minutos hasta controlar los
síntomas
3. LAS BENZODIACEPINAS SON MEDICAMENTOS QUE HAN MOSTRADO
AMPLIA UTILIDAD PARA EL MANEJO AGUDO Y CRÓNICO DE LOS
TRASTORNOS DE ANSIEDAD. SEÑALE A CONTINUACIÓN LA
AFIRMACIÓN FALSA CON RESPECTO A LAS BENZODIACEPINAS:
a) Las benzodiacepinas que tienen vida media larga tienen mayor potencial
de abuso y dependencia
b) Las benzodiacepinas de vida media intermedia o larga se prefieren para
el manejo de mantenimiento en los trastornos de ansiedad
c) El clonazepam es efectivo en el manejo del trastorno de pánico
d) Este tipo de sustancias se han asociado con una disminución del tiempo
del sueño REM
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga medicina medicmedicina medicmedicina medic y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

EXAMEN INGRESO ESPECIALIDADES MÉDICO QURÚRGICAS

PEDIATRIA

1. INGRESA AL SERVICIO DE URGENCIAS UN PACIENTE DE 52 AÑOS

ACOMPAÑADO POR SU ESPOSA, DESCRIBIENDO UN CUADRO

CONTINUO DE DOS DÍAS DE EVOLUCIÓN, DE ANSIEDAD, TEMBLOR,

VÓMITO, SUDORACIÓN, INSOMNIO, INQUIETUD, PALPITACIONES Y

ALUCINACIONES VISUALES SIMPLES TRANSITORIAS. AL EXAMEN

FÍSICO ENCUENTRA USTED UN PACIENTE EN DESHIDRATACIÓN

GRADO II, FC 120/MINUTO, FR 20/MINUTO, TA 190/100, SUDORACIÓN

PROFUSA. AL EXAMEN MENTAL SE ENCUENTRA PACIENTE ALERTA,

LUCE CONFUSO, HIPOPROSÉXICO, SE ENCUENTRA DESORIENTADO

EN TIEMPO Y PARCIALMENTE EN ESPACIO, ALUCINACIONES

VISUALES SIMPLES, BRADIPSÍQUICO, ALTERACIÓN EN MEMORIA DE

FIJACIÓN Y RECIENTE, SIN DELIRIOS. CON EL CUADRO ANOTADO EL

DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:

a) Delirium secundario a abstinencia de cocaína b) Delirium secundario a abstinencia de opioides c) Delirium secundario a abstinencia de alcohol d) Delirium secundario a abstinencia de alucinógenos

  1. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CONDUCTAS CONSIDERA USTED LA MÁS APROPIADA PARA MANEJAR LOS SÍNTOMAS DEL PACIENTE? a) Midazolam 15mg IV + Haloperidol 5 mg IV cada 30 minutos hasta controlar los síntomas b) Clonzazepam 1 mg IV cada 30 minutos hasta controlar las síntomas c) Haloperidol 5 mg IV cada 30 minutos hasta controlar los síntomas d) Levomepromazina 25 mg IV cada 30 minutos hasta controlar los síntomas
  2. LAS BENZODIACEPINAS SON MEDICAMENTOS QUE HAN MOSTRADO AMPLIA UTILIDAD PARA EL MANEJO AGUDO Y CRÓNICO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD. SEÑALE A CONTINUACIÓN LA AFIRMACIÓN FALSA CON RESPECTO A LAS BENZODIACEPINAS: a) Las benzodiacepinas que tienen vida media larga tienen mayor potencial de abuso y dependencia b) Las benzodiacepinas de vida media intermedia o larga se prefieren para el manejo de mantenimiento en los trastornos de ansiedad c) El clonazepam es efectivo en el manejo del trastorno de pánico d) Este tipo de sustancias se han asociado con una disminución del tiempo del sueño REM

