Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

medicina basa en evidencias, Apuntes de Fisiología

fisiologia estudio de cohorte de medicina , pandemia

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 05/06/2025

yushin-kim-rojas
yushin-kim-rojas 🇧🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONCEPTUAL
MAP
Análisis e Interpretación
Estudios de Cohortes
Aplicación Práctica al
Caso Clínico
Logical processes
Desvent ajas
Costo e levado: Re quiere recu rsos signi ficativos p ara diseño ,
impleme ntación y seguimiento .
Limitac iones étic as: No se p ueden estu diar exposi ciones
dañinas (e.g., ta baquismo) p or cuestio nes éticas.
Tiempo prolongado : Los ECA p ara enferm edades crón icas
pueden requerir a ños.
General ización li mitada: Los participa ntes suelen ser
selecci onados baj o criterios estrictos , lo que pu ede no
refleja r poblacio nes reales.
Efecto Hawthorne: Los partic ipantes pu eden modifi car su
comport amiento al saber que están sien do observad os.
Estudios de cohort es: Ideales para esta blecer rela ciones tem porales y
calcular riesgos r elativos, p ero su int erpretación debe cons iderar
posibles sesgos de pérdida de seguimien to y confus ión. Por e jemplo, en
el caso de hiperte nsión arter ial en com erciantes, un estudio de cohorte
prospect ivo podría medir la i ncidencia de HTA en r elación co n el estrés
laboral, pero requ eriría un s eguimiento prolongado .
Estudios de casos y controles : Útiles p ara identif icar facto res de ries go
rápidame nte, pero la interpre tación dep ende de la calidad de los datos
retrospe ctivos. En el context o de los c omerciantes , este dis eño podría
comparar hipertens os con no h ipertensos para evalu ar la diet a alta en
sodio, a unque el s esgo de rec uerdo podr ía subestim ar exposic iones.
Estudios experimen tales: Ofre cen la may or certeza causal, pe ro su
interpre tación deb e considera r limitaci ones éticas y de gene ralización.
Un ECA s obre una i ntervención educativa para comer ciantes po dría
evaluar la reducci ón de presi ón arteria l, pero su aplicabili dad depende
de la re presentati vidad de la muestra.
Estudio observaci onal que si gue a un g rupo de in dividuos (c ohorte)
expuest os y no ex puestos a u n factor d e riesgo a lo largo d el tiempo
para ev aluar la i ncidencia d e un desen lace de sa lud (ej. hi pertensión
arteria l).
Ventaja s
Causali dad tempor al: Permite establece r la secue ncia tempor al
entre e xposición y desenlace , clave pa ra inferir relaciones
causale s (Rothman , 2012).
Múltipl es desenla ces: Evalúa varios ef ectos de u na misma
exposic ión (e.g., tabaquismo y enferme dades card iovasculare s).
Cálculo de incide ncia: Propo rciona tas as de inci dencia y ri esgo
relativ o, útiles para estima r la magni tud del ri esgo (Gordi s, 2014).
Estudio de enferm edades rara s: Eficaz cuando se estudian
exposic iones poco comunes (e .g., expos ición labo ral específ ica).
Datos p rospectivo s: Reduce e l sesgo de recuerdo al recolect ar
datos e n tiempo r eal.
Caso cl ínico de l a semana: E studio de prevalencia de hipert ensión arte rial en
comerci antes del mercado 12 de Octubre (Santa Cru z, Bolivia ).
Estudio de cohort es: Podría seguir a c omerciantes expuestos a factores
como se dentarismo o estrés l aboral par a determina r la incid encia de HT A.
Ventaja : Establec e temporali dad (e.g., estrés pre cede a HTA ). Desventa ja:
Requier e tiempo y recursos p ara un seg uimiento pr olongado, lo que podr ía
ser inv iable en e ste context o.
Estudio de casos y controles : Comparar comerciant es hiperte nsos (casos )
con no hipertenso s (controle s) para id entificar f actores co mo dieta al ta en
sodio o tabaquism o. Ventaja: Rápido y económico p ara genera r hipótesis .
Desvent aja: El se sgo de recu erdo podrí a afectar l a precisió n de los da tos
sobre h ábitos ali menticios.
Estudio experimen tal: Implem entar una intervenció n (e.g., p rograma de
educaci ón sobre d ieta baja e n sodio) e n un grupo de comerci antes versu s
un grup o control. Ventaja: E valúa dire ctamente la eficacia de la
interve nción. Des ventaja: Li mitaciones logísticas y éticas para garant izar
partici pación y a dherencia.
Conclus ión prácti ca: Un estu dio de cas os y contro les sería el más adec uado
inicial mente para identifica r factores de riesgo en los com erciantes d ebido a
su rapi dez y bajo costo, seg uido de un estudio ex perimental para proba r
interve nciones es pecíficas.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit, sed do
eiusmod tempor incididunt ut
labore et dolore magna aliqua.
Scelerisque viverra mauris in
aliquam sem fringilla ut.
Ventajas y Desventajas de
Estudios de Cohortes, Casos y
Controles, y Experimentales

