Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

medicina integral comunitaria mic, Resúmenes de Patología

mnc mxcbv ldoifhñlefihoñwjeorñewlmD-AS,DF´PÑDIFÑLKMVKJHVFOIDFJFGÑLFJKGÑFKGPORAFÇSDÑ,FÑKDSF-ÑD;F´ÑPOLFDÇ´Ñ

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 13/02/2023

heyerlisivira
heyerlisivira 🇻🇪

5

(2)

8 documentos

1 / 54

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Material Complementario
para la docencia
Dra. Gisela A. Murillo Jorge
Profesora Auxiliar de Histología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Vista previa parcial del texto

¡Descarga medicina integral comunitaria mic y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

Material Complementario

para la docencia

Dra. Gisela A. Murillo Jorge

Profesora Auxiliar de Histología

Clase taller: Sistema respiratorio.

Sumario:

Estructura microscópica de los

componentes de la porción conductora y

de la porción respiratoria. Características

morfofuncionales.

Características morfofuncionales del

pulmón como órgano macizo. Tabique

interalveolar. Barrera aire sangre.

El sistema respiratorio participa en importantes

funciones como la hematosis, la fonación, la

excreción. En el sistema respiratorio se distinguen dos

porciones, una conductora que conduce y acondiciona

el aire antes de llegar a los pulmones y está

representada por estructuras tubulares que pueden

ser extrapulmonares e intrapulmonares y una

respiratoria donde ocurre el intercambio de gases

representada por un conjunto de estructuras situadas

todas dentro de los pulmones. El conocimiento de sus

características morfofuncionales es fundamental para

la formación de los profesionales de la medicina ya

que diversas patologías comunes en nuestro medio

afectan dicho sistema, como es el caso del asma

bronquial y el cáncer de pulmón.

La porción conductora está constituida por: -Vías extrapulmonares: Cavidad nasal. Faringe. Laringe. Tráquea. Bronquios principales o primarios. -Vías intrapulmonares: Bronquios intrapulmonares de didtintos calibres. Bronquiolos terminales. La porción respiratoria está constituida por: Bronquiolos respiratorios. Conductos alveolares. Sacos alveolares. Alveolos.

En el estudio de las características estructurales

de los componentes de la porción conductora es

necesario que tengas en cuenta que estos

presentan algunas características comunes,

tales como: la existencia de un esqueleto óseo

y/o cartilaginoso que permite a esta porción

mantener su luz permeable al aire, y la

presencia de un epitelio de revestimiento con

cilios y células caliciformes, llamado epitelio

respiratorio, que sirven para humedecer el aire

inspirado y para limpiar y englobar los gérmenes

o partículas extrañas que penetran en las vías

respiratorias.

Vestíbulo nasal Porción respiratoria Mucosa olfatoria

FOSAS NASALES FOSAS NASALES

Después de haber analizado la estructura

histológica de la cavidad nasal:

  • Precisa las características del epitelio de la mucosa que cubre el vestíbulo , ten en cuenta que este epitelio es una continuación del epitelio de la piel y que al formar parte del vestíbulo sufre modificaciones. ¿Cuáles son estas modificaciones?
  • Resume la importancia de las vibrisas y de las secreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas como primera barrera de defensa de las vías respiratorias. Al abordar el estudio del área respiratoria en esta cavidad, debes tener en cuenta que el epitelio de esta región es de tipo respiratorio.

Observa las siguientes imágenes donde se muestra este epitelio.

  • Precisa lo siguiente: -Nombre del epitelio. -Tipos celulares presentes. -Función del epitelio destacando el papel de los cilios y las secreciones de las células caliciformes en la protección de las vías respiratorias. -¿Qué función tienen las glándulas localizadas en la lámina propia? -Debes conocer que en las superficies laterales del área olfatoria existen tres expansiones llamadas cornetes en cuya lámina propia existe un plexo venoso abundante. ¿Qué función realiza este plexo venoso?

En la imagen del epitelio respiratorio identifica lasEn la imagen del epitelio respiratorio identifica las estructuras señaladas estructuras señaladas 1 4 3 2

El área olfatoria, donde se localiza el receptor olfatorio, revísala en el tema de receptores que ya fue abordado en la morfofisiología III.

La faringe es un órgano común a los sistemas

digestivo y respiratorio. La misma tiene tres

porciones, rinofaringe localizada por detrás

de la cavidad nasal, la orofaringe, porción

localizada por detrás de la cavidad oral y la

laringofaringe que se continúa directamente

con la laringe.

Precisa:

Tipo de epitelio.

Características de la pared.

¿Qué son las amígdalas faríngeas?

PARED DE LA FARINGEPARED DE LA FARINGE

Faringe Laringe Epitelio Músculo

PARED DE LA LARINGE

Cuerda vocal falsa Epitelio Lámina propia Cuerda vocal verdadera Folículos linfáticos Cartílago Cartílago tiroides tiroides

Otro órgano que forma parte de la porción

conductora es la tráquea, se extiende desde

la laringe hasta su división en dos bronquios

primarios. Tiene la función de conducir el aire

y contribuir a su humectación y calentamiento.

La pared de la tráquea presenta cuatro capas

que son:

mucosa, submucosa, capa de cartílago con

músculo liso y adventicia.

Observa las siguientes imágenes y precisa en

ellas las capas de la pared de la tráquea.