4. INGRESA A SU CONSULTA COMO MÉDICO GENERAL UNA

PROFESORA DE PRIMARIA DE 30 AÑOS POR UN CUADRO DE 1 MES

DE EVOLUCIÓN CARACTERIZADO POR DIFICULTADES DE

CONCENTRACIÓN, DICE QUE LE CUESTA LEVANTARSE EN LAS

MAÑANAS PORQUE SE SIENTE MUY CANSADA, HA SENTIDO QUE

LAS COSAS QUE HACÍA SIEMPRE YA NO LES ENCUENTRA SENTIDO

NI LAS DISFRUTA, HA ESTADO IRRITABLE, DICE QUE LE DA SUEÑO

DURANTE EL DÍA, ACEPTA HABER TENIDO IDEACIÓN DE MUERTE

OCASIONAL (“PORQUE NO LE ENCUENTRO SENTIDO A LAS COSAS”).

EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS HA FALTADO AL TRABAJO

ADUCIENDO SENTIRSE ENFERMA, PERO SE QUEDA EN CASA

DURMIENDO. CON LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA HASTA EL

MOMENTO EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE EN LA PACIENTE

SERÍA:

a) Trastorno depresivo mayor melancólico b) Trastorno depresivo mayor atípico c) Trastorno depresivo menor d) Trastorno depresivo no especificado

  1. LA MEMORIA SE PUEDE DEFINIR COMO EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE CODIFICA, ALMACENA Y RECUPERA LA INFORMACIÓN. CON RESPECTO A LA MEMORIA SEÑALE LA AFIRMACIÓN QUE CONSIDERE INCORRECTA : a) La memoria implícita es un tipo de memoria que implica procesos fundamentalmente inconscientes b) La memoria explícita también se conoce como memoria declarativa c) La memoria explícita se ha dividido funcionalmente en memoria episódica y semántica d) El hipocampo es la estructura cerebral que se ha asociado con el almacenamiento de la información a largo plazo
  2. LA DEMENCIA DE ALZHEIMER ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE DEMENCIA EN LA POBLACIÓN GENERAL. A CONTINUACIÓN ENCONTRARÁ UNA SERIE DE AFIRMACIONES CON RESPECTO A LA DEMENCIA DE ALZHEIMER, SEÑALE AQUELLA QUE CONSIDERE INCORRECTA : a) En estadios avanzados los pacientes con esta enfermedad pueden presentar cuadros confusionales asociados a delirios y alucinaciones b) En las fases iniciales suele predominar la alteración de la memoria de fijación y a corto plazo c) Una de las características patológicas es la formación de depósitos extracelulares de amiloide (placas seniles) d) Cerca del 30% de las personas desarrollan los primeros síntomas antes de los 50 años
  3. LA CONDUCTA HUMANA ESTÁ DETERMINADA POR FACTORES: GENÉTICOS, AMBIENTALES Y SOCIOCULTURALES. A CONTINUACIÓN

8. ¿QUE TRASTORNO DE LA ESTRUCTURA DE LA CONCIENCIA

PRESENTA LA PACIENTE?

a. Obnubilación b. Estupor c. Síndrome confuso – onírico d. Desrealización.

  1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS TRASTORNOS DEL CONTENIDO DE LA CONCIENCIA LA PACIENTE PRESENTA: a. Desrealización b. Asomatognosia c. Anosognosia d. Signo de Abely
  2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN, EN EL MOMENTO DE LA ENTREVISTA LA PACIENTE PRESENTA. a) Hipoprosexia b) Hiperprosexia c) Euprosexia d) Hipoprosexia y en un momento hiperprosexia
  3. SI DURANTE UN LEGRADO OBSTÉTRICO SE PRESENTA UNA PERFORACIÓN UTERINA, LA CONDUCTA A SEGUIR SERÍA: a) Suspender el procedimiento y vigilar la paciente b) Realizar histerectomía abdominal c) Programar cirugía para realizar sutura de la perforación d) Continuar el procedimiento hasta completar la limpieza de la cavidad uterina. e) Ninguna de las anteriores.
  4. LA PELVIMETRIA CLÍNICA ES INDISPENSABLE PARA DEFINIR LA RUTA DEL NACIMIENTO Y EL LUGAR DE ATENCIÓN DE LA GESTANTE. LOS PARÁMETROS ALTERADOS DE ESTA PELVIMETRIA PERMITEN DIAGNOSTICAR LA PELVIS ESTRECHA. SEÑALE EL PÁRRAFO QUE DESCRIBA DOS PARÁMETROS ALTERADOS: a) Angulo subpúbico mayor de 90°, espinas isquiáticas romas y ubicadas a las 5 y a las 7 del reloj, ligamento sacrociático mayor de 2 dedos. b) Diámetro bituberoso mayor de 8 cm, coxis móvil hacia atrás, promontorio no palpable. c) Ángulo subpúbico estrecho, paredes pélvicas convergentes, diámetro interespinoso mayor de 9 cm. d) Ángulo subpúbico mayor de 90°, espinas isquiáticas romas y ubicadas a las 4 y a las 8 del reloj, promontorio no palpable. e) Espinas isquiáticas romas y ubicadas a las 4 y a las 8 del reloj, diámetro bituberoso mayor de 8 cm.

