Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medicina forense apuntes, Apuntes de Ciencias Forenses

Apuntes de forense, con imágenes y ejem

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 19/06/2025

sandra-grimaldo-contreras
sandra-grimaldo-contreras 🇲🇽

7 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Medicina forense
Definiciones:
1. Derecho: Conjunto de normas jurídicas que rigen la conducta externa del hombre en sociedad.
2. Delito: Acto u omisión que sancionan las leyes penales
3. Definición: Disciplina que a través de conocimientos científicos,principalmente de índole
médico, ayuda a resolver problemas biológicos humanos relacionados con el derecho
a. Perito: Coadyuvar a la autoridad ministerial
b. MP: Solicita ordenes de aprehensión. Busca y presenta pruebas
Lesiones
Las describe un médico forense en la necropsia.
Es toda alteración de la salud que por una causa externa deje huella material, pueden ser morales.
Descripción: Tipo, dimensiones (longitud), situación o localización y lo que interesa
(piel,TCS,hueso), de la cabeza a los pies, de las leves a las graves
TANATOLOGÍA
1. Definición Estudio de la muerte
2. Ley general de la salud (Art. 343) la pérdida de la vida ocurre cuando: Se presenta muerte
cerebral o signos de muerte (Ausencia de conciencia, respiración, reflejos del tallo
cerebral Reflejo pupilar, paro cardiaco)
3. Concepto de la muerte
Muerte real: Cese de las funciones del sistema respiratorio, circulatorio y nervioso
Muerte cardio-respiratoria: Cese de funciones circulatoria y respiratoria
Muerte clínica: Ausencia prolongada de los signos vitales o clínicamente imperceptibles
siendo posible reanimar.
Muerte cerebral: (344) Pérdida de conciencia y sensorial, automatismo respiratorio.
Médico ajeno al comité debe dar muerte cerebral y px puede donar
Muerte súbita
Muerte natural: (por enfermedad)
Muerte violenta: (lesiones) NO se puede dar certificado de defunción
4. Signos de muerte
Nervioso Inmovilidad, flacidez muscular, pérdida de reflejos, parálisis de esfínteres
Circulatorios
Sx de Bouchut: Ausencia de latidos en la región precordial
Ausencia del pulso sistólico en la corriente sanguínea: Seccinando vena
superficial para ver si hay circulación
Respiratorios
Sx de Winslow: Ausencia de soplo nasal, colocando espejo en los orificios nasales
Sx de neumatoscopia del hidrógeno sulfurado: Trazo con acetato de plomo en una
hoja de papel y se coloca cerca de las fosas nasales
5. Signos cadavéricos tempranos
Enfriamentento cadavérico
Fórmula de Bouchut: En las 1° 12 hrs (pierde 0.8-1°C por hora) a las 12 hrs
(pierde 0.3-0.5°C)
Fórmula de Glaister: (temperatura rectal normal - temperatura rectal de cadaver) /
0.83
Deshidratación cadavérica:
Sx de Stenon-Louis: Hundimiento del globo ocular, opacidad en córnea y formación
de arrugas en la córnea
Sommer: Mancha negra de la esclera
Desecación: De labios, piel de escroto, glande o vulva
Livideces cadavéricas
Coloraciones
Rojo cereza: Intoxicación por monóxido de carbono (tmb por congelación,
heroína o cianuro)
Violáceo oscuro: Muerte por asfixia
Achocolatadas: Intoxicaciones en cisternas sobresaturadas de gases de
fermentación
Rigidez cadavérica:
Se produce por degradación irreversible de ATP a ADP a AMP del músculo Inicia
en la 2°- 3° hora Se generaliza entre las 8-12 hrs y dura 18 hrs Empieza a
desaparecer entre las 26-30 hrs y totalmente a las 48-72 hrs
Acelera su aparición el frío, asfixias, intoxicación por estricnina
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medicina forense apuntes y más Apuntes en PDF de Ciencias Forenses solo en Docsity!

