Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medicamentos del servicio, Apuntes de Enfermería

Resumen de medicamentos del servicio

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/08/2023

mateo-jaramillo-9
mateo-jaramillo-9 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Grupo Subgrupo Medicamento Mecanismo de acción
Analgésicos Opioides Meperidina Analgésico central. Se une a receptores U-opioides (“miu”),
evitando la transmisión de señales nociceptivas.
Analgésicos –
antiinflamatorios
Corticoesteroides
(acción corta) 8-12
Hidrocortisona
Inhibe la Fosfolipasa A2, y Cox1 - Cox2, y por lo tanto, la
síntesis de prostaglandinas y leucotrienos, responsables de la
inflamación y procesos inmunológicos.
Cortisona
Corticoesteroides
(acción intermedia) 12-36
Prednisona
Prednisolona
Metilprednisolona
Corticoesteroides
(acción prolongada) >36
Betametasona
Dexametasona
AINES
Pirazolonas
Dipirona magnésica Reduce la síntesis de prostaglandinas proinflamatorias al inhibir
la actividad de la prostaglandina sintetasa.
Dipirona
Hioscina + dipirona
Salicilatos Asa (antiagregante) Inhibe de forma irreversible la actividad de la COX-1 en las
plaquetas.
Propiónicos Ibuprofeno Inhibición reversible de COX-1, con débil acción en la COX-2.
Inhiben la síntesis periférica de prostaglandinas.
Naproxeno
Acéticos
Diclofenaco Inhiben la COX-1 y COX-2. Impiden la formación de
prostaglandinas
Ketorolaco
Indometacina
Antibióticos
Aminoglucósidos Amikacina Actúa sobre la subunidad 30s ribosomal, impidiendo la lectura
correcta de ARNm, causando la síntesis de proteínas defectuosas
en la bacteria.
Gentamicina
Glucopéptidos Vancomicina Impide la síntesis de la pared mediante la inhibición de la síntesis
de peptidoglucano.
Betalactámicos
(Carbapenems) Imipenem
Impide la síntesis de la pared, inhibiendo la betalactamasa, la
síntesis de peptidoglucano y activan autolisinas.
Betalactámicos
(Cefalosporinas) (1) Cefalotina
Betalactámicos
(Penicilinas) Ampicilina Sulbactam
Antimicóticos Triazoles Fluconazol Impiden el crecimiento inhibiendo la síntesis fúngica de
esteroles.
Antiepilépticos
Barbitúricos Fenobarbital Unión a receptores GABA, disminuyendo la excitación neuronal.
Hidantoínas Fenitoína Estabilizan el umbral de excitación neuronal mediante el bloqueo
de canales de sodio.
Dibenzazepinas Carbamacepina Actúan en el tálamo e hipotálamo aumentando la acción del
GABA e inhiben la acción de la serotonina, produciendo
sedación y somnolencia.
Oxacabazepina
Benzodiazepinas Diazepam
Lorazepam
Derivados del ác. valérico Ácido valpróico Estimula la acción del GABA, disminuyendo la excitabilidad
neuronal responsable de las crisis epilépticas.
Sueros
inmunológicos Inmunoglobulinas Inmunoglobulina G
Neutraliza, opsoniza y fagocita microorganismos y toxinas. Es un
activador del complemento y citotoxicidad dependiente de
anticuerpos.
Anticolinérgicos Antiespasmódicos Butilbromuro de hioscina Se une a los receptores muscarínicos del músculo liso del tracto
digestivo
Estatinas
Inhibidores de la HMG-
CoA reductasa.
(hidroximetilglutaril-coenzima A)
Lovastatina
Inhibe la enzima HMG-CoA reductasa, responsable de la síntesis
de colesterol en el hígado, estimulando la síntesis y la actividad
de los receptores responsables de captar las lipoproteínas LDL.
Por tanto, reduce el nivel de LDL y VLDL.
Antihipertensivos IECA Enalapril Inhiben la ECA, impidiendo la trasformación de la angiotensina 1
en angiotensina 2. Al mismo tiempo impide la reabsorción de
sodio y H2O en la nefrona.
Captopril
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medicamentos del servicio y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Grupo Subgrupo Medicamento Mecanismo de acción

Analgésicos Opioides Meperidina

Analgésico central. Se une a receptores U-opioides (“miu”), evitando la transmisión de señales nociceptivas.

