



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El discurso de apertura de una sesión de mediación, donde la mediadora alondra jomarys vidal figueroa da la bienvenida a las partes involucradas, cayetana y maría, y les explica los objetivos, principios y características del proceso de mediación. La mediadora busca crear un ambiente de confianza y colaboración para que las partes puedan llegar a un acuerdo que satisfaga los intereses de ambas. Se abordan temas como la confidencialidad, la voluntariedad, la autonomía decisoria, la flexibilidad y la imparcialidad del mediador. Además, se establecen las normas y reglas a seguir durante la sesión, como no interrumpir, no alzar la voz ni insultar. La mediadora también aclara que su función es facilitar el diálogo y la comunicación, no juzgar ni imponer soluciones. El objetivo final es que las partes encuentren una solución consensuada a sus diferencias.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MEDIADORA: - ¡Hola! Que tal, muy buen día. Reciban una muy cordial bienvenida al Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia, por favor pónganse cómodos, en breve daremos inicio, ¿les puedo ofrecer algo de tomar? ¿café, agua? De cualquier forma, si no tienen inconveniente alguno, les colocaré en sus lugares una botella de agua, y una taza de café que les recomiendo mucho, es un café orgánico de Chiapas, que a mi parecer es sumamente atractivo para el paladar. MEDIADORA: Mi nombre es Alondra Jomarys Vidal Figueroa, me pueden decir Alondra, he sido asignada como mediadora para atenderles y apoyarles con ánimo de encontrar una alternativa de solución a su asunto. Asimismo, soy trabajadora de este centro, desde hace ya 8 años, y tengo experiencia en guiar a las personas en encontrar soluciones ante alguna eventualidad en particular, que les permita crear un ambiente pacífico y cordial de convivencia. MEDIADORA: Aprovecho la ocasión por felicitarles por haber acudido a este proceso de mediación, en el cual su servidora será una especie de facilitador, para que ambos puedan llegar a un acuerdo, que satisfaga proporcionalmente los intereses de cada uno. NOMBRES Ahora bien, permítanme cerciorarme si tengo bien escritos sus nombres y apellidos, de no ser así, por favor háganmelo saber, con toda confianza.
Excelente, de ahora en adelante nos dirigiremos a usted como: “Señora Cayetana”, muchas gracias.
d) FLEXIBILIDAD El proceso de mediación debe ser un proceso adaptado a cada caso particular e) IMPARCIALIDAD El mediador, en este caso su servidora, debo ser imparcial, es decir, en ningún momento podré tomar partido por alguna de las partes. f) BUENA FE Es necesario que nos dirijamos con una actitud honrada por parte de todos los aquí presentes ¿Estos principios y la información que les he explicado son claras para Ustedes? ¿Tienen alguna duda? ¿Consideran que por medio de la Mediación podrán solucionar sus diferencias? NORMAS O REGLAS. NO INTERRUPCIONES, INSULTOS, ETC. No se autoriza interrumpir cuando alguien se esté expresando. Modular el tono de voz. No alzar la voz. Cada uno tendrá su momento para intervenir, incluso si lo desean, pueden tomar nota si quieren recordar algo de la intervención del otro para retomarlo cuando llegue el momento. De igual manera estas notas se destruyen. No se permiten insultos entre ustedes, ni ofenderse uno al otro o incriminarse. Nosotros estamos en un proceso que lejos de encontrar culpas pasadas, su objetivo es encontrar alternativas de solución para el futuro. FUNCIONES DEL MEDIADOR: Mi trabajo es que juntos logremos descubrir la esencia del motivo que los trae aquí y conocerlos. Es importante comentarles que mi intervención como Mediador es completamente imparcial. Quiero pedirles que, si en cualquier momento alguien de ustedes siente que yo estoy inclinándome hacia alguna, me lo hagan saber.
Mi función es ayudarles a que ustedes encuentren las formas de darle solución a sus preocupaciones y diferencias mutuas, apoyándoles en el mejoramiento de la comunicación, en un ambiente de colaboración y entendimiento. Debo aclarar que no soy un juez. Este procedimiento es una alternativa a un proceso legal, por lo que yo no puedo obligarles de ninguna manera a acciones decididas por mí, sino que lo que ocurrirá de hoy en adelante es sólo de ustedes y lo decidirán Ustedes. 2.- EXPONER QUE MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MODELO DE INTERVENCIÓN SE APLICARÍA Y, POR QUE SELECCIONASTE ELLOS. - MODELO TRADICIONAL BASADO EN LA ESCUELA DE NEGOCIACIÓN DE HARVARD. Negociación, Pues la discrepancia de ideas versa sobre una pensión económica, en la cual ambas han tomado una postura pensando solo en sus intereses personales, y de manera inequitativa, para lo cual es recomendable se haga constar en un convenio o en el acta que se firme al final de la mediación. 3.- EXPONER CUATRO PREGUNTAS QUE SE REALIZARÍAN PARA BAJAR EL CAMPO DE TENSIÓN Y LA REALIZACIÓN DE LA RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN. ¿Señora Cayetana que es lo que usted considera como una necesidad en estos momentos? ¿Señora María que es lo que usted considera como una necesidad en estos momentos? ¿Por qué y para que requiere los ingresos de la pensión de su madre? ¿Podría decirme cual es la causa de su preocupación por este tema?