









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aquí encontrará un documentos con los medicamentos y sus respectivas dosis más usadas en ginecología (infecciones, endometriosis, etc) y asimismo en Obstetricia (control prenatal)
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● Sífilis primaria: Penicilina G benzatínica 2,4M UI una dosis IM. Se tiene ampollas de 1,2M y 2,4M. ● Sífilis latente indeterminada: Penicilina G benzatínica 2,4M UI IM 3 dosis, una semanal. ● Pareja sexual: Penicilina G benzatínica 2,4M UI 3 dosis, una semanal. Si es alérgico, doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 14 días. ● Profilaxis bebé: Si el bebé no nace con sífilis, se debe hacer profilaxis con penicilina G benzatínica de 50.000U/Kg. Las ampollas vienen de 1,2 millones, entonces se deben diluir en 12 cc para que cada cc quede con 100.000 unidades. ● Penicilina cristalina 100.000 Unidades/kg dividida en dos dosis, 50.000 UI/kg cada 12 horas en los primeros 7 días y luego del día 7-10 50.000 UI/kg cada 8 horas. Las ampollas de penicilina cristalina vienen de 1M, 2M, 5M, entonces se usará la de 1’000.000 en el bebé, diluyéndola en 10 cc para que cada cc quede con 100.000 unidades.
SANGRADO UTERINO ANORMAL
● Ácido tranexámico 1 gr VO cada 6 horas por un periodo de 3-5 días (tabletas de 500 mg) ● Ácido tranexámico IV 10-15 mg/kg. Se tiene ampollas de 5 cc con 500 mg. ● Ácido mefenámico 500 mg VO cada 8 horas por 3-5 días durante la menstruación ● Naproxeno 500 mg VO cada 12 horas por 3-5 días durante la menstruación ● DIU de LNG de 0,02 mg/24 horas ● Acetato de medroxiprogesterona 5-10 mg/día por 21 días. ● ACOS: Etinilestradiol de 30 mcg asociado a una progestina ● Danazol 100-200 mg por 10 días por 3 ciclos.
● Hierro: 1 tableta de sulfato ferroso de 300 mg al día lejos de las comidas. Trae 60 mg de hierro elemental. ● Ácido fólico necesidad de 0,4 mg al día. Se da una tableta de 1 mg al día. ● Carbonato de calcio necesidad de 1200 mg al día. Se dan dos tabletas de 600 mg cada 12 horas lejos del hierro, con las comidas. ● Isoinmunización Rh: Inmunoglobulina humana antiD IM de 300 mcg en semana 28 y postparto en caso de feto Rh+ y madre Rh-. También se aplica inmunoglobulina en caso de evento sensibilizante (aborto, ectópico, etc). ● Profilaxis Streptococcus del grupo B:
✔ Penicilina EV 5’000000 inicialmente, seguido de 2’500000-300000 c/ horas IV. ✔ Ampicilina 2 gr IV inicialmente, seguido de 1gr c/4 horas.
ANEMIA EN EL EMBARAZO
● Profilaxis: Hierro: 1 tableta de sulfato ferroso de 300 mg al día lejos de las comidas. Trae 60 mg de hierro elemental. ● Tratamiento en caso de anemia:
✔ Leve: 2 tabletas de sulfato ferroso de 300 mg al día lejos de las comidas. ✔ Anemia moderada-severa compensada hemodinámicamente, en pacientes sin tolerancia al hierro oral, síndrome de malabsorción, mala adherencia al hierro oral, o anemias moderadas en III trimestre llegando casi al parto: Manejo parenteral
❖ Hierro dextrano: La ampolla de 2 cc trae 100 mg de hierro. Dosis máxima semanal de dextrano: 500 mg. Dosis máxima en el día: 300 mg ❖ Hierro sacarosa: Ampollas de 5 cc que traen 100 mg. Dosis máxima en el día: 300 mg ❖ Carboximaltosa: Ampollas con 500 mg y 1 gr de hierro.
Las ampollas de 100 mg se van a administrar de manera que por cada 100 mg de hierro se van a diluir en 100 cc de solución salina, si por ejemplo se pone 300 mg, se debe pasar en 300 cc de solución salina y el tiempo será de 1 hora por cada ampolla, o sea que si son 3 ampollas la paciente durará 3 horas (si se puede con bomba de infusión es mejor porque gotea más exacto). Sin embargo, en el caso de la carboximaltosa, esta no se debe administrar en 1000cc si se pone 1 gramo, puede ser en 200cc.