Analgésicos –

antiinflamatorios

Corticoesteroides

(acción corta) 8-

Hidrocortisona

Inhibe la Fosfolipasa A2, y Cox1 - Cox2, y por lo tanto, la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos, responsables de la inflamación y procesos inmunológicos.

Cortisona

Corticoesteroides

(acción intermedia) 12-

Prednisona

Prednisolona

Metilprednisolona

Corticoesteroides

(acción prolongada) >

Betametasona

Dexametasona

AINES

Pirazolonas

Dipirona magnésica

Reduce la síntesis de prostaglandinas proinflamatorias al inhibir

Dipirona la actividad de la prostaglandina sintetasa.

Hioscina + dipirona

Salicilatos Asa (antiagregante)

Inhibe de forma irreversible la actividad de la COX-1 en las plaquetas.

Propiónicos

Ibuprofeno Inhibición reversible de COX-1, con débil acción en la COX-2.

Naproxeno^ Inhiben la síntesis periférica de prostaglandinas.

Acéticos

Diclofenaco

Inhiben la COX-1 y COX-2. Impiden la formación de

Ketorolaco prostaglandinas

Indometacina

Antibióticos

Aminoglucósidos

Amikacina Actúa sobre la subunidad 30s ribosomal, impidiendo la lectura

correcta de ARNm, causando la síntesis de proteínas defectuosas

Gentamicina en la bacteria.

Glucopéptidos Vancomicina

Impide la síntesis de la pared mediante la inhibición de la síntesis de peptidoglucano.

Betalactámicos

(Carbapenems)

Imipenem

Impide la síntesis de la pared, inhibiendo la betalactamasa, la síntesis de peptidoglucano y activan autolisinas.

Betalactámicos

(Cefalosporinas)

(1) Cefalotina

Betalactámicos

(Penicilinas)

Ampicilina Sulbactam

Antimicóticos Triazoles Fluconazol

Impiden el crecimiento inhibiendo la síntesis fúngica de esteroles.

Antiepilépticos

Barbitúricos Fenobarbital Unión a receptores GABA, disminuyendo la excitación neuronal.

Hidantoínas Fenitoína

Estabilizan el umbral de excitación neuronal mediante el bloqueo de canales de sodio.

Dibenzazepinas

Carbamacepina

Actúan en el tálamo e hipotálamo aumentando la acción del GABA e inhiben la acción de la serotonina, produciendo sedación y somnolencia.

Oxacabazepina

Benzodiazepinas

Diazepam

Lorazepam

Derivados del ác. valérico Ácido valpróico

Estimula la acción del GABA, disminuyendo la excitabilidad neuronal responsable de las crisis epilépticas.

Sueros

inmunológicos

Inmunoglobulinas Inmunoglobulina G

Neutraliza, opsoniza y fagocita microorganismos y toxinas. Es un activador del complemento y citotoxicidad dependiente de anticuerpos.

Anticolinérgicos Antiespasmódicos Butilbromuro de hioscina

Se une a los receptores muscarínicos del músculo liso del tracto digestivo

Estatinas

Inhibidores de la HMG-

CoA reductasa.

(hidroximetilglutaril-coenzima A)

Lovastatina

Inhibe la enzima HMG-CoA reductasa, responsable de la síntesis de colesterol en el hígado, estimulando la síntesis y la actividad de los receptores responsables de captar las lipoproteínas LDL. Por tanto, reduce el nivel de LDL y VLDL.

Antihipertensivos IECA

Enalapril Inhiben la ECA, impidiendo la trasformación de la angiotensina 1

en angiotensina 2. Al mismo tiempo impide la reabsorción de

Captopril sodio y H2O en la nefrona.

