Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mediacion educativa informe, Guías, Proyectos, Investigaciones de Matemática educativa

Mediación educativa trabajo final

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 30/06/2025

agustina-estigarribia
agustina-estigarribia 🇦🇷

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lic. en psicopedagogía
Mediación educativa y Resolución de conflictos
Informe final Colegio Secundario Reyes Católicos N° 5028
Alumnas: Estigarribia, Malena Agustina
Ledesma, Lourdes Belen Brisa
Fronda, Rodriguez Yamila
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mediacion educativa informe y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Matemática educativa solo en Docsity!

Lic. en psicopedagogía

Mediación educativa y Resolución de conflictos

Informe final Colegio Secundario Reyes Católicos N° 5028

Alumnas: Estigarribia, Malena Agustina

Ledesma, Lourdes Belen Brisa

Fronda, Rodriguez Yamila

Descripción de la institución

El colegio Secundario N° 5028 Reyes Católicos está situado en la calle Las Rosas

253, dentro del barrio Tres Cerritos, en una zona urbana con varios edificios y

bastante actividad. Las viviendas cercanas ofrecen un buen nivel de vida.

La orientación de la institución corresponde al turismo y a las ciencias naturales.

En el turno mañana asisten los alumnos de 1ro y 2do (ciclo básico) y en el turno

tarde 3ro, 4to y 5to.

La mayoría de los alumnos viven dentro del barrio y otra gran parte es oriunda de

barrios de la zona sur de la provincia, los cuales recurren a la institución en

colectivo.

La institución cuenta en un primer momento, en cuanto a la infraestructura, con un

zoom que se encuentra techado, donde realizan actos cuando hace frío, dentro del

mismo está la sala de química que funciona como un depósito donde se puede

observar dentro de la misma, tele, piano, cajas.

Al lado se encuentra la biblioteca, la misma cuenta con una bibliotecaria, es un

espacio pequeño, repleto de estantes con libros. Los estantes están divididos por

áreas (lengua y literatura, biología, cs. naturales, matemática, inglés). Tiene un club

de ajedrez al que asisten, mayormente, alumnos del ciclo básico 1er y 2do año.

La bibliotecaria comenta que no permiten llevar libros a la casa. En algunos casos

solo novelas o cuentos literarios.

También dentro del zoom, está la dirección, vicedirección y secretaria. Las cuales

están divididas por oficinas y cuentan con un baño y cocina.

Dentro del laboratorio de informática se encuentra el aula de CEI donde asisten

alrededor de 10 alumnos con dificultades, que presentan un diagnóstico. Están a

cargo 2 docentes enviados desde el Centro de Integración.

Al lado del aula se encuentra un aula que funciona como departamento técnico,

donde se encuentran aparatos que brindan el acceso a internet a la institución.

Por último se encuentra el kiosko.

En el patio interior, alrededor se encuentran 6 aulas que corresponden a 3 cursos de

1ero y 3 Cursos de 2do.

Hay dos baños, un baño para mujer y otro para varón.

También se encuentra el aula donde se encuentran las preceptoras.

Descripción de la observación del aula del Centro Educativo Integrador

(Observación no participante)

Fecha: 05-09- Entrada: 7:45 hs Salida: 12:00 hs Los alumnos cumplen con el mismo horario de entrada y salida que la institución. El aula está a cargo de dos profesoras de educación especial, está funcionando desde el año 2015 y se denominan “aulas satélites” que corresponden al proyecto “Trayectorias Diversificadas”; las mismas pertenecen al Centro Educativo Integrador. Funcionan en el turno mañana y tarde, en total hay 4 aulas en distintas instituciones de la provincia. El objetivo de las clases no consiste en enseñar contenidos, sino en lograr la participación y escucha activa de los alumnos. Las docentes tienen como objetivo transversalizar contenidos. El aula cuenta con un total de 15 alumnos, los cuales están divididos en dos grupos, Lunes miércoles y viernes asisten chicos con diagnóstico severo, reducción de horarios, acompañamiento de profesionales del CEI.

