Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medicina legal. La ciencia y su método, Monografías, Ensayos de Medicina Legal

La ciencia y su método . definición. Clasificación.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 02/03/2025

valeri-gutierrez
valeri-gutierrez 🇦🇷

5

(2)

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Medicina Legal tp Gutiérrez, Valeria PYR2B
Trabajo Práctico Nº 1: La ciencia y su método
En base a la lectura a la lectura del texto de Mario Bunge responde:
1. Definición de ciencia
2. Diferencias entre ciencias fácticas y formales. Ejemplos.
3. Características de la ciencia. Enumerarlas y explica tres de ellas con algún ejemplo.
1. La ciencia es el conocimiento racional, sistemático con ideas lógicamente conectadas
entre sí, exacto, verificable por la experiencia y por ende falible.
2. Las ciencias fácticas verifican hipótesis, procuran el conocimiento objetivo, estudian los
hechos. Los enunciados de las ciencias fácticas se refieren a entes que son sucesos y
procesos y para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y de la
experimentación. Estas incluyen a la biología, química, física, psicología, sociología,
ciencias políticas.
Las ciencias formales demuestran o prueban, estudian ideas, no dan información acerca
de la realidad, no se ocupan de los hechos, por ejemplo la lógica y la matemática que
tratan entes ideales que solo existen en la mente humana ya que los números no existen
fuera de nuestros cerebros. Los enunciados formados consisten en relaciones entre
signos.
3. El conocimiento científico es fáctico con datos empíricos, trasciende los hechos: descarta
hechos, produce nuevos hechos y los explica.
La ciencia fáctica es analítica, aborda problemas circunscriptos, uno a uno y trata de
descomponerlo todo en elementos, también es especializada con multiplicidad de
técnicas no obstante la unidad del método científico.
Es claro y preciso, comunicable, expresable esto gracias a la precisión, metódico donde
los investigadores saben lo que buscan y como encontrarlo, verificable, metódico,
sistemático. El conocimiento científico es general, legal, explicativo.
-El conocimiento científico es predictivo: la predicción es una manera eficaz de poner a
prueba las hipótesis, pero también es la clave del control o aun de la modificación del
curso de los acontecimientos, ya que la corrección de errores es tan valiosa como no
cometerlos. Ésta predicción científica se funda sobre leyes y sobre informaciones
específicas , fidedignas relativas al estado de cosas actual o pasado. Algunas leyes nos
permiten predecir resultados individuales, aunque no sin error si la predicción se refiere
al valor de una cantidad. Otras leyes son la base para la predicción de algunas
tendencias globales, como las leyes estadísticas. Las leyes de la historia son de este tipo
y por eso es casi imposible la predicción de los sucesos individuales en el campo de la
historia.
-La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. Las
nociones acerca de nuestro medio natural o social o acerca del yo, no son finales, están
todas en movimiento, todas son falibles. Siempre es concebible que pueda surgir una
nueva situación en que nuestras ideas resulten inadecuadas en algún sentido, incluso los
principios mas generales y seguros son postulados que pueden ser corregidos o
reemplazados. La ciencia es abierta como sistema porque es falible y por consiguiente
capaz de progresar
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medicina legal. La ciencia y su método y más Monografías, Ensayos en PDF de Medicina Legal solo en Docsity!

Medicina Legal tp Gutiérrez, Valeria PYR2B Trabajo Práctico Nº 1: La ciencia y su método En base a la lectura a la lectura del texto de Mario Bunge responde:

  1. Definición de ciencia
  2. Diferencias entre ciencias fácticas y formales. Ejemplos.
  3. Características de la ciencia. Enumerarlas y explica tres de ellas con algún ejemplo.
  4. La ciencia es el conocimiento racional, sistemático con ideas lógicamente conectadas entre sí, exacto, verificable por la experiencia y por ende falible.
  5. Las ciencias fácticas verifican hipótesis, procuran el conocimiento objetivo, estudian los hechos. Los enunciados de las ciencias fácticas se refieren a entes que son sucesos y procesos y para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y de la experimentación. Estas incluyen a la biología, química, física, psicología, sociología, ciencias políticas. Las ciencias formales demuestran o prueban, estudian ideas, no dan información acerca de la realidad, no se ocupan de los hechos, por ejemplo la lógica y la matemática que tratan entes ideales que solo existen en la mente humana ya que los números no existen fuera de nuestros cerebros. Los enunciados formados consisten en relaciones entre signos.
  6. El conocimiento científico es fáctico con datos empíricos, trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. La ciencia fáctica es analítica, aborda problemas circunscriptos, uno a uno y trata de descomponerlo todo en elementos, también es especializada con multiplicidad de técnicas no obstante la unidad del método científico. Es claro y preciso, comunicable, expresable esto gracias a la precisión, metódico donde los investigadores saben lo que buscan y como encontrarlo, verificable, metódico, sistemático. El conocimiento científico es general, legal, explicativo.
    • El conocimiento científico es predictivo: la predicción es una manera eficaz de poner a prueba las hipótesis, pero también es la clave del control o aun de la modificación del curso de los acontecimientos, ya que la corrección de errores es tan valiosa como no cometerlos. Ésta predicción científica se funda sobre leyes y sobre informaciones específicas , fidedignas relativas al estado de cosas actual o pasado. Algunas leyes nos permiten predecir resultados individuales, aunque no sin error si la predicción se refiere al valor de una cantidad. Otras leyes son la base para la predicción de algunas tendencias globales, como las leyes estadísticas. Las leyes de la historia son de este tipo y por eso es casi imposible la predicción de los sucesos individuales en el campo de la historia.
    • La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. Las nociones acerca de nuestro medio natural o social o acerca del yo, no son finales, están todas en movimiento, todas son falibles. Siempre es concebible que pueda surgir una nueva situación en que nuestras ideas resulten inadecuadas en algún sentido, incluso los principios mas generales y seguros son postulados que pueden ser corregidos o reemplazados. La ciencia es abierta como sistema porque es falible y por consiguiente capaz de progresar

Medicina Legal tp Gutiérrez, Valeria PYR2B

  • La ciencia es útil : de hecho la continuación de la civilización moderna depende en gran medida del ciclo de conocimiento: la tecnología moderna. La ciencia busca la verdad y es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y para el mal. Los científicos pueden aconsejar como puede hacerse el uso racional, eficaz y bueno de la ciencia pero son los políticos los responsables de que la ciencia y la tecnología se empleen en beneficio de la humanidad.