Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medicamentos (analgesicos), Apuntes de Anestesiología

Este documento contiene material de estudio de la asignatura de anestesiologia inclyendo dosis y dosis de toxicidad

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 23/05/2025

danna-celeste-mendez-loaiza
danna-celeste-mendez-loaiza 🇲🇽

4 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA DE ANESTESIO II
=VIAS AEREAS EN PX CON TRAUMA=
La principal causa de muerte por tráfico es de 15 29 años de edad
4 millones de accidente de transito en México = 24 mil muertes 750 mil incapacitados
La lesión producida por traumatismo es la principal causa de muerte: 01 40 años
La OMS el traumatismo es la 1ra causa de muerte en el mundo
Los px traumatizados requieren los recursos necesarios, presentan lesiones múltiples presentes
en órganos y las lesiones agudas se superponen en varios cuadros médicos, patológicos y
previos
El mejoramiento de la vida del px se ha asociado con la intubación endotraqueal de manera
temprana en la atención prehospitalaria
La intubación endotraqueal es el goal estándar de la protección de la vía aérea o manejo de la
vía aérea definitiva
Manejo inicial:
La intubación endotraqueal se debe realizar vía oral por una secuencia de intubación rápida y
maniobra de estabilización manual cervical
Es recomendado para el abordaje de la vía aérea con el fibrobroncoscopio flexible (mejora la
visualización)
Diferencia de una secuencia rápida de inducción y una CLASH:
Secuencia de inducción rápida: Se usa medicamento
CLASH: No se utiliza medicamento
Pasos para la secuencia rápida de inducción:
1) Preparación:
Que el laringoscopio tenga batería
Tubos endotraqueales de todos los tamaños
Guía para intubar
Bugí
Jeringa
Aspirador siempre funcionando = para secreciones (vomito, saliva, sangre, etc)
Bolsa reanimador autoinflable marca ambu
Mascarilla laríngea
2) Preoxigenacion:
Se le pone mascarilla con reservorio
La capacidad residual funcional es algo que no se puede expeler, ya que es lo
que se queda en los alveolos para que no colapsen
Da la oportunidad de al px hacerle cualquier maniobra (traqueostomía,
cricotomia) sin que se desature en 1 minuto
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medicamentos (analgesicos) y más Apuntes en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

GUIA DE ANESTESIO II

=VIAS AEREAS EN PX CON TRAUMA=

  • La principal causa de muerte por tráfico es de 15 – 2 9 años de edad
  • 4 millones de accidente de transito en México = 24 mil muertes 750 mil incapacitados
  • La lesión producida por traumatismo es la principal causa de muerte: 01 – 40 años
  • La OMS el traumatismo es la 1ra causa de muerte en el mundo
  • Los px traumatizados requieren los recursos necesarios, presentan lesiones múltiples presentes en órganos y las lesiones agudas se superponen en varios cuadros médicos, patológicos y previos
  • El mejoramiento de la vida del px se ha asociado con la intubación endotraqueal de manera temprana en la atención prehospitalaria
  • La intubación endotraqueal es el goal estándar de la protección de la vía aérea o manejo de la vía aérea definitiva Manejo inicial:
  • La intubación endotraqueal se debe realizar vía oral por una secuencia de intubación rápida y maniobra de estabilización manual cervical
  • Es recomendado para el abordaje de la vía aérea con el fibrobroncoscopio flexible (mejora la visualización)
  • Diferencia de una secuencia rápida de inducción y una CLASH : ➢ Secuencia de inducción rápida: Se usa medicamento ➢ CLASH: No se utiliza medicamento
  • Pasos para la secuencia rápida de inducción :
    1. Preparación : ✓ Que el laringoscopio tenga batería ✓ Tubos endotraqueales de todos los tamaños ✓ Guía para intubar ✓ Bugí ✓ Jeringa ✓ Aspirador siempre funcionando = para secreciones (vomito, saliva, sangre, etc) ✓ Bolsa reanimador autoinflable marca ambu ✓ Mascarilla laríngea
    2. Preoxigenacion : ✓ Se le pone mascarilla con reservorio ✓ La capacidad residual funcional es algo que no se puede expeler, ya que es lo que se queda en los alveolos para que no colapsen ▪ Da la oportunidad de al px hacerle cualquier maniobra (traqueostomía, cricotomia) sin que se desature en 1 minuto