Cuentan como servicio de aula (aula satélite) y servicio de inclusión (proyecto

para que el alumno que se encuentra en el aula satélite, y desee asistir al aula

de grado de la institución y cuente con el consentimiento por parte de la

familia lo puede hacer, de todas formas no se evalúan contenidos).

El aula satélite cuenta con equipo de profesionales (psicóloga, psicopedagoga).

Actualmente se encuentran 2 estudiantes de trayectorias diversificadas sin titulación

en las aulas. El objetivo de la propuesta es mover el deseo y la motivación del

alumno.

Comenta la profesora que el aula de trayectorias diversificadas

“LAMENTABLEMENTE ES UN DEPÓSITO”

Entrevista: Director - Docente - Psicoeducativo

Vicedirector - Javier Lera 1- ¿Hace cuánto está trabajando en la institución? Trabaja en la institución desde el año 2010 que ingresó como profesor en el turno tarde. El 20 de marzo del año 2023 fue nombrado como vicedirector. 2- ¿Hace cuanto es director?

Como director hace un año y medio y como profesor diez años. 3- ¿Trabaja en otras instituciones? ● Trabaja en el ámbito de la facultad de humanidades en la materia de historia (4to año) ● Es JTP (jefe de trabajo práctico) ● Trabaja en el Instituto de educación media de la UNSA ● Es profesor de 5to - 6to año de la carrera de historia y ciencias políticas. ● En el turno noche trabaja como profesor en la escuela normal en Ciencias Políticas. 4- ¿Cómo evalúa su gestión? Fue un desafío para el vicedirector aceptar el cargo, no pensó que le iba a llegar a tocar una posibilidad rápida ya que anteriormente le ofrecieron dos veces la dirección y lo rechazó. considera que tiene que tener una formación o experiencia para tomar el cargo, dado que tiene otros cargos en otras instituciones y la dirección le llegó a tomar la decisión de trabajar toda la mañana en el colegio, en la tarde en la facultad y en la noche en el terciario. La gestión la evalúa como un proceso de formación “no todo lo que hago está bien, hay cosas que me he equivocado y cosas que necesito revisar”. 5- ¿Cuáles son las prioridades en entorno al alumnado? El primer objetivo principal que menciona es que los estudiantes tengan el acceso a una educación de calidad y segundo que los estudiantes que se forman en ese contexto, sea un contexto acorde para que desarrollen vínculos sano, como así también puedan formar la conciencia para reflexión en torno a su participación como ciudadanos activos y comprometidos. 6- ¿Cómo es su relación con el personal? Tiene una relación acorde, se siente cómodo con la relación pero con algunos tienen más afinidad con otros, desde la vicedirección está en contacto constantemente con todos.El rol del vicedirector es guiar, acompañar y sostener el proyecto educativo con los profesores, ya que él administra y gestiona las planificaciones que es la bajada del Estado Nación de la política educativa. Por otro lado, es él quien hace la mediación con los estudiantes y los padres donde revisa y acompaña la trayectoria de los estudiantes. Con el personal que más contacto tiene es con preceptoria (llevan la gestión administrativa) y el área de secretaria (articulan con dirección), pero se lleva bien con todos la cual depende el perfil “con el personal siempre hay que ser acorde” a medida que va gestionando vicedirección va tratando de generar una importa (llevando una línea). 7- ¿Cuántos estudiantes asisten a la institución? En el turno mañana tuvieron 189 estudiantes y en la actualidad comenzaron a hacer un control por que hay muchos estudiantes libres. La normativa indica que el estudiantes con

los días martes y viernes; lo que nos comenta el vicedirector que cuando un docente o preceptor da a informar algún problema de aprendizaje o emocionalmente los derivan a las profesionales para que le hagan una entrevista ya partir de lo que salga le sugieren un tratamiento psicológico o llamar a los tutores para pedir un diagnóstico. También tienen un Centro educativo integral (CEI) que se encuentra conformado por Psicólogos, Psicopedagogos y Trabajadores sociales. Y al estar dentro del colegio, se le pide asesoramiento para que les colabore. 14- ¿Qué espera de los equipos de orientación? Lo que esperan es que garantice el derecho a la educación de todos los estudiantes, lo que hace el equipo es