13. EL ABORTO SE DEFINE COMO LA TERMINACIÓN DEL EMBARAZO

ANTES DE:

a) La semana 12 de gestación b) La semana 14 de gestación. c) La semana 19 de gestación. d) L a semana 24 de gestación. e) Es la terminación del embarazo a cualquier edad gestacional por medios violentos (famacológicos o instrumentales)

  1. PACIENTE DE 60 AÑOS QUE CONSULTA POR PRESENTAR SENSACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN VAGINA, HACE 10 AÑOS LE REALIZARON HISTERECTOMÍA VAGINAL. CUÁL ES EL MÁS PROBABLE DIAGNÓSTICO: a) Prolapso de cúpula vaginal b) Cisto rectocele c) Ca de vagina d) Proceso hemorroidal severo e) Quiste de Bartholino
  2. LA LESIÓN MAMARIA MÁS FRECUENTE EN LA MADRE LACTANTE PRIMIGESTANTE EN EL PUERPERIO ES: a) Mastitis b) Absceso mamario c) Quiste lácteo d) Dermatitis micótica e) Fisuras del pezón
  3. RESPECTO A LA VAGINITIS POR TRICOMONAS ES CIERTO QUE: a) El ph de secreción vaginal suele ser menor de 5. b) No está claramente definida como enfermedad de transmisión sexual c) Puede haber células guía en el frotis vaginal debido a su frecuente relación con vaginosis bacteriana d) En pacientes con altas concentraciones de microorganismos no es usual encontrar colpitis macular e) El tratamiento de elección es el clotrimazol
  4. DE LOS PROCESOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, LO SIGUIENTE HA DEMOSTRADO SER ÚTIL Y DEBE IMPLEMENTARSE: a) Colocar la paciente en posición supina durante el primer periodo del parto. b) Aplicar enema evacuador c) Rasurar el pubis

a) Sepsis b) Enterocoltiis necrosante c) Hemorragia cerebral por deficiencia de vitamina K d) Menigitis e) Dengue hemorrágico

  1. CON RESPECTO A LA LECHE MATERNA Y HIERRO TODAS LAS AFIRMACIONES SON CIERTAS, EXCEPTO: a) La leche materna tiene mejor biodisponibilidad que la leche de vaca b) La leche materna le da suficiente hierro al niño durante los primeros 6 meses c) Le leche de fórmula tiene más cantidad de hierro que la materna d) Un niño con anemia ferropénica muestra primero descenso de los niveles de ferritina y después de los de Hb e) El requerimiento diario de hierro de un neonato a término es de 1 mg/kg/día
  2. PACIENTE DE 8 MESES, QUIEN PRESENTA CUADRO CLÍNICO Y DE LCR COMPATIBLE CON MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA; AL SEGUNDO DÍA DE SU ENFERMEDAD PRESENTA CONVULSIÓN PARCIAL COMPLEJA. LA CAUSA MÁS PROBABLE. a) Higroma b) Empiema c) Secreción moderada de hormona antidiurética d) Vasculitis cortical e) Absceso cerebral
  3. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES HALLAZGOS, LE AYUDA MÁS A PENSAR EN LA POSIBILIDAD DE MENINGITIS BACTERIANA, EN UN NEONATO? a) Proteína C reactiva sérica 10 mgs/litro b) Relación glucorraquia/glucosa=0. c) 100 leucocitos xmm^3 en LCR 50% PMN d) Proteínas LCR 100 mgs% e) Fiebre
  4. LA ALTERACIÓN METABÓLICA QUE PRESENTAN LOS LACTANTES CON ESTENOSIS PILÓRICA CONSISTE EN: a) Acidosis hipoclorémica b) Alcalosis hipoclorémica c) Acidosis hiperclorémica d) Alcalosis Hiperclorémica e) Ninguna de las anteriores
  5. RESPECTO A LA FIEBRE HEMORRÁGICA POR DENGUE, SEÑALE LA RESPUESTA FALSA:

a) Los derrames serosos más frecuentes son ascitis e hidrotorax. b) Se consideran signos de alarma premonitorios de choque: dolor abdominal severo, vómito persistente, descenso brusco de la temperatura. c) La serología IgM para dengue debe tomarse después del sexto día del comienzo de la enfermedad. d) Durante la evolución de la enfermedad pueden presentar: hepatitis, colecistitis acalculosa, y afección neurológica. e) Los niños recién nacidos no son susceptibles a la enfermedad.

  1. PACIENTE DE 5 AÑOS, PREVIAMENTE SANO, TRAÍDO A CONSULTA POR PRIMER EPISODIO DE SÍNDROME CONVULSIVO. INGRESA EN COMA SUPERFICIAL. SE PRACTICA TAC CEREBRAL EN DONDE SE DESCRIBE HIDROCEFALIA. SE HACE PUNCIÓN LUMBAR Y SE ENCUENTRA PLEOCITOSIS A EXPENSAS DE LINFOCITOS. LA IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA, LOS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y LA TERAPÉUTICA MÁS PROBABLE SERÍAN: a) Meningitis por neumococo, cultivo de líquido cefalorraquídeo, ceftriaxona. b) Meningitis por criptococo, ELISA para SIDA, anfotericina b. c) Meningitis tuberculosa, ADA líquido cefalorraquídeo, tratamiento tetraconjugado antiTBC. d) Neurocisticercosis, Resonancia magnética cerebral, praziquantel. e) Linfoma cerebral primario, aspirado de médula ósea, quimioterapia.
  2. EL BACILO DE HANSEN SE CARACTERIZA POR : a) Su alta virulencia y toxicidad b) Su multiplicación rápida c) Su facilidad de cultivarse in Vitro d) Su estado intracelular obligado. e) Su crecimiento a pH básico
  3. EN UN PACIENTE CON DIAGNÓSTICO CONFIRMADO DE TUBERCULOSIS PULMONAR EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN ES CON: a) Etambutol, pirazinamida y estreptomicina b) Izoniacida, rifampicina, etambutol y estreptomicina c) Pirazinamida, rifampicina, estreptomicina y piridoxina. d) Rifampicina, etambutol, pirazinamida e izoniacida. e) Rifampicina, izoniacida, pirazinamida y estreptomicina
  4. SOLDADO DE 21 AÑOS, PROCEDENTE DEL SUR DE BOLIVAR , CONSULTA POR CUADRO FEBRIL, ESCALOFRIOS, LOS CUALES SE PRESENTAN EN PAROXISMOS CADA 48-72 HORAS. DADA SU PROCEDENCIA Y ANTE EL HALLAZGO DE TEMPERATURA DE 39 GRADOS SE SOLICITÓ GOTA GRUESA LA CUAL EVIDENCIÓ