¿Cómo se aumenta la capacidad residual funcional? Se agrega oxigeno suplementario; El O2 medico esta al 100% y si no hay mezclador con aire no hay O 2 al 100%Mascarilla con reservorio + O2 al 100% = para dar tiempo en preparar todo material y luego intubar. ✓ Se nitroginesiso el pulmón: se sacó todo el nitrógeno del pulmón y el O2 ocupa ese espacio

  1. Pretratamiento : ✓ ¿Que se pone en un px con sospecha de estómago lleno? Ondansetron y metoclopramida >20 mg (pasar lento, ya que causa un sd. Piramidal) ✓ Sd. Piramidal
  2. Parálisis con inducción : ✓ Rocuronio o cisatracurio

✓ Tiopental, midazolam a dosis altas, Propofol, ketamina

  1. Protección y posición : ✓ Posición de rampa: px obesos ✓ Hiperextensión del cuello ✓ En px con lesión cervical
  2. Saber que el tubo este bien colocado en su lugar : ✓ Auscultando los campos pulmonares ✓ Se hace una atelectasia si solo se coloca el tubo en un solo pulmón
  3. Manejo postintubacion : ✓ Corroborar que este bien puesto e insuflado ✓ Fijar el tubo ▪ Tubo muy insuflado : isquemia de la mucosa, se echa a perder el musculo = se necrosa, se perfora; se puede reventar el globo ▪ Tubo poco insuflado : se va a salir o se fuga el tubo
  • Px con extensión de su superficie corporal >50% (aunque no haya inhalado humos), REQUIERE DE INTUBACION
  • Px que se quemaron o inhalaron el humo (quemadura facial): requieren inmediatamente de intubación en las primeras 2hrs, ya que se puede DEMATIZAR, por lo que no se puede intubar Signos clínicos de quemadura de la vía aérea : ✓ Tos: esputo carbonaso ✓ Px que se queman las vibrisas ✓ Quemadura de cara, labios, boca, orofaringe o mucosa nasal ✓ Hollín en esputo o en secreciones respiratorias nasales ✓ Hipoxemia: Intoxicación por monóxido (>2%) = tx es O ✓ Disnea, confusión o disminución del nivel de consciencia =MANEJO DE LA VIA AEREA EN PX QUEMADO=
    • La piel es el órgano mas grande y proporciona: sensibilidad, protección y e inmunidad a los agentes externos
    • Piel : 2 m₂ de superficie; 5 kg peso; 6% peso corporal; 30% GCPx quemado en choque : palidos = el corazón prioriza los órganos blancos; cambio de temperatura ✓ Choque : estado de perfusión tisular; puede ser generalizada, empeorando al no intervenir
    • Px quemados: la piel es la primera lesion de una serie de cambios
    • Si la piel se lastima y empieza a perder líquidos , lo primero que hay que hacer: calcular la ley de parkland = permite sacar los líquidos para administrar al px (es agresiva, por lo que al perder líquidos se debe mantener la hemodinamia)
    • Las consideraciones para el manejo de la vía aérea son por 3 mecanismos : térmica, eléctrica y química.
    • La permeabilidad de la vía aérea puede desmatizarte en poco tiempo ➢ Sus manifestaciones dependen de: Composición de los componentes inhalados Tamaño de las partículas inhaladas y expulsión de las partículas Volumen corriente durante la inhalación ➢ El monóxido de carbono causa intoxicaciones = cuadro clínico evolutivo
    • Px con el típico flamazo = intubación inmediata = < 2 hrs no se podrá intubar = porque esta descamatizado Sin vibrisas, pestañas Piel descamatizada Quemadura en cara Monjes budistas se han prendido fuego en protesta por la represión china en el Tíbet y por la corrupción del gobierno de Vietnam del Sur
  • Indicaciones para intubación endotraqueal en px quemado :
    1. Ronquera y estridor (la voz del px cambia conforme el tiempo) ➢ Se le pone adrenalina racémica + nebulizarlo = no responde = intubarlo 2. Quemaduras orales ➢ Líquidos ➢ Flamazo
    2. Gasometría con FiO₂ bajo = (como se realiza la hematosis en el cuerpo) ➢ Si esta inadecuada = 60% = requiere el px intubación
    3. Escala de Gasglow <8 pts. 5. Carboxihemoglobina >10 en presencia de depresión del nivel consciencia
  • En las primeras 24 hrs de la quemadura puede facilitar el tj blando puede estar duro o blando, extenderse a tal grado que los movimientos de la columna y articulaciones tempo-mandibulares pueden ser limitados por los tj. Alrededor Px neurológicos y quemados : Deben estar en posición semi – fowler = 30°
  • Se puede ↓ edema = posición de 30° con la cabeza hacia arriba = facilita el drenaje linfático y venoso
  • El px quemado + inhalación de monóxido de carbono = edema cerebral = sentarlo con la posición semi – fowler
  • El calor en la orofaringe y nasofaringe destruye en las vías aéreas: el epitelio, proteínas, activa la cascada de complemento con liberación de histamina, oxido nítrico = radicales libres, O2 = estridor y disnea ➢ Quien mantiene la presión oncótica : proteínas y albumina = una presión dentro de los vasos sanguíneos que evita que se fugen los líquidos al espacio extracelular
  • Px en shock = no hay flujo hacia el hígado o riñón, los fármacos circulan libremente = se debe poner dosis bajas (hipnóticos, opioides y relajantes musculares) ➢ Cuando el px supera esa etapa, requiere los fármacos a dosis super altas
  • Etomidato : agente inductor efectivo ▪ Buena elección = cambios con cambios importantes en la FC y GC ▪ No se recomienda px sépticos = por la supresión adrenocortical ▪ Estabilidad hemodinámica ▪ Ofrece MUCHAS VENTAJAS para el mantenimiento de la hipnosis; efectos antiinflamatorios; inhibe IL ▪ Keta mina acompañada de benzodiacepinas para que el px no tenga sueños terroríficos ▪ También la ketamina es de elección (1ra elección)