Fórmula de dosificación: Peso x (Hemoglobina ideal (130 mg/dl) – Hemoglobina del paciente (mg/dl)) x 0.24 + 500mg (reservas)
✔ Paciente inestable hemodinámicamente o con Hb<7: Transfusión
MENOPAUSIA
● Paciente con útero: Estrógenos más progestágenos ● Paciente sin útero: Solo estrógenos ● Estrógenos conjugados 0,3-0,45 mg/día con acetato de medroxiprogesterona 2, mg diarios. ● 0,5 mg de 17 beta estradiol con acetato de medroxiprogesterona 2,5 mg diarios. ● 0,025 parches transdérmicos ● Duavive: Estrógenos conjugados 0,45 mg al día junto con bazedoxifeno a 20 mg al día. ● Terapia tópica: Estrogel 1-2 puff en la mano. 1 puff brinda 0,75 mg de estradiol al día.
● Hombres: Metronidazol 2 gr dosis única ● Alternativo: Tinidazol 2 gr dosis única ● Resistencia: Metronidazol 2 gramos al día por 7 días VO o Tinidazol 2 gramos al día por 7 días ● Fallo al anterior esquema en resistencia: Tinidazol 2 gramos al día por 14 días y se completa con metronidazol local ● Embarazo: Metronidazol
Candidiasis vulvovaginal
● Primer cuadro: Se recomienda tratamiento local. ● Infección recurrente o persistente: Combinar tratamiento local con oral.
Orales:
● Fluconazol 150mg-200mg VO dosis única en caso de infección no complicada ó ● Itraconazol: No está en el PBS. Dosis de 200mg VO 2 veces al día en un día o 100 mg cada 12 horas por 3 días.
Intravaginales:
● Clotrimazol óvulos 100 mg 7-14 días.
Recurrencias (>3 episodios en 1 año):
● Tópico por 14 días más fluconazol de 150-200mg VO 3 veces por semana (1-4-7). Si la paciente tiene mucha alergia, se puede dejar un corticoide local. ● Dejar además tratamiento de mantenimiento:
✔ 1Tab de Fluconazol 150-200mg VO cada semana por 6 meses ✔ Fluconazol 150-200mg Vo cada semana por 2 meses y que luego se de cada 15 días por 4 meses y uno mensual por 6 meses
Candidiasis complicada:
● Tratamiento tópico más prolongado 7-14 días + Fluconazol oral 2 dosis cada 72 horas.
Embarazo: Tratamiento local
Síndrome de flujo vaginal
● Secnidazol 2 g dosis única más fluconazol, tabletas o cápsulas, 150 o 200 mg por VO en una sola dosis ó ● Tinidazol tabletas 2 gramos VO dosis única + fluconazol, tabletas o cápsulas, 150 o 200 mg por VO en una sola dosis o en lugar de fluconazol (si no hay) se puede usar el clotrimazol ovulo vaginal de 500mg dosis única ● Embarazo y lactancia: Metronidazol 500 mg VO cada 12 horas por 7 días + Clotrimazol local 100 mg una tableta vaginal por día durante 7 días
Herpes
● Primer episodio
✔ Aciclovir 400 mg cada 8 horas por 7 a 10 días ✔ Famciclovir 250 mg cada 8 horas por 7 a 10 días ✔ Valaciclovir 1 gr VO cada 12 horas por 7 a 10 días
● Régimen supresor: Más de 10 episodios en 1 año
✔ Aciclovir 400 mg cada 12 horas. ✔ Valaciclovir 500 mg-1gr al día ✔ Famciclovir 250 mg cada 12 horas.
● Episodios recurrentes, pero no más de 10 en el año
✔ Aciclovir 800 mg cada 12 horas por 5 días.
● Embarazadas con infecciones recurrentes, dar tratamiento supresor desde semana 36 hasta el parto
✔ Aciclovir 400 mg cada 8 horas ✔ Valaciclovir 500 mg cada 12 horas
Gonorrea
● Se maneja tanto la Neisseria gonorrhoeae como la Chlamydia, con:
✔ Ceftriaxona 500 mg IM dosis única asociado a doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 7 días ✔ Alternativas a la ceftriaxona:
❖ Gentamicina 240 mg IM dosis única ❖ Azitromicina 2 gr VO en dosis única ❖ Cefixime 800 mg VO en dosis única.
● Artritis gonocócica: Ceftriaxona 1gr IM o IV cada 24 horas por un tiempo no inferior a 7 días.