d) Realizar ejercicio aeróbico regular e) Inicio de Estatinas

  1. ENTRE LOS FACTORES QUE INFLUYEN NEGATIVAMENTE EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR SE ENCUENTRAN, EXCEPTO: a) Microalbuminuria en diabetes b) Fibrinògeno elevado c) Grupo étnico de alto riesgo d) Alto nivel de HDL e) Vida sedentaria
  2. ¿UN PACIENTE DE 36 AÑOS TIENE HISTORIA DE ESTENOSIS VALVULAR AÒRTICA POR AORTA BIVALVA, VA A SER SOMETIDO A UN PROCEDIMIENTO ODONTOLÓGICO – QUIRÚRGICO. CUÁL ES SU RECOMENDACIÓN RESPECTO A PROFILAXIS DE ENDOCARDITIS? a) Ampicilina 2gr IV más gentamicina 1.5 mg/kilo IM 30 minutos antes. Seis horas después del procedimiento, ampicilina 1 gr. IM o Amoxicilina 1 gr. V. O b) No esta indicada la profilaxis c) Amoxicilina 2 gr vo 1 hora antes del procedimiento si no es alergico a penicilinas d) Vancomicina: 1 gr iv. 1 a 2 horas antes del procedimiento e) Ceftriaxona, 1gr.IV una hora antes.
  3. MUJER DE 48 AÑOS CONSULTA POR ASTENIA, CANSANCIO FÁCIL, INTOLERANCIA AL FRIO, SEQUEDAD DE LA PIEL, LOS CUALES SE HAN PRESENTADO EN FORMA PROGRESIVA LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS. ANTE LA SOSPECHA DE HIPOTIROIDISMO PRIMARIO, LA AYUDA DIAGNOSTICA A SOLICITAR INICIALMENTE ES: a) Gamagrafía de tiroides b) T4 libre c) T3 y T4 totales d) TSH e) Tiroglobulina serica
  4. LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES SON DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA, EXCEPTO: a) Salmonelosis b) Absceso hepático amebiano c) Intoxicación alimentaria d) Cólera e) Leptospirosis
  5. RESPECTO A LA CIRCULACIÓN VENOSA NORMAL DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES ES CIERTO:

a) Las válvulas venosas ayudan que la sangre circule mas lentamente b) El sistema profundo aporta el mayor volumen al sistema superficial c) Las válvulas son más numerosas en la vena femoral común d) El sistema superficial aporte el mayor volumen al sistema profundo e) El sistema perforante comunica las venas profundas entre si.

  1. EL MANEJO DE LA TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL INCLUYE LAS SIGUIENTES MEDIDAS EXCEPTO. a) Uso de analgésicos, antiinflamatorios b) Reposo parcial a) Uso de anticoagulante no siempre es necesario b) El uso de antibióticos es necesario c) Drenaje del coagulo
  2. EN LA FASE TEMPRANA DE LA CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS INTERVIENEN TODOS LOS FACTORES SIGUIENTES,, EXCEPTO: a) Coagulo de fibrina b) Depósito de colágeno c) Evacuación de los productos de las células muertas d) Migración de células inflamatorias e) Proliferación de los fibroblastos
  3. EN PRESENCIA DE UN TAPONAMIENTO CARDÍACO PROGRESIVO ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES ES LA MÁS CARACTERÍSTICA? a) Aumento de la presión arterial y disminución de la venosa central b) Aumento de las presiones arterial y venosa central c) Disminución de la presión arterial y aumento de la venosa central d) Disminución de las presiones arterial y venosa central e) No hay cambios de la presión arterial pero existe disminución de la venosa central
  4. SEÑALE LA AFIRMACIÓN FALSA CON RELACIÓN A CAUSAS DE ESTENOSIS MITRAL. a) Fiebre reumática b) Congénita c) Artritis reumatoidea d) Sida e) Lupus eritematoso
  5. MUJER DE 50 AÑOS QUE CONSULTA POR DISFAGIA PARA SÓLIDOS DE 6 MESES DE EVOLUCIÓN, PRECEDIDA DE NÁUSEA, ANOREXIA Y ACOMPAÑADA DE PÉRDIDAD DE PESO Y PALIDEZ. EL EXAMEN ES NORMAL EXCEPTO POR SIGNOS DE DESNUTRICIÓN MODERADA. EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO MÁS INDICADO SERÍA:

51. LA NECROSIS AVASCULAR ES UNA COMPLICACIÓN QUE SE

PRESENTA EN LAS SIGUIENTES FRACTURAS EXCEPTO EN UNA:

a) Fractura intracapsular de cadera b) Fractura de escafoides c) fractura del talo d) fractura del condilo lateral del humero e) fractura del cuboides.