Analgesia en el px quemado:

  1. Paracetamol IV – primera escala según la OMS como analgésico
  • Bufenefrina
  • Tramadol
  • Morfina
  • Fentanilo
  • Lidocaína IV Bufigen: no se da solo por el dolor - Opioide - No es agonista puro - Agonista - antagonista ▪ Ej.: Si el px ya estaba con morfina y se le agrega, se le quita ese efecto (antagoniza)

=BENZODIACEPINAS/ SEDANTE/ HIPNÓTICO=

  • No es un relajante muscular como tal, pero tiene propiedades
  • Función: INDUCTOR DE SUEÑO
  • Actúa en los receptores GABA
  • Ef. adverso principal: adicción y cuadros de depresión
  • Inhibe los circuitos neuronales del sistema LIMBICO del cerebro
  • ¿Qué es anestesia anterógrada? pérdida de memoria que dificulta la formación de nuevos recuerdos después de que ocurre la lesión o evento que la causaDuración: 5 min = dosis administradaEfecto secundario
  • Anti - convulsionante : es un gradiente = ↑↑↑ GABA el glutamato (excitador), se inhibe
  • Sedante o hipnótico : ↑↑ dosis es relajante; ➢ A dosis MUY ELEVADAS = apnea profunda y no despierta el px
  • Todos tienen eliminación renal ALPRAZOLAM
  • Xanax : uso en USA = dependencia
  • Tafil : estrés postraumático; psiquiátrico; dependencia
  • Uso T.: Ansiolítico = ataques de pánico, ansiedad - Mec. Acción: GABAa
  • Baja potencia Ef. Adversos : Común : ✓ Ataxia; confusión; somnolencia transitoria Ocasionalmente : ✓ Mareos; nauseas; sedación; cefalea; disfasia; disartria; temblor Raramente : ✓ Depresión respiratoria; Hipotensión; bradicardia; HTA; Taquicardia - Absorción : Lenta ✓ 2 - 3 hrs - Principal metabolito : a- hidroxialprazolam