Tricomoniasis
● Embarazo: Metronidazol 500 mg cada 12 horas por 7 días. ● Alternativa en hombres y mujeres no embarazadas:
● Manejo antihipertensivo y anticonvulsivante ● Manejo anticonvulsivante
✔ Sulfato de magnesio: Viene en ampollas de 2 gr al 20% en 10 cc. Diluir 10 ampollas en 400 cc de SSN, para luego pasar dosis de carga de 4-6 gr IV en 30 minutos, si es 4 gr pasar a 100 c, si es 6 gr pasar a 150 cc. Luego dejar dosis de mantenimiento a 1-2 gr IV, si es a 1 gr dar 25 cc/h, si es 2 gr dar 50 cc/h.
Si la paciente vuelve a convulsionar, se puede volver a repetir el bolo de 4 gramos pasando en forma más rápida, de 5-15 minutos y se recomienda dejar una dosis de mantenimiento más alta de 2 gramos/hora. Se debe continuar el manejo con sulfato de Mg mínimo hasta 24 horas posparto. Si después de las 24 horas la paciente persiste con síntomas premonitorios, sigue con crisis hipertensiva, es preferible dejarlo hasta 48 horas.
Intoxicación por sulfato de Mg:
❖ Gluconato de Ca al 10%, pasando 1 gramo, es decir 1 ampolla diluido en 10 cc y se pasa en forma directa en 3 minutos
PATOLOGÍA MAMARIA BENIGNA
● Después del uso de AINES, el manejo será con tamoxifeno media tableta de 20 mg día de por medio por ciclos de 2-3 meses.
TORCH
Toxoplasma:
● En caso de que se positivicen las inmunoglobulinas, o que se tenga un test de avidez bajo o test de IgA positivo:
✔ Espiramicina 1 gr cada 8 horas (3 millones de UI) ✔ Azitromicina 500 mg VO cada 24-48 horas ✔ Sulfadiazina 1 gramo VO c/8 horas + clindamicina de 300mg VO c/6horas ✔ Cotrimoxazol (trimetoprim-sulfametoxazol)160/800mg VO c/8 horas
● En caso de amniocentesis positiva, o amniocentesis negativa pero que se haya documentado la seroconversión, se debe alternar el esquema de espiramicina con otros tres tratamientos, dando 3 semanas de espiramicina y 3 semanas de los siguientes tratamientos:
✔ Pirimetamina: 50 mg/día VO hasta el parto ✔ Sulfadiacina: 2 gr/12 horas VO hasta el parto (dosis máxima de 4 gramos al día). ✔ Ácido folínico 10-15 mg al día VO.
En caso de alergias a las sulfamidas, se podría combinar la pirimetamina ( mg/día VO) con el ácido folínico y la clindamicina (300 mg/6 horas), y si llegara a presentar alergia a la pirimetamina se emplearía Cotrimoxazol (160/ mg/8h VO).
Varicela
● En caso de exposición aplicar inmunoglobulina en las primeras 96 horas de exposición a una dosis de 125 UI/10 kg IM (mínimo 125 UI, máximo 625 UI) ● Puerperio: Vacunación dos dosis con un intervalo de 4-8 semanas. En menores de 12 años es una dosis única de 0,5 mg SC.
Rubéola
● No existe tratamiento ● Primera dosis de vacuna en el puerperio inmediato y la segunda dosis en 1- meses después.
CMV:
● Se pudiera dejar Valaciclovir (2gr/6hr VO) en las gestantes con infección fetal. Este tratamiento no es para evitar que el feto se infecte, sino para prevenir lesiones evolutivas o tardías de forma ecográfica. No obstante, si hay compromiso ecográfico, este tratamiento no está indicado.
Herpes simple:
● Primoinfección:
✔ Aciclovir oral 400 mg/8 horas por 7 a 10 días ✔ Valaciclovir 500 mg-1 gramo/12 horas por 7 a 10 días
● Recurrencia durante la gestación:
✔ Aciclovir oral 400 mg/8 horas por 3 a 5 días ✔ Valaciclovir 500 mg-1 gramo/12 horas por 3 a 5 días
● En gestantes dejar terapia supresora si están cercanas al parto, o si tienen infecciones recurrentes: ✔ Aciclovir oral 400 mg/8 horas después de las 36 semanas hasta el parto ✔ Valaciclovir 500 mg/12 horas después de las 36 semanas hasta el parto
Pacientes que no desean fertilidad
Regímenes de antibiótico:
● Cefalexina o cefradina 500 mg VO cada 6 horas ● Amoxicilina/clavulanato 500 mg VO cada 8 horas ● Nitrofurantoina 100 mg VO cada 6 horas.