  1. EN LAS INFECCIONES OSTEOARTICULARES EN NIÑOS EL GERMEN MAS FRECUENTE ES EL ESTAFILOCOCO AURES , LA DOSIS DE OXACILINA RECOMENDADA ES DE: a) 30 – 50 mgrs kilo día b) 50-100 mgrs kilo día c) 100-200 mgrs kilo día d) 200-300 mgrs kilo día e) 300-400 mgrs kilo día
  2. LA ACCIÓN DEL PULGAR TOTALMENTE AFECTADA POR EL TRAUMATISMO DEL NERVIO RADIAL ES: a) abducción b) aducción c) extensión d) flexión e) oposición
  3. EL PANADIZO ES UNA INFECCIÓN DE: a) Eponiquio b) Hiponiquio c) Paroniquia d) Matriz germinativa e) Pulpejo
  4. LA ESCALERA ANALGÉSICA PARA TRATAMIENTO DEL DOLOR POR CÁNCER INCORPORA LAS SIGUIENTES CONDUCTAS EXCEPTO: a) se inicia opioides parenterales. b) Se inicia con AINES con o sin coadyuvantes. c) El segundo paso son los opioides débiles + AINES d) El paso final son opioides fuertes + AINES.
  5. LAS CIFRAS DE PIC NORMALES SON: a) 1 a 3 mm Hg. b) 5 a 8 mm Hg. c) 20 a 30 mm Hg. d) 10 a 15 mm Hg.

e) > de 40 mm Hg.

  1. SON DETERMINANTES DE LA FUNCIÓN CARDIACA, EXCEPTO: a) Precarga b) Postcarga c) Flujo sanguíneo coronario d) Frecuencia cardiaca e) Contractilidad
  2. LA CARACTERÍSTICA FISIOPATOLÓGICA PRINCIPAL DEL CHOQUE HIPOVOLÉMICO ES: a) Aumento de las resistencias periféricas. b) Aumento de la contractilidad. c) Redistribución de flujos. d) Disminución del retorno venoso. e) Retención de Sodio.
  3. EL FÁRMACO CONSIDERADO COMO EL “GOLD STANDARD” EN EL MANEJO DEL DOLOR ES : a) Meperidina b) Morfina c) Fentanyl d) Acetaminofen e) Dipirona
  4. SE CONSIDERA NECESARIA LA REALIZACIÓN DE FROTIS, CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE SECRECIÓN CONJUNTIVAL EN: a) Conjuntivitis bacteriana aguda. b) Conjuntivitis folicular aguda. c) Conjuntivitis Neonatal. d) Conjuntivitis atopica e) Queratoconjuntivitis epidémica.
  5. PACIENTE DE 30 AÑOS QUE TODA SU VIDA HA VISTO MUY BIEN, PERO QUE HACE 2 AÑOS HA NOTADO QUE AL LEER SE CANSA RÁPIDO Y DESPUÉS DE 15 MINUTOS DE LECTURA SE LE DESENFOCAN LAS LETRAS POR ALGUNOS SEGUNDOS Y TIENE QUE DESCANSAR POR UNOS MINUTOS PARA VOLVER A LEER. ESTE PACIENTE SEGURAMENTE TENDRÁ:
    1. miopía
    2. hipermetropía
    3. astigmatismo miópico
    4. Astigmatismo miópico compuesto.
    5. presbicia.

b) El alcalde, la enfermera, el secretario de salud, la promotora rural y el profesor. c) La enfermera, bacterióloga, secretario de salud, promotor de saneamiento y comandante d) La enfermera, inspector de saneamiento, promotoras de salud, bacterióloga y profesor.