CLONAZEPAM

  • Uso T.: Anti-convulsionante
  • Mec. Acción: GABAa
  • Vía : oral
  • Metabolismo : CP 450
  • Excreción renal : 30 – 40 hrs
  • Contraindicaciones : ✓ Ancianos : uniones neuronales = problemas demenciales = afecta su medio ambiente ✓ Enf. Respiratorias : grave, asma ✓ Miastenia GravesEmbarazadas

DIAZEPAM*

  • Acción prolongada
  • Uso T .: Sd. Abs. Alcohólica + convulsiones + ↑↑ ansiedad Miorrelajante, alucinaciones.
  • Metabolismo : 3 A4, 2CI
  • Via: rectal, oral, IV ➢ Si no hay para vía rectal, se diluye el ámpula (10 mg) = sonda de alimentación (por el recto)
  • Mec. Acción : GABA
  • Contraindicaciones : ✓ Miastenia GravesHipersensibilidad Px desnutrición : proteínas decretadas = recircula el fármaco = se puede quedar dormido 2 – 3 días ✓ Insuficiencia Respiratoria Grave ✓ Insuficiencia Hepática ✓ Glaucoma ✓ Embarazadas
  • Nomenclatura actual : OP1, OP2 y OP
  • Aumenta la diuresis, y retención aguda en la orina : en uso espinal = le da mucho tono al musculo = para eso se debe poner una sonda = para que no se infarte
  • 3 receptores: mu (μ), delta (δ), y kappa (κ)
  • Clasificacion:
  • 3 principales efectos agonistas: SNC ✓ Analgesia ✓ Sedación ✓ Euforia
  • Mec. Acción : ↓ Ca+ en respuesta al potencial de acción : o ↓ Lib. Glutamato o ↓ Captación o ↑ Lib. K= neurona postsináptica MORFINA
  • Ef. Adversos : Nauseas, vómitos, estreñimiento, confusión, espasmos, depresión respiratoria, agitación, tolerancia. Hiperalgesia : lo malo en los px no podrá reconocer el dolor de alguna enfermedad
  • Reacciones : pueden ser potenciadas por las monoaminooxidasa = inhibe la síntesis de catecolaminas = las altera = px en estado de choque = taquicárdicos; Benzoadiacepinas = mayor depresión respiratoria
  • Solo en ciertos px
  • Se absorbe en el ID y mucosa rectal

CODEINA

  • De origen natural
  • Uso: dolores leves – moderados
  • CYP2D
  • Uso:
    • combinación con paracetamol para el dolor
    • Sedar a los px = “jarabe de tos”
  • Ef. Adversos: depresión respiratoria

HIDROMORFONA

  • Receptores mu y delta = ¿Por qué seca la boca?
  • Indicado en dolores de moderado – severo
  • Duración: 3 – 5 horas; Via oral y VI
  • CYP2D
  • Ef. Adversos : gastroenteritis, boca seca , somnolencia, mareos, cefalea, disnea ¿Por qué se seca la boca seca? Xerostomía = inhiben la liberación de vasopresina, somatostatina, insulina y glucagón, todo ello debido al bloqueo de los neurotransmisores GABA y acetilcolina.
  • CI: px con dif. Respirar (EPOC, apnea obstructiva del sueño) enf. vesícula FENTANILO
  • 100 veces más potente que morfina = uso en quirofano
  • Uso T. : cuidados paliativos (px que se le cubre necesidad sin una

SUFENTANILO, ALFENTANILO,

REMIFENTANILO Y CARFENTANILO

  • Relacionados con el fentanilo
  • Sufentanilo : analgésico coadyuvante; inducción y

OXICODONA Y OXIMORFONA

Semisintéticos Oximorfona VI: 10 veces mas potente que la morfina por vía oral

  • En combinación con ibuprofeno ➢ Analgesia ➢ Depresión respiratoria Tórax leñoso = el tórax no se expande

mejoría); dolor postoperatorio severo, dolor crónico severo, anestesia.