Medicina forense

Definiciones:

  1. Derecho: Conjunto de normas jurídicas que rigen la conducta externa del hombre en sociedad.
  2. Delito: Acto u omisión que sancionan las leyes penales
  3. Definición: Disciplina que a través de conocimientos científicos,principalmente de índole médico, ayuda a resolver problemas biológicos humanos relacionados con el derecho a. Perito: Coadyuvar a la autoridad ministerial b. MP: Solicita ordenes de aprehensión. Busca y presenta pruebas

Lesiones Las describe un médico forense en la necropsia. Es toda alteración de la salud que por una causa externa deje huella material, pueden ser morales. ● Descripción: Tipo, dimensiones (longitud), situación o localización y lo que interesa (piel,TCS,hueso), de la cabeza a los pies, de las leves a las graves

TANATOLOGÍA

  1. Definición → Estudio de la muerte
  2. Ley general de la salud → (Art. 343) la pérdida de la vida ocurre cuando: Se presenta muerte cerebral o signos de muerte (Ausencia de conciencia, respiración, reflejos del tallo cerebral → Reflejo pupilar, paro cardiaco) 3. Concepto de la muerteMuerte real: Cese de las funciones del sistema respiratorio, circulatorio y nervioso ○ Muerte cardio-respiratoria: Cese de funciones circulatoria y respiratoria ○ Muerte clínica: Ausencia prolongada de los signos vitales o clínicamente imperceptibles siendo posible reanimar. ○ Muerte cerebral: (344) → Pérdida de conciencia y sensorial, automatismo respiratorio. Médico ajeno al comité debe dar muerte cerebral y px puede donar ○ Muerte súbitaMuerte natural: (por enfermedad) ○ Muerte violenta: (lesiones) NO se puede dar certificado de defunción 4. Signos de muerteNervioso → Inmovilidad, flacidez muscular, pérdida de reflejos, parálisis de esfínteres ○ CirculatoriosSx de Bouchut: Ausencia de latidos en la región precordial ■ Ausencia del pulso sistólico en la corriente sanguínea: Seccinando vena superficial para ver si hay circulación ○ RespiratoriosSx de Winslow: Ausencia de soplo nasal, colocando espejo en los orificios nasales ■ Sx de neumatoscopia del hidrógeno sulfurado: Trazo con acetato de plomo en una hoja de papel y se coloca cerca de las fosas nasales 5. Signos cadavéricos tempranos ○ Enfriamentento cadavéricoFórmula de Bouchut: En las 1° 12 hrs (pierde 0.8-1°C por hora) a las 12 hrs (pierde 0.3-0.5°C) ■ Fórmula de Glaister: (temperatura rectal normal - temperatura rectal de cadaver) / 0. ○ Deshidratación cadavérica:Sx de Stenon-Louis: Hundimiento del globo ocular, opacidad en córnea y formación de arrugas en la córnea ■ Sommer: Mancha negra de la esclera ■ Desecación: De labios, piel de escroto, glande o vulva ○ Livideces cadavéricas ■ ColoracionesRojo cereza: Intoxicación por monóxido de carbono (tmb por congelación, heroína o cianuro) ● Violáceo oscuro: Muerte por asfixia ● Achocolatadas: Intoxicaciones en cisternas sobresaturadas de gases de fermentación ○ Rigidez cadavérica: ■ Se produce por degradación irreversible de ATP a ADP a AMP del músculo → Inicia en la 2°- 3° hora → Se generaliza entre las 8-12 hrs y dura 18 hrs → Empieza a desaparecer entre las 26-30 hrs y totalmente a las 48-72 hrs ■ Acelera su aparición el frío, asfixias, intoxicación por estricnina

■ Acelera su desaparición el calor ○ Espasmo cadavérico ■ Contracción muscular sostenida que se produce inmediatamente después de la muerte