  1. LA VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES VA DIRIGIDA PRINCIPALMENTE A: a) Monitorear el cumplimiento de normas entre el personal de la institución. b) Establecer medidas de prevención y control de las epidemias. c) Mantener un registro actualizado de la tendencia de las infecciones. d) Cumplir con las exigencias legales de los entes de control.
  2. CON RESPECTO A LOS PROGRAMAS DE TAMIZAJE, CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CONSIDERA CORRECTA: a) Permite prevenir la ocurrencia de una infección. b) Permite calcular la incidencia de un evento. c) Son acciones de prevención primaria. d) Debe ir acompañado de un programa de atención.
  3. Acude a consulta externa una señora con su nieto de 6 meses, porque la madre del niño murió de SIDA hace una semana. Esta asintomático y le tomaron una prueba de ELISA VIH que es positivo. La conducta con el niño es: a) Iniciar profilaxis para Pneumocystis jirovecci (carinni) b) Iniciar tratamiento antiretroviral c) Repetir ELISA para confirmar diagnóstico d) Solicitar RCP DNA para confirmar diagnóstico e) Solicitar Western blot para confirmar diagnóstico
  4. Es llevado a consulta externa un niño de 6 años porque a un tío con el que convive le iniciaron tratamiento antituberculoso hace dos semanas. Está asintomático, se le aprecia cicatriz de vacuna BCG, Rx tórax normal, BK en jugo gástrico (3) negativos y PPD con induración de 7 mm. La conducta con el niño es: a) Control clínico y radiológico por 6 meses b) Control en cuanto presente síntomas c) Prescribir profilaxis con isoniazida por 6 meses d) Prescribir tratamiento antituberculoso e) Prescribir tratamiento con isoniazida
  5. Una madre lleva a su niño de 8 meses a control y se aprecia adecuado crecimiento y desarrollo, con esquema de vacunación incompleto para la edad. No se le ha aplicado la vacuna anti Haemophilus influenza tipo B y

solo ha recibido la anti hepatitis B del recién nacido. Elabore el esquema adecuado para estas dos vacunas. a) Anti HiB a los 8 y 9 meses y y Anti HB a los 8 y 10 meses (2 dosis cada una) b) Anti HiB a los 8, 9 y 10 meses (3 dosis) y antiHB a los 8 y 10 meses (2 dosis) c) Anti HiB a los 8, y 10 meses (2 dosis) y antiHB a los 8, 9 y 10 meses (3 dosis) d) Anti HiB y Anti HB a los 8, 9 y 10 meses (3 dosis cada una) e) AntiHB a los 8, 9 y 10 meses (2 dosis), no requiere AntiHiB por ser mayor de 6 meses

  1. Niño de 4 años con paludismo no complicado por p. vivax. El tratamiento de elección es a) Cloroquina, primaquina b) Cloroquina c) Sulfadoxina pirimetamina d) Diclorhidrato de Quinina e) Sulfato de quinina
  2. Una de las siguientes afirmaciones sobre el virus dengue es falsa, señálela: a. el dengue es una enfermedad producida por un flavivirus que tiene 4 serotipos (den 1-2-3-4). b. Cada serotipo puede evolucionar dando diferentes genotipos con variable virulencia. c. La secuencia de infección por Den1 seguida por otra de Den 2 ha sido asociada con epidemias de fiebre hemorrágica por Dengue. d. La infección en el hombre por un serotipo produce inmunidad para toda la vida contra todos los serotipos. e. Den 2 y Den 3 son los serotipos más frecuentemente asociados con enfermedad severa.
  3. En la artritis reumáteudea juvenil sistémica es falso que: a. La artritis ocurre desde ell comienzo de la enfermedad b. La curva térmica adopta patrón de fiebre en agujas c. El exantema es evanescente d. Cursa con hepatoesplenomegalia e. Habitualmente los AAN (Anticuerpos Antinucleares) y factor reumateudeo son negativos.
  4. Un varón de 4 años con Leucemia aguda en remisión está recibiendo quimioterapia de mantenimiento. Su hermana mayor contrae varicela. El tratamiento más apropiado para el niño leucémico es: a) Aciclovir b) Dicloxacilina c) Suspensión de la quimioterapia d) Glamaglobulina endovenosa e) Inmunoglobulina ant-zoster