Antibióticos para pielonefritis:
● Primera línea: Cefazolina o cefradina 2 gr IV iniciales, continuar 1 gr IV cada 6 horas ● Segunda línea
Los aminoglucósidos se pueden emplear pero en dosis única para disminuir el riesgo de daño renal
● Tercera línea: Se usan en casos de urosepsis que no responde adecuadamente con la primera línea de manejo. También se emplea cuando hay pacientes con múltiples episodios de IVU, con resistencia a los urocultivos previos.
Se tiene de esquemas para el tratamiento supresor:
● Nitrofurantoina de 100 mg todas las noches hasta que termine el embarazo y 4- semanas postparto. ● Cefalexina o cefradina 250 mg cada noche. Sin embargo, las cefalosporinas no vienen en presentación de tableta, vienen en cápsula, y son muy difíciles de partirlas a la mitad, se cuenta con la presentación de 500 mg, entonces se da es 500 mg todas las noches hasta que termine el embarazo y hasta 4-6 semanas postparto.
Aborto retenido-embarazo anembrionado
● Misoprostol 800 mcg, 400 mcg intravaginal y 400 mcg oral cada 4-6 horas, máximo 3 dosis.
Aborto séptico
Manejo IV
● Clindamicina 600 mg c/6 hrs EV + Gentamicina 3 – 5mg/kg/día dosis única ● Metronidazol 500 mg. EV c/8 hrs + Penicilina Cristalina 4 Millones C/4-6 hrs EV + Gentamicina 3 – 5mg/kg/día dosis única ● Ampicilina – Sulbactam 1,5 mg cada 12 horas EV ● Ceftriaxona 250 mg EV + Doxiciclina 100 mg c/12 horas
Manejo oral:
● Doxiciclina 100 mg c/12 hrs + Gentamicina 160 mg. IM dosis única diaria. ● Clindamicina 300 mg c/6 hrs VO + Gentamicina 160 mg. IM dosis única diaria. La clindamicina no está en el PBS. ● Ampicilina-Sulbactam 1,5 mg VO + doxiciclina 100 mg c/12 horas hasta completar 7 a 10 días
Maduración cervical
● Misoprostol: Oral de 50 mcg o vaginal de 25 mcg. Emplear en caso de Bishop <6.
Inducción con oxitocina:
● Oxitocina con dosis alta alternativa (4mU/min), con incremento de 4 mU/min en un intervalo de 20 minutos para el incremento. La dosis máxima es de 42 mU/min. Se puede emplear la dilución de 4 unidades de oxitocina en 500 cc de lactato de ringer pasando a 30 cc/h, dilución con la cual se estaría pasando 4 mU/min.
Tratamiento hospitalario:
Corticoides para maduración pulmonar
● Dexametasona 6 mg IM cada 12 horas. 4 dosis. ● Betametasona 12 mg IM cada día. 2 dosis
Neuroprotección
● Sulfato de magnesio: Se realiza la dilución de 10 ampollas en 400 cc de SSN, se pasan 4 gr IV que serían 100 cc en 20-30 minutos (que sería la dosis de carga) y se deja una dosis de mantenimiento de 1 gr por hora, que equivaldría a 25 cc/hora.
Anticonceptivos orales combinados más AINES: Primera línea de manejo
✔ Ibuprofeno 400 a 600 mg cada 6 horas u 800 mg cada 8 horas. ✔ Ácido mefenámico dosis inicial 500 mg, luego continuar 250 mg cada 6 horas ✔ Naproxeno 500 mg dosis inicial y luego continuar a 250 mg cada 6-8 horas.
● ACO:Etinilestradiol 20-30 mcg más progestina (como dienogest)
Progestinas:
● Acetato de medroxiprogesterona: 150 mg IM cada 3 meses. ● Acetato de medroxiprogesterona: 10-100 mg VO cada día por 3 a 6 meses ● Acetato de noretindrona: 2.5 mg VO cada día por 12 meses ● Dienogest: 2-4 mg VO cada día
DIU:
● DIU LNG: Mirena 52 mg de LNG. Liberación diaria 20 mcg/día por 5 años.
Agonistas GnRh
● Acetato de leuprolide: 3.75 mg mensual o 11.25 cada 3 meses. Inyectable ● Nafarelin: Se administra por vía intranasal. Aerosol: 200 mcg en 1 orificio nasal cada mañana y 1 aerosol (200 mcg) en el otro orificio nasal cada noche comenzando entre los días 2 y 4 del ciclo menstrual para un total de 400 mcg al día.