6. Signos cadavéricos tardíos a. Destructores: i. Autolisis → Destrucción de tejidos por enzimas propias de las células (sin intervención de bacterias). El páncreas y el hígado tienen más enzimas por lo que harán más autolisis. ii. Putrefacción → Descomposición de materia orgánica por accion de bacterias, después de la rigidez cadavérica ■ Periodos de putrefacción: a. Cromático. ( horas ) → Mancha verde en abdomen en FID para después estar presente en todo el cuerpo. Aparecen venas superficiales (red venosa) b. Enfisematoso ( días ) → Cadáver de abomba por gases de bacterias c. Colicuativo ( meses ) → Flictenas que tienen líquido color pardusco, se desprenden uñas y pelo. d. Reducción esquelética ( años ) → Se destruyen partes blandas de cabeza y extremidades. Tórax y abdomen de deprimen (putrílago) ➔ Lo acelera: calor, obesidad, septicemias, traumatismos extensos ➔ Lo retarda: Frío, deshidratación, intoxicaciones, hemorragias severas. iii. Antropofagia cadavérica → Destrucción del cadáver por la acción de los depredadores: ● Moscas: Huevos en ojos, nariz, boca y ano ● Hormigas: Arrancan trozos de la epidermis produciendo lesiones serpiginosas en piel ● Roedores: Comen párpados, labios y manos. ● Perros: Cara, cuello, tórax, dejando al descubierto los huesos.

b. Conservadores i. Adipocrina: Transforma grasa a glicerina y ácidos grasos formando jabones con sales de calcio, potasio y magnesio. Aparece de 3-6 y se completa en 1 año - 1 año y medio ii. Momificación: Deshidratación de cadáver por evaporación de líquidos de los tejidos, en medios secos - calurosos. Después de los 6M y se mantiene durante años iii. Corificación: Coagulación irreversible de la piel con desecación de todos los tejidos, se produce féretros metálicos. Se presenta al final del 1° año

7. Disposición del cadaver ● Ley general (347:Personas conocidas: Cadáveres reclamados ○ Personas desconocidas: Dentro de las 72hrs no son reclamados y se les ignore su identidad se van a fosas comunes o a escuelas

LEVANTAMIENTO DE CADÁVER

TRAUMATOLOGÍA FORENSE

ConceptosLesión: Toda alteración en la salud que sea producida de manera externa y deje una huella material. ○ Lesión mortal: Se debe hacer necropsia para clasificar ○ Lesió no mortal: Personas vivas ● Descripción de lesión: ○ Nombre ○ Dimensión con regla ○ Ubiacación ○ Clasificación ● Agentes causales de lesionesFísicos: Mecánicos, temperatura, electricidad, radiaciones y presión atmosférica.

Agentes mecánicos (>60%)

EXCORIACIÓN (raspón)Antemortem: Laceración de una extensión de la parte superficial de la piel, con salida de sangre y linfa que se encostra ○ Tipo de lesión → Situación → Dimensiones → Clasificación por gravedad ● Postmortem: Laceración en parte superficial, sin salida de sangre y linfa que se hace amarilla ➢ Formas médico legales ○ Defensa: Detiene los golpes con la caras dorsal de la mano ○ Atropellamiento: etapas (tope o choque, caída, aplastamiento, arrastramiento) ■ Choque o tope: impacto primario y secundario → Lo primero que pega es choque, proyección con caída aplastamiento y arrastramiento ● 1° → Le pega defensa ● 2° → Parte superior del carro ■ Caída: Se lesionó partes salientes del cuerpo (codo, rodillas, espalda) ■ Aplastamiento ■ ArrastramientoChasis y escape: lesiones y quemaduras ○ Delitos sexuales → Partes genitales ○ De caída

EQUIMOSIS POR CONTUSIÓN (moretón) Es infiltración de la piel o de la parte profunda de la piel, por sangre que sale de los capilares rotos por contusión, no es igual a hematoma que es colección de sangre.

