Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preeclampsia y eclampsia: Síntomas, diagnóstico y tratamiento, Apuntes de Obstetricia

Este documento ofrece una panorámica general de la preeclampsia y la eclampsia, incluyendo sus síntomas, diagnóstico y tratamiento. Además, se mencionan las causas posibles y las pruebas que pueden ser necesarias. El texto también aborda el tratamiento con medicamentos y suplementos.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 01/06/2022

andii-hs
andii-hs 🇲🇽

4

(1)

5 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Medicamento
s para
manejo de la
preeclampsia
y eclampsia.
Ricardo Daniel Rodríguez
González
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preeclampsia y eclampsia: Síntomas, diagnóstico y tratamiento y más Apuntes en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

Medicamento

s para

manejo de la

preeclampsia

y eclampsia.

Ricardo Daniel Rodríguez González

Preeclampsia Panorama

general

  • (^) La preeclampsia es una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y signos de daños en otro sistema de órganos, más frecuentemente el hígado y los riñones. Generalmente, la preeclampsia comienza después de las 20 semanas de embarazo en mujeres cuya presión arterial había sido normal.

Síntomas

  • (^) La presión arterial alta puede desarrollarse lentamente, pero suele tener una aparición repentina. Controlar tu presión arterial es una parte importante de la atención médica prenatal porque el primer signo de preeclampsia es, con frecuencia, el aumento de la presión arterial. La presión arterial que excede los 140/90 milímetros de mercurio (mm Hg) o es mayor es anormal.
  • (^) Exceso de proteínas en la orina (proteinuria) u otros signos de problemas renales
  • (^) Dolores de cabeza intensos
  • (^) Cambios en la vista, que incluyen pérdida temporal de la vista, visión borrosa o sensibilidad a la luz
  • (^) Dolor abdominal en la parte superior, por lo general, debajo de las costillas y en el lado derecho
  • Náuseas o vómitos
  • Menor producción de orina
  • Niveles más bajos de plaquetas en sangre (trombocitopenia)
  • (^) Función hepática deteriorada
  • (^) Falta de aire, debido a la presencia de líquido en los pulmones

Causas

  • (^) La causa exacta de la preeclampsia implica varios factores. Los especialistas creen que comienza en la placenta, el órgano que nutre al feto durante el embarazo. En las primeras semanas del embarazo, se forman nuevos vasos sanguíneos y estos evolucionan para enviar sangre a la placenta de forma eficiente.
  • (^) Las causas de esta formación anormal pueden comprender las siguientes:
  • (^) Flujo de sangre insuficiente al útero
  • (^) Daño en los vasos sanguíneos
  • (^) Un problema en el sistema inmunitario
  • (^) Determinados genes

Diagnóstico

  • (^) Para diagnosticar la preeclampsia, debes tener presión arterial alta y una o varias de las siguientes complicaciones después de la vigésima semana de embarazo:
  • (^) Proteínas en la orina (proteinuria)
  • (^) Un recuento bajo de plaquetas
  • (^) Función hepática deteriorada
  • (^) Signos de problemas renales que no sean proteínas en la orina
  • (^) Líquido en los pulmones (edema pulmonar)
  • (^) Aparición de dolores de cabeza o trastornos de la visión

Tratamiento

  • (^) El tratamiento más efectivo para la preeclampsia es el parto. Tienes mayor riesgo de sufrir convulsiones, desprendimiento placentario, derrames y sangrado grave hasta que se reduce la presión arterial. No obstante, si el embarazo no está lo suficientemente avanzado, el parto no será la mejor opción para el bebé.

Medicamento s

  • (^) Posibles tratamientos para la preeclampsia incluyen:
  • (^) Medicamentos para bajar la presión arterial.
  • (^) Corticosteroides
  • (^) Medicamentos anticonvulsivos.

Sulfato de magnesio

  • (^) Tan pronto como se diagnostica la eclampsia, se debe administrar sulfato de magnesio para prevenir la recurrencia de las convulsiones. Si los pacientes tienen preeclampsia con características graves, se puede administrar sulfato de magnesio para prevenir convulsiones. El sulfato de magnesio se administra durante 24 horas después del parto. Aún es controvertido si las pacientes que tienen preeclampsia sin características de gravedad siempre requieren sulfato de magnesio antes del parto.
  • (^) Se administran 4 g intravenosos de sulfato de magnesio durante 20 minutos, seguidos de una infusión continua intravenosa de 1 a 3 g/hora, con dosis suplementarias según sea necesario.

Corticosteroides

  • (^) Si tienes preeclampsia grave o el síndrome de HELLP, los corticoesteroides pueden mejorar temporariamente la función hepática y plaquetaria para ayudar a prolongar el embarazo. Los corticoesteroides también facilitan la maduración de los pulmones de tu bebé en apenas 48 horas — una medida importante para preparar a un bebé prematuro para la vida fuera del útero.

Acido acetiacilisilico

  • (^) Acido acetiacilisilico y preeclampsia según las semanas de gestación En informe final se concluye que una dosis baja de acido acetiacilisilico (100 miligramos por día) es un enfoque efectivo y seguro para prevenir la preeclampsia y su forma grave cuando se utiliza antes o a partir de la semana gestacional 16 en las mujeres de alto riesgo.

Agonistas

  • (^) La metildopa es el antihipertensivo de primera elección en los dos primeros trimestres de embarazo.
  • (^) La dosis habitual oscila entre 0,5 y 3 g/día.

Antagonistas del calcio

  • (^) El nifedipino, al igual que otras dihidropiridinas, está demostrando su utilidad para combatir la hipertensión arterial del embarazo, especialmente el nifedipino de liberación retardada, que parece ser más seguro y efectivo que la hidralazina para controlar la HTA en la preeclampsia grave. En general, se usa nifedipino de presentación retard (20 mg) en dosis comprendidas entre 10-80 mg/día.

Diuréticos

  • (^) Los diuréticos no son agentes de primera línea, pero son probablemente seguros. Actualmente su uso se reserva para mujeres con insuficiencia cardíaca.