ARA II

Losartán

Bloquean receptores de angiotensina II, impidiendo la vasoconstricción y la activación de la aldosterona.

Ibersartán

Valsartán

Betabloqueador B

Metoprolol

Bloquea receptores B1, disminuyendo la frecuencia cardíaca.

Atenolol

Betabloqueador B1 y B2 Propanolol

Bloquea receptores B1 y B2, disminuyendo la frecuencia cardíaca y produciendo broncoconstricción.

Bloqueadores A

Doxazozina

Bloquean receptores A1 del músculo liso vascular, impidiendo la vasoconstricción.

Prazozina

Terazozina

Bloqueadores Alfa y Beta

Carvedilol

Bloquean ambos receptores (A1, B1 y B2)

Labetalol

Agonistas A2 Clonidina

Actúa sobre el SNC, con el resultado de una reducción de los estímulos simpáticos (disminución de la resistencia periférica, resistencia vascular renal, frecuencia cardiaca).

Calcioantagonistas

cardioselectivos

(no dihidropiridinas)

Verapamilo Bloquean canales de calcio de las células autoexcitables del

miocardio, retrasando la despolarización, disminuyendo la

Diltiazem frecuencia cardíaca.

Calcioantagonistas

vasoselectivos

(dihidropiridinas)

Nifedipino

Bloquean los canales de calcio en el músculo liso vascular,

Amlodipino impidiendo la vasoconstricción.

Nimodipino

Diuréticos

De asa Furosemida

Inhibe la reabsorción de Na+, K+ y Cl- en la porción ascendente del asa de Henle

Tiazídicos Hidroclorotiazida

Inhibe la reabsorción de Na+ y Cl- en el túbulo contorneado distal.

Ahorradores de K+

Triamtereno

Bloquea los canales de sodio

Amoilorida

Espironolactona

Inhibidor competitivo de aldosterona en el túbulo colector, impidiendo la reabsorción de Na+ y H2O, pero no la de K+.

Antiulcerosos

Inhibidores de la bomba de

protones

Omeprazol Bloquea la bomba de protones (H+/K+ ATPasa) inhibiendo el

transporte final de H+ al lumen gástrico.

Antidiabéticos

Insulinas

(humana – acción rápida)

Insulina cristalina (regular)

Se une a los receptores de insulina en células musculares y adiposas, facilitando la absorción de la glucosa e inhibiendo, simultáneamente, la producción hepática de glucosa.

Hipoglicemiantes Glibenclamida

Estimula la secreción de insulina por células B del páncreas. Reduce la producción hepática de glucosa y aumenta la capacidad de unión y de respuesta de la insulina en tejidos periféricos.

Antihistamínicos

Antagonistas de receptor

H

Clorferinamina (1gen) Antagonista de receptores H1 (endotelio, músculo liso, cerebro)

reduciendo inflamación alérgica, rinorrea, náuseas y vómitos. 1ra gen: producen sedación. 2da gen: no produce sedación.

Prometazina (1gen)

Difenhidramina (1gen)

Loratadina (2gen)

Cetirizina (2gen)

Desloratadina (2gen)

Antagonistas de receptor

H

Ranitidina Antagonista de los receptores histamínicos H2 de las células

parietales del estómago, inhibe la secreción estimulada y basal del ac. gástrico y recude la producción de pepsina.

Famotidina

Cimetidina

Antipsicóticos Atípicos Quetiapina

Estabiliza el estado de ánimo y el comportamiento al bloquear receptores serotoninérgicos 5HT y dopaminérgicos D1 y D2.

Anticoagulantes

HBPM

Dalteparina Inhibe la coagulación potenciando el efecto inhibitorio de la

Enoxaparina^ antitrombina III sobre los factores IIa y Xa.

Heparinas no fraccionadas Heparina

Inhibe la coagulación potenciando el efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre los factores IIa, IXa, Xa, XIIa.

Inhibidores de la Clopidogrel Inhibe la agregación plaquetaria al unirse de manera irreversible