Si después de 2 meses no hay respuesta al tratamiento se debe aumentar la dosis a 2 atomizaciones (400 mcg, 1 aerosol en un orificio nasal) por la mañana y por la noche (total: 4 aerosoles [800 mcg] al día).
La duración total de la terapia no debe exceder los 6 meses debido a la disminución en la densidad mineral ósea. ● Goserelin: 3.6 mg SC de goserelina cada 28 días por 6 meses ● Al usar agonistas GnRh se debe usar terapia add back:
✔ 0.625 mg de estrógeno + 2.5mg AMP ✔ 0.625 mg de estrógeno + 5 mg de acetato de noretindrona
Antagonistas GnRh
● Elagolix: 150 mg una vez al día o 200 mg dos veces al día), Vía de administración IM o VO
Inhibidores aromatasa:
● Anastrozol: 1 mg oral una vez al día ● Letrozol: 2.5 mg oral una vez al día
Danazol:
● Dosis: 400-800 mg VO cada día por 6 meses
HEMORRAGIA POSTPARTO
● Canalizar 2 venas periféricas con calibre 14-16: Pasar 300-500 cc, viendo respuesta cada 15-20 minutos ● Cánula nasal 3 litros. ● Manejo farmacológico:
✔ Oxitocina: Dosis mínima efectiva: 40-120 mU/min (máximo 200 mU/min o 60 UI al día). Dilución recomendada: 30 UI o 3 ampollas en 500 cc, a 40 cc/h (en donde se estaría pasando 40 mU/min) ✔ Methergin: 0,2 mg IM. La ampolla viene de 0,2 mg/mL. ✔ Misoprostol: Dosis de 800-1000 mcg sublingual o transrectal. ✔ No mejoría: Ácido tranexámico 1 gr cada 6 horas (ampolla de 500 mg). ● Paciente con shock severo: Se deberá trasfundir hemoderivados, en donde se pasarán 4 UGRE, 4 de plasma fresco congelado y 1 coop de plaquetas que trae 6 unidades.
ENDOMETRITIS
Manejo hospitalario
● Clindamicina 600 mg cada 6 horas IV más gentamicina 3-5 mg/kg día dosis única. Es el mejor esquema.
entonces se hace un viraje de dipirona a acetaminofen a dosis plenas, de 1 gr cada 8 horas (máximo 3 gr al día, aunque la dosis máxima de acetaminofén es de 4 gr al día) y se continúa con la ampolla de diclofenaco cada 12 horas mientras esté hospitalizada. Luego, cuando se de la salida a la paciente se hará el cambio a medicamentos por vía oral.
Parto vaginal (egreso):
● Manejo del dolor. Opciones farmacológicas:
✔ Acetaminofén tabletas de 500 mg VO cada 6 horas por 5 días. ✔ Ibuprofeno de 400 mg cada 8 horas. ✔ Diclofenaco 50 mg VO cada 8 horas. Si la paciente continúa en hospitalización se puede dar diclofenaco intramuscular de 75 mg, pero si se le da salida solo darle diclofenaco oral
Al ser parto vaginal se deja solo un medicamento, pero si se le realizó una episiotomía y le duele mucho se puede asociar con un segundo medicamento (por ejemplo acetaminofén más ibuprofeno)
● Sulfato ferroso tabletas de 300 mg, tomar 1 tableta al día durante 30 días 1 hora antes de comer o 2 horas después de comer, acompañado de cítricos ● Carbonato de calcio tomar 1 tableta de 600 mg durante 30 días en la noche con las comidas. Se da en la noche para mejor tolerancia de los efectos adversos gastrointestinales, ya que la persona al dormir no sentirá estos efectos.
Cesárea (egreso)
● Manejo del dolor. Opciones farmacológicas:
✔ Acetaminofen tabletas de 500 mg VO cada 6 horas por 5 días. ✔ Ibuprofeno de 400 mg cada 8 horas. ✔ Diclofenaco 50 mg VO cada 8 horas. Si la paciente continúa en hospitalización se puede dar diclofenaco intramuscular de 75 mg, pero si se le da salida solo darle diclofenaco oral
Al ser cesárea, la paciente tiene un dolor considerable, por lo que se prefiere dejar dos medicamentos asociados (por ejemplo acetaminofén más ibuprofeno)
● Sulfato ferroso tabletas de 300 mg, tomar 1 tableta al día durante 30 días 1 hora antes de comer o 2 horas después de comer, acompañado de cítricos ● Carbonato de calcio tomar 1 tableta de 600 mg durante 30 días en la noche con las comidas. Se da en la noche para mejor tolerancia de los efectos adversos gastrointestinales, ya que la persona al dormir no sentirá estos efectos.