  • Se une a proteínas plasmáticas
  • 500 ug/10 ml
  • Duracion: 15 – 40 min
  • CI: px que no han recibido opioides o no es necesario (si el dolor es leve)
  • Tx para sobredosis : Naloxona mantenimiento; en el parto con ibucaina
  • Alfentanilo : de inicio rápido; uso en cirugías menores a 30 minutos; coadyuvante con barbiturato en mantenimiento; infusión continua con dióxido nitroso en anestesia general
  • Remifentanilo : 3 – 10 min; inducción y mantenimiento; continuación de la analgesia en la recuperación postoperatorio
  • Carfentanilo : sedar animales de gran volumen = elefantes y rinocerontes
  • 100 veces mas potentes que el fentanilo Ef. Adversos : depresión respiratoria, rigidez musculoesquelética, retención urinaria Oxicodona : 2 veces más potente que morfina; sola o combinación con paracetamol, aspirina e ibuprofeno MEPERIDINA
  • Sintético
  • Receptor mu
  • Mayor incidencia de delirio
  • 48 hrs
  • Ef. Adversos: Nauseas, mareos, vómitos, cefalea, somnolencias
  • Ci: Px con geriátricos, con IR, IH, y con compromiso respiratorio

BUPRENORFINA. ANTAGONISTAS-

AGONISTAS PARCIALES ( Estimulan un receptor y bloquean otro)

  • Agonista parcial
  • Semisintético
  • Receptores mu y kappa
  • Mayor duración y mayor efecto en los receptores
  • Ef. Adversos: depresión respiratoria, náuseas, mareos, prolongación del intervalo QT =

    20 seg (B.AV) = ↓ GC = no se despolarización (no se vacía el ventrículo) = arresto cardiaco

  • Duración: 4 – 5 horas
  • Ci: hipersensibilidad, px con dif. Respiratorias.

PENTAZOCINA

Agonista en recp. Kappa y antagonistas parciales a recp. Mu

  • Vía oral : 50 – 100 mg; actúa 15- 20 min. Dosis máxima: 600 mg/día
  • IV: 30 mg y dosis máx. 3 60 mg/dia; actúa de 2-3 min.
  • Ef. Adversos : euforia y a mayores dosis provoca depresión respiratoria, taquicardia, alucinaciones, HTA
  • Antagoniza: actúa en los síntomas de la abstinencia de la morfina
  • Ci: en px con angina o cardiopatía
  • Uso T.: dolor crónico
  • Ef. Techo en la depresión respiratoria

=INDUCTORES DE LA ANESTESIA=

➢ Inician un estado de inconciencia profundo en el px = coma o sueño profundo ➢ Inductor = causar apnea/inconsciencia Sedacion: benzodiacepinas = hipnosis PROPOFOL

  • ↑ ↑ liposoluble = ¿Por qué? = el cerebro este compuesto mayormente de gas, siendo un compartimento ideal = el tiempo que llega al cerebro, es el tiempo que hace efecto
  • Conc. Blanca
  • Tiempo : 15 – 30 seg. Tarda en hacer el efecto; IV; estado de sueño no fisiológico
  • Mec. Acción : GABAa
  • pH: 7
  • Solo en vía IV
  • Uso T .: anestesia
    • Inducción y mantenimiento de la anestesia general: 1 a 2.5 mg/kg = IV
    • ↓ ↓ dosis geriátricas
    • Niños : 2.5 a 3.5 mg/kg = IV = necesitan más por sus receptores Inmaduros
    • Conc. Plasmática teraup.: 3 – 8 μg/ ml en bomba de infusión continua
    • Sd. Post reperfusión de Propofol (SIP) = administrar Propofol en altas dosis y por periodos prolongado = en px con problemas respiratorios en UCI
  • Ci: Px que comen mucho y alérgicos al huevo

