



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía completa sobre el manejo seguro de medicamentos de alto riesgo en el hospital dr. Ernesto torres galdames. Abarca la definición de medicamentos de alto riesgo, los objetivos del programa, el alcance, las recomendaciones para la prevención de errores de medicación, la bibliografía y dos anexos que detallan los grupos terapéuticos y medicamentos específicos de alto riesgo. El documento destaca la importancia de la seguridad del paciente y la necesidad de establecer procedimientos explícitos para reducir el riesgo de errores en la administración de estos medicamentos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames Departamento de Farmacia y Prótesis Q.F. Ismael Peso Soto/ Q.F. Héctor Rojas Hidalgo Iquique/Chile
Se denominan “medicamentos de alto riesgo” aquellos que cuando se utilizan incorrectamente presentan una mayor probabilidad de causar daños graves o incluso mortales a los pacientes. Ello no implica que los errores con estos medicamentos sean más frecuentes, sino que en caso de que ocurran, las consecuencias para los pacientes suelen ser más graves. El ISMP y otras organizaciones dedicadas a la seguridad del paciente insisten en la necesidad de establecer procedimientos explícitos para reducir el riesgo de errores cuando se manejan estos medicamentos. Así, es recomendable: a) Establecer y difundir un listado con los medicamentos de alto riesgo disponibles en la institución (Anexo 1 y 2); b) Estandarizar su prescripción, almacenamiento, acondicionamiento, dispensación, preparación y administración; c) Establecer dosis máximas y alertas automatizadas; d) Limitar el número de presentaciones y de concentraciones disponibles según posibilidad; e) Implantar prácticas de doble chequeo en la preparación y administración de estos medicamentos. OBJETIVO
Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames Departamento de Farmacia y Prótesis Q.F. Ismael Peso Soto/ Q.F. Héctor Rojas Hidalgo Iquique/Chile ANEXO 1: Grupos terapéuticos de alto riesgo. Grupos terapéuticos de alto riesgo Grupo Ejemplos Agentes de contraste IV Iohexol Agentes inotrópicos VO-IV Digoxina, Milrinona Agonistas adrenérgicos IV Adrenalina, Dopamina, Noradrenalina Anestésicos generales inhalados e IV Ketamina, Propofol Antagonistas adrenérgicos IV Labetalol Antiagregantes plaquetarios IV Tirofibán Antiarrítmicos IV Amiodarona, Lidocaína Anticoagulantes orales Acenocumarol, Warfarina Antidiabéticos orales Glibenclamida Bloqueantes neuromusculares Suxametonio, Rocuronio Citostáticos, parenterales y orales Ciclofosfamida, Talidomida Heparina y otros anticoagulantes parenterales Heparina sódica, Enoxaparina, Dalteparina Insulinas IV y subcutáneas Insulina NPH, Insulina Cristalina Medicamentos para sedación IV Midazolam, Dexmedetomidina Medicamentos orales para sedación en niños Hidrato de cloral, Midazolam Medicamentos que tienen presentación convencional y en liposomas Anfotericina B Nutrición parenteral Nutriciones prellenadas Opiáceos IV, transdérmicos y orales Morfina, Petidina Soluciones de glucosa hipertónica (≥ 20%) Glucosa 20% y 30% Trombolíticos Alteplase, Tenecteplase Inmunosupresores Ciclosporina, Tacrolimus, Azatioprina
Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames Departamento de Farmacia y Prótesis Q.F. Ismael Peso Soto/ Q.F. Héctor Rojas Hidalgo Iquique/Chile ANEXO 2 : Medicamentos específicos Medicamentos específicos de alto riesgo Cloruro potásico, IV (solución concentrada) Acenocumarol, Warfarina Heparina sódica Cloruro sódico hipertónico (≥ 0,9%) Metotrexato oral Insulinas IV y SC Talidomida