d) Meningoencefalitis TBC e) Papiloma del plejo coloideo

  1. Cual de estas entidades produciría más probablemente cuadro de pérdida súbita de la marcha con ataxia y alteración de la motricidad en miembros superiores de tres días de evolución. a) Mielitis transversa b) Encefalomielitis aguda diseminada c) Cerebelitis postinfecciosa d) Niastemia gravis e) Enfermedad de Pompe
  2. Cual de estas entidades no produce usualmente microcefalia, trastorno en el desarrollo motor y síndrome convulsivo? a) Infección por citomegalovirus congénita b) Mucopolisacaridosis tipo Hurler c) Secuelas de meningoencefalitis bacteriana d) Síndrome de Down e) Secuelas de intoxicación por alcohol metílico en niño de 5 años
  3. Usted es llamado a la valoración de recién nacido con cianosis, la radiografía de tórax presenta silueta cardiaca en palo de golf, sospecha tetralogía de Fallot que consta de: a) CIA, cabalgamiento aortico, CIV, hipertrofia de ventrículo izquierdo. b) CIA, estenosis pulmonar, cabalgamiento aortico e hipertrofia de ventrículo derecho c) CIV, estenosis aortica, cabalgamiento aortico e hipertrofia de ventrículo derecho d) CIV, estenosis aortica, cabalgamiento pulmonar e hipertrofia de ventrículo derecho e) CIV, estenosis pulmonar, cabalgamiento aortico e hipertrofia ventricular derecho
  4. Llega un paciente por mordedura de perro en el muslo de 6cm de longitud. De los siguientes conceptos cual no debe seguirse: a) Aplicar vacuna antirrábica b) Desinfectar la herida c) Indagar sobre estado vacunal del animal d) Recomendar vigilancia del animal e) Suturar la herida
  1. Paciente de 3 años traído por su madre a urgencias por presentar fiebre, dolor abdominal y diarrea con sangre de 5 días de evolución; al examen físico temperatura de 38.5 °C, tensión arterial 115/90, frecuencia respiratoria 38 por minuto, frecuencia cardiaca 120 por minuto, se encuentra conciente, colaboradora, palidez mucocutanea, leve edema vipalpebral y petequias generalizadas; usted decide realizarle hemograma completo que reporta: Hb 6.5g/dl, Hto 18%, plaquetas 33.000/mm3, leucocitos 15.000/mm3 con predominio de neutrofilos, el examen general de orina reporta como dato positivo hematuria ++++. Con cual de estas patologías es más compatible la sintomatología de este paciente? a) Dengue Hemorrágico b) Invaginación intestinal c) Síndrome nefrótico d) Purpura anafilactoide e) Síndrome uremico hemolítico
  2. Cuál de estos estudios es más específico para detectar pielonefritis aguda en pacientes con infección de vías urinarias: a) Ecografía renal y de vías urinarias b) Gamagrafía renal con DMSA c) Cistouretrografia miccional d) Tomografía renal e) Urografía excretora
  3. El sistema complemento es uno de los factores más importantes involucrados en la inflamación glomerular. La determinación serica de C3 y C4 puede orientar el conocimiento de la vía involucrada y ayudar a hacer el diagnóstico diferencial entre una glomerulopatia infecciosa y una lúpica. En la glomerulonefritis post-estreptocócica la forma mas frecuente de encontrar C3 y C4 es una de las siguientes: a) C3 y C4 bajos b) C3 y C4 elevados c) C3 bajo y C4 elevado d) C3 bajo y C4 normal e) C3 elevado y C4 normal
  4. La hipoalbuminemia en el síndrome nefrótico produce una disminución de la presión oncotica, causando edemas. El consiguiente descenso del volumen plasmático efectivo según la teoría clásica (hipovolemia) estimula la retención de sodio, este mecanismo es explicado por una de las siguientes causas: a) Estimulación del factor natriuretico atrial b) Estimulación del sistema renina-angiotensina