KETAMINA

  • Derivado fenciclidina
  • Especial Kell: pasarse la dosis de ketamina
  • Uso T .: Px con cáncer , en situación de emergencia o con riesgo de depresión respiratoria; depresión en dosis baja: resistente y transitorio; estrés postraumático, dolor crónico, severo asociado a quemaduras y traumatismos
  • Ef. Adverso : cefalea, mareos, sedación de extrañeza, dificultad para hablar, somnolencia, HTA, entumecimiento, visión borrosa, fasciculaciones = movimientos involuntarios de los músculos
  • CYP3A
  • Acción rápida = anestesia profunda
  • Interactúa con los receptores NMDA, monoaminérgicos, muscarínicos y iones de Ca+ sensible al voltaje
  • Ci: en px con hipersensibilidad, preeclampsia, antecedentes con: - Accidente cerebrovascular = Llega un estímulo al = El sistema reticular activado manda señales a la corteza cerebral = prefrontal Y la ketamina desvía esa señal al sistema límbico tiene conexión con la medula que reciben un estimulo nocivo Si no se acompaña con una benzodiacepina provoca los “ sueños terroríficos ” (adultos)
  • PA alta = Px shock o quemado = ↑RVP + analgesia = ¿Por qué? Inhibe la recaptación de catecolaminas = las deja circulando ahí = no provoca bradicardia ni hipotensión

ETOMIDATO

  • Derivado del imidazol = en relación con medicamentos antifúngicos
  • Propilenglicol = mejora la solubilidad en H2O
  • No tiene propiedades analgésicas
  • Efecto rápido/inicio: 10 - 15 seg y acción: 5 – 10 minutos
  • Poco soluble en agua y Vía: IV
  • Mec. Potencia GABAa
  • Uso T .: Inducción para px con cardiopatía = por bomba de circulación
  • Ef. Secundarios : fasciculaciones transitorias en parpados y movimientos de flexión y extensión de extremidades mioclónicas
  • Interacciones: neurológicos, opioides
  • CI: px con IH, estenosis aortica, convulsiones
  • Ef. Cardiovascular: ↓GC y FC muy poco
  • EF. Sist. Respiratorio: apnea o hiperventilación = inhibe los centros respiratorios en el tronco
  • Administración con opioides = aumente los efectos respiratorios (actúan en el mismo centro)
  • SNC: vasoconstrictor, ↓ presión intracraneal
  • Endocrino: suprime la corteza adrenocortical, ↓ formación de cortisol

DEXMEDETOMIDINA = COADYUVANTE

  • Soluble en agua y via IV e IM
  • Es un adyuvante
  • Agonista adrenérgico a2 = ef. Simpaticolítico = no se libere la norepinefrina
  • SNC: provoca hiptnosis = locus cerebelus (Tálamo) y NMDA = inhiben la norepinefrina
  • Uso T .:
    • Sedación a corto plazo = intubación endotraqueal y ventilación mecánica en UCI
    • Uso en niños : beneficio para el delirio de emergencia = se evita que se ponga agresivo Blackout: ataque de pánico, memoria retrograda, descoordinación
    • Uso en geriátricos : delirio (después de una cx cardiaca)
    • Sedación consciente : estimular verbalmente mientras el px esta en infusión con el coadyuvante
    • Dosis de impregnación = se pasa la dexme y se pone el bloqueo (dosis inicial) = y se da su dosis de mantenimiento (.5/kg/h) = Complemento de la anestesia general para proporcionar sedación en la anestesia regional
  • La dexmedetomidina disminuye la cantidad de opioides : se pone su impregnación (1 μg/ kg) antes del procedimiento y después la infusión = se ocupan menos opioides y menos gas anestésico
  • Ef. Cardiovascular: ↓GC y FC = hipotensión
  • EF. Sist. Respiratorio: un pequeño cambio en el volumen corriente TIOPENTAL
  • Acción inmediata y duración breve
  • Uso t .: inducción y mantenimiento de la anestesia general; px con convulsiones o epilepsias o px con presión intracraneal
  • Mec. Acción : depresor del SNC en la interacción de GABA = Aumento de potencial de GABA = se une a GABAa = apertura de canales de Ca = hiperpolarización de la membrana neural
  • Rápida absorción y atraviesa rápidamente la BHC
  • Ef. Adversos: espasmos, tos
  • Ci : hipersensibilidad de fármacos, enf. cardiovasculares, hipotensión, shock, problemas respiratorios y asmáticos

=NOTAS=

Dexmedetomidina, ketamina y magnesio = inhiben NMDA = amnesia, hipnosis y sedación OPIOIDE + BNM = inductores de la anestesia:

  • Ej: midazolam + opioide + BNM = en altas dosis en área de emergencias

MIVACURIO

  • Mec. de acción : B-competitivo ACh ✓ Produce una parálisis muscular flácida. ✓ Se hidroliza rápido por la acción de las colinesterasas plasmáticas.
  • Acción corta y rápida recuperación Ef. Adversos: o Cardiovasculares : hipotensión arterial, vasodilatación, taquicardia y bradicardia sinusal o Respiratorios : hipoventilación, apnea, broncoespasmo, laringoespasmo y disnea o Dermatológicos - alérgicos : urticaria y reacción en el punto de inyección o Neuromusculares : bloqueo inadecuado o prolongado
  • Uso T.: ✓ Adyuvante en anestesia general = relajar músculos esqueléticos ✓ Facilita la intubación traqueal y ventilación mecánica.
  • Presentación : ➢ Ampolleta de 5 mL conteniendo 10 ➢ Ampolleta de 10 mL conteniendo 20 mg

ROCURONIO

  • Mec. de acción : B-competitivo ACh
  • Mas usado
  • Presentación : ampolla 5ml con 50 mg
  • Vida media: 1 – 18 min. Ef. Adversos: o Depresión respiratoria o Espasmo bronquial
  • Uso T.: ✓ Coadyuvante de la anestesia General ✓ Facilita la intubación traqueal ✓ Relajación de la musculatura esquelética en la cirugía ✓ Mantenimiento de la oxigenación por ventilación mecánica
  • Ci: Hipersensibilidad al rocuronio o ión de bromuro

SUCCINILCOLINA

  • Mec. Acción : Agente despolarizante persiste a conc. altas
  • En px quemados no se usa por qué: producen mucho recept. Nicotínicos y aumenta el intercambio de Na+ y K = ↑K ▪ Y si se agrega succinilcolina, genera hiperpotasemia = paro cardiaco
  • Acción de inicio: 45 a 60 segundos
  • Duración de acción: 5 - 10 min.
  • Uso T.:Intubación endotraqueal rápida ✓ Tx con choque electroconvulsivo = px psiquiátricos = convulsiones controladas Ef. Adversos : o Hipertermia maligna : Succinilcolina + halogenado = I. Px con Taquicardia II. ↑↑ Temperatura Antídoto: Dantroleno o Debilidad muscular prolongada: ↓ colinesterasa plasmática o Hiperpotasemia
  • Ci: ➢ Px con hiperkalemia conocida o sospechada ➢ Px con una historia de hipertermia maligna ➢ Pacientes con quemaduras ➢ Px con distrofia muscular: Guillan Barre
  • Dosis: 1 mg/kg = adulto2 mg/kg = niños

En la succinilcolina: En niños siempre se debe añadir atropina para reducir la bradicardia que produce. Nunca por IM siempre por IV= por la densidad de la masa muscular ANTAGONISTAS : SUGAMMADEX

  • Antagonista selectivo
  • Antídoto de rocuronio
  • Efecto de 2 a 3 minuto
  • Revierte bloqueos profundos encapsulando al BNM evitando que se una al receptor NEOSTIGMINA + atropina - Se une de forma reversible a la acetilcolina - Efectos parasimpaticomimeticos - Deben ser administrados con anticolinérgicos - Si no se pone atropina = el px se va a bradicadizar Burundaga: escopolamina o hioscina - Efectos antimuscarínicos - Tiene: metamizol sódico + butilhioscina - Uso: espasmos musculares y cuando no había atropina - Ef. Secundario: taquicardia - = NOTAS = (EXAMEN)Fármacos que potencian los BNM : Lidocaína = Vecuronio o cisatracurio (intubación: lidocaína + Propofol) ✓ Fármaco que reduce los opiáceos, BNM, inductores y gases : DexmedetomidinaEf. Principal : liberan más histaminas los opioides (en específico la morfina) ✓ Para un px con mucho tiempo con anestésico endovenosos = se realiza una neuromonitorización = para ver en que grado de inconsciencia esta = Tres de 4 (verificar que el px tenga un buen bloqueo neuromuscular)