HERIDAS

a. Simples ○ Heridas por contusión (objeto romo sin filo) → Forma irregular, bordes contundidos escoriados, difíciles de confrontar. ○ Heridas cortante: (navaja de afeitar) → Forma lineal de bordes limpios, no contundidos no escoriados, fáciles de afrontar ○ Herida punzante (pica hielo): Suele ser puntiforme, bordes limpios no contundidos no escoriados, predomina la profundidad sobre el diámetro b. Compuestas ○ Punzocortante (cuchillo): forma ojival, de bordes limpios, no contundidos, no escoriados, predomina la profundidad sobre la longitud. La forma de herida va dirección a las fibras elásticas de la piel ○ Herida cortocontundente (machete): Forma lineal o adopta la forma del agente vulnerante, de bordes contundidos. ○ Herida punzocontundente (barilla):Forma circular, bordes contundidos, predomina profundidad sobre diámetro.

APLASTAMIENTO / MACHACAMIENTO

Se produce cuando 2 fuerzas actúan en un segmento corporal sobre dos puntos equidistantes. Se le cayó un coche encima, etc.

AMPUTACIONES Traumáticas o Qx

HERIDAS POR PROYECTIL DE FUEGO

TEMPERATURA

  1. Quemaduras → Lesiones producida por la acción de agentes físicos, químicos y biológicos que actúan en tejido,cuya gravedad se relaciona con la extensión y la regla de los 9 y profundidad a. Temperatura baja → Aire frío, hielo, congelación b. Temperatura alta → Calor seco, calor húmedo, fuego directo ● Clasificación ○ 1° → Hiperemia de la piel → Eritema rojo vivo, congestión edematosa de la piel ○ 2° superficial → Vesículas que contienen líquido amarillento ○ 2° profundo → Escaras que forman manchas rojo castaño o gris amarillento, con mortificación en dermis y TCS ○ 3° → Llega a hueso y músculo ● Sx de Montalti: Depósito de hollin en la mucosa de la laringe o de la tráquea

ELECTRICIDAD

Al tener contacto con un polo positivo y negativo penetra la corriente eléctrica, produciendo quemadura y causa la muerte. ● Resistencia: ○ Factores que la aumentan: Piel gruesa, piel seca, con pelo ○ Factores que la disminuyen: Piel delgada, húmeda, piel glabra ● Potencia de la corriente eléctrica ○ Baja tensión:10a 120 volts ○ Mediana tensión:de 120 a 1200 volts ○ Alta tensión: de 1200 a 5000 volts ● Mecanismo de la muerte por electrocución ○ Baja Tensión:fibrilación ventricular ○ Mediana Tensión:por fibrilación ventricular y tetanización ● Características de la quemadura por paso de corriente eléctrica: Pálida, sacabocado, bordes negruzcos, no sangrante, halo de hiperemia, anestésica.

Presión atmosférica

● Por aumento (explosiones): Se produce el aumento brusco de presión atmosférica creando una ola de percusión de 70 libras ● Por disminución: Disminución brusca de la presión atmosférica (descompresión)

Radiaciones

Forma de propagación de energía electromagnética como los rayos X y rayos gamma. ● Radiación aguda ○ 1° → (1 mes de duración) Pérdida temporal del cabello, y la segunda etapa eritematosa que se prolonga de 1-2 meses y deja alopecia y pigmentación oscura. ○ 2° → Ámpulas que tardan de 2-4 meses y dejan cicatriz atópica ○ 3° → Necrosis de los tejidos hasta el hueso, cicatrización difícil

QUÍMICOS → Ácidos y bases, toxicología (tóxicos, venenos, farmacodependencia)

Quemaduras

● Ácidos fuertes

Por incidencia del disparo pueden ser: ● De rozón ● En sedal o Penetrantes (incidencia tangencial, oblicua o perpendicular)

Orificio de entrada

  1. Típico ○ Características primariasOrificio: Puede ser oval o circular ■ Escara (collatere erosivo) : Se arranca más epidermis, que dermis por lo que la dermis denudada forma escara ■ Collarete de limpiado (anillo de enjugamiento): Al disparar crea un deshollinamiento del cañon, al perforar se linpoa dejando un ribete negro en la parte más interna de la escara ■ Zona de contusión (equimosis que rodea la herida): El proyectil contunde los tejidos produciendo ruptura de capilares en piel ○ Características secundarias para la distanciaIncrustaciones de granos de pólvora: Se incrusta en +30 cm y menos de 60 cm ■ Zona de ahumamiento: depósito de humo alrededor del orificio de entrada, que produce la deflagración de la pólvora ■ Zona de quemaduraEfectos explosivos: La fuerza de expansión de gases que penetran por el orificio de entrada producen un estallamiento de la piel ocasionando orificio de forma irregular, estelar. ■ Efecto cuarto de mina: Efecto interno en disparos de contacto; produce calidad irregular con residuos de humo, pólvora y metales por entrada de gases a presión ★ Signo de puppe-werkgartner: Impronta de la boca del arma que se produce alrededor del orificio de entrada en los disparos de contacto. ★ Signo de Benassi: Humo que se impregna en el hueso de color negro, alrededor del orficio de entrada en los disparos de contacto. 2. Atípico: ○ Es cuando el proyectil atraviesa un objeto o rebota antes de impactar y crea un orificio irregular, bordes contundidos y excoriación puede tener fragmentos del objeto atravesado como cristal o pintura

Orificio de salida Es más grande que el de entrada, forma irregular, bordes invertidos. Sin escara

Heridas por proyectiles múltiples (escopetas)

<1 m: los perdigones van juntos como una bala, causando una sola lesión; si es en cabeza, puede estallar el cráneo. ● 5 m: dispersión de perdigones de ~25 cm. ● 10 m: dispersión ~50 cm. ● 15 m: dispersión ~70 cm. ● 25 m: dispersión ~1 m. ● Muerte: por daño visceral según los órganos alcanzados. ● Taco: pieza con 4 hojas que empuja las postas para su salida; a veces se encuentra dentro del cuerpo si el disparo es cercano.

ABORTO

1. Homicidio ○ Por si mismo → Herida penetrante ○ Por consecuencia → Se mueren por anemia o hemorragia ○ Por complicación → Llega al hospital y se complica por un proceso infeccioso

2. Aborto ○ Codigo penal ■ Es la interrupción del embarazo después de la 12° SDG (Art.144)Aborto forzado: Interrupción del embarazo sin el consentimiento de la mujer embarazada ○ Excluyentes, sí ■ Resultado de una violación, la mujer embarazanda corra afección grave, alteración genéticas. ○ Medios para provocar un abortoFísicos → Equitación, sondas, violencia en pelvis o hipogastrio ■ Químicos → Purgantes, quinina o alcaloides de la ergotamina, permanganato de potasio ■ Qx → Aspiración al vacío, dilatación del cérvix con bujías de Hegar 3. Infanticidio (ahora es homicidio) ○ ¿Vivió y respiró fuera del seno materno? ■ Sí no vivió: Aborto ■ Si sí vivió y murió por otra cosa → Homicidio ○ Docimasias (examinar) → determinar si nació vivo o muertoÓtica: abierta la cavidad craneana se extrae el encéfalo se retira la duramadre,se punciona el tegmen tympani bajo el agua y si sale aire del oído medio se considera positiva. ■ Pulmonar: ● In situ ○ No han respirado: Están color violáceo, con petequias subpleurales ○ Sí ha respirado: Pulmones llenan las cavidades pleuropulmonares y recubren la parte derecha del corazón, flotan en agua. ● Hidrostática

Gastrointestinal: Observar si hay aire deflation en estómago e intestino, si flotan es porque tiene aire deglutido

DELITOS SEXUALES

1. Codigo penal Violación: Violencia física o moral cópula con una persona de cualquier sexo Abuso sexual: Sin consentimiento de una persona y sin el propósito de llegar a la copulación, ejecute un acto sexual