Vista previa parcial del texto

¡Descarga medicina basa en evidencias y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

CONCEPTUAL

MAP

Análisis e Interpretación

Estudios de Cohortes

Aplicación Práctica al

Caso Clínico

Logical processes

Desventajas Costo elevado: Requiere recursos significativos para diseño, implementación y seguimiento. Limitaciones éticas: No se pueden estudiar exposiciones dañinas (e.g., tabaquismo) por cuestiones éticas. Tiempo prolongado: Los ECA para enfermedades crónicas pueden requerir años. Generalización limitada: Los participantes suelen ser seleccionados bajo criterios estrictos, lo que puede no reflejar poblaciones reales. Efecto Hawthorne: Los participantes pueden modificar su comportamiento al saber que están siendo observados. Estudios de cohortes: Ideales para establecer relaciones temporales y calcular riesgos relativos, pero su interpretación debe considerar posibles sesgos de pérdida de seguimiento y confusión. Por ejemplo, en el caso de hipertensión arterial en comerciantes, un estudio de cohorte prospectivo podría medir la incidencia de HTA en relación con el estrés laboral, pero requeriría un seguimiento prolongado. Estudios de casos y controles: Útiles para identificar factores de riesgo rápidamente, pero la interpretación depende de la calidad de los datos retrospectivos. En el contexto de los comerciantes, este diseño podría comparar hipertensos con no hipertensos para evaluar la dieta alta en sodio, aunque el sesgo de recuerdo podría subestimar exposiciones. Estudios experimentales: Ofrecen la mayor certeza causal, pero su interpretación debe considerar limitaciones éticas y de generalización. Un ECA sobre una intervención educativa para comerciantes podría evaluar la reducción de presión arterial, pero su aplicabilidad dependerá de la representatividad de la muestra.

Estudio observacional que sigue a un grupo de individuos (cohorte)

expuestos y no expuestos a un factor de riesgo a lo largo del tiempo

para evaluar la incidencia de un desenlace de salud (ej. hipertensión

arterial).

Ventajas

Causalidad temporal: Permite establecer la secuencia temporal

entre exposición y desenlace, clave para inferir relaciones

causales (Rothman, 2012).

Múltiples desenlaces: Evalúa varios efectos de una misma

exposición (e.g., tabaquismo y enfermedades cardiovasculares).

Cálculo de incidencia: Proporciona tasas de incidencia y riesgo

relativo, útiles para estimar la magnitud del riesgo (Gordis, 2014).

Estudio de enfermedades raras: Eficaz cuando se estudian

exposiciones poco comunes (e.g., exposición laboral específica).

Datos prospectivos: Reduce el sesgo de recuerdo al recolectar

datos en tiempo real.

Caso clínico de la semana: Estudio de prevalencia de hipertensión arterial en comerciantes del mercado 12 de Octubre (Santa Cruz, Bolivia). Estudio de cohortes: Podría seguir a comerciantes expuestos a factores como sedentarismo o estrés laboral para determinar la incidencia de HTA. Ventaja: Establece temporalidad (e.g., estrés precede a HTA). Desventaja: Requiere tiempo y recursos para un seguimiento prolongado, lo que podría ser inviable en este contexto. Estudio de casos y controles: Comparar comerciantes hipertensos (casos) con no hipertensos (controles) para identificar factores como dieta alta en sodio o tabaquismo. Ventaja: Rápido y económico para generar hipótesis. Desventaja: El sesgo de recuerdo podría afectar la precisión de los datos sobre hábitos alimenticios. Estudio experimental: Implementar una intervención (e.g., programa de educación sobre dieta baja en sodio) en un grupo de comerciantes versus un grupo control. Ventaja: Evalúa directamente la eficacia de la intervención. Desventaja: Limitaciones logísticas y éticas para garantizar participación y adherencia. Conclusión práctica: Un estudio de casos y controles sería el más adecuado inicialmente para identificar factores de riesgo en los comerciantes debido a su rapidez y bajo costo, seguido de un estudio experimental para probar intervenciones específicas. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Scelerisque viverra mauris in aliquam sem fringilla ut. Ventajas y Desventajas de Estudios de Cohortes, Casos y Controles, y Experimentales