Eliminación 75% de la xilidida : orina Preparados farmacológicos (alternativas en px) ➢ Px. sensibles a los anestésicos locales de tipo éster ➢ Px neuralgia postherpética: parches transdérmicos Usos terapéuticos Efectos adversos Dosis/tratamiento

  • Arritmias ventriculares = Clase IB ➢ Bloqueo de canales de Na+ ➢ Hacen más corta la repolarización de fase 3 = Disminuye potencial de acción ➢ Hace que ya no haya tantas contracciones ventriculares = retrasa todo el potencial de acción Aumento de la dosis: ➢ Somnolencia ➢ Zumbidos de oídos = acufenos ➢ Disgeusia ➢ Mareos ➢ Espasmos A medida que la dosis aumenta: - Convulsiones - Coma - Depresión y detención respiratoria 1 mg/ kg = Si no revierte = pensar en otro fármaco
  • Anestesia Local Se puede diluir = obtener más volumen: ✓ solución de Klein = 1 mg epinefrina por cada litro = cx estética ✓ Lidocaína 1% IV : Lidocaína al 2% = 20 mg/ml Lidocaína al 1% = 10 mg/ml Spray : 200 mg = 1 – 2 spray Spray en mucosas : mas beneficios (mucosa bucal, pene, vagina) Lidocaína = manejo de vías aéreas = nebuliza al px = intuba =Dosis toxica= - 5 mg/kg = lidocaína simple - 5 – 7 mg/kg = lidocaína + epinefrina
  • Fc rápidas en Tejido enfermo = recuperación rápida
  • La lidocaína no funciona en la fibrilación o aleteo auricular = marcapasos o cardioversión
  • Arritmias asociadas con síndrome Wolff-Parkinson-White
  • Cardioversión
  • Lidocaína
  • Fibrilación ventricularDesfibrilación 3 ejemplos de uso de la lidocaína A. Infiltrar heridas

EXTRAS:

  1. ¿Cuánto recibe de GC la piel? 30 % 2. Menciona 3 halogenados: ✓ Isoflurano ✓ Sevoflurano ✓ Desflurano
  2. ¿Qué ley nos permite hacer una hidratación agresiva al px? Ley de parkland Utilizada para estimar la cantidad de fluido de reposición requerida las primeras 24 Hrs en un px quemado y mantenerlo hemodinámicamente estable 4ml × peso corporal × % de superficie corporal quemada
  3. Histéresis : dependencia del estado de un sistema de su estado previo
  4. Burst supression : patrón anómalo en el ECG asociado al coma. Se caracteriza por la alternancia de actividad eléctrica cerebral
  5. Indicaciones para intubación en px quemados :
    • Ronquera y estridor
    • Quemaduras orales
    • Gasometrías con un FiO2 bajo
    • Escala menor a 8 de Glasgow
  6. Adyuvantes de los opioides en px quemados : ketamina dexmetomidina, sulfato de magnesio, Gabapentina, y antidepresivos tricíclicos
  7. Esterasas plasmáticas : vía de eliminación del fármaco (al menos 50% de este)
  8. Sinergia : cuando 2 fármacos juntos producen un efecto mayor que la simple suma de sus efectos individuales 10. Px con sd. Extrapiramidal: Síntomas neurológicos que resultan en disfunción del sistema extrapiramidal que es la parte del cerebro que regula el movimiento. Puede incluir movimientos involuntarios, rigidez muscular y problemas de coordinación.
  9. Efecto secundario que comparte todas las benzodiacepinas (principalmente midazolam): amnesia anterógrada
  10. Antagonista de las benzodiacepinas : flumazenil
  11. Porque los opioides causan miosis en los ojos : por el núcleo de edinger – westhphal
  12. Mecanismo de acción de los opioides : disminuye el flujo de calcio en respuesta al potencial de acción
  13. Mecanismo de acción de las benzodiacepinas : disminuye el flujo de cloro en respuesta al potencial de acción
  14. Que es subfentanilo : 10 veces mas potente que el fentanilo
  15. Remifentanilo : 15 veces más potente que el fentanilo
  16. Fentanilo : 100 veces más potente que morfina 19. Principal efecto del Propofol: síndrome post-reperfusion del Propofol
  17. En que px se utiliza la ketamina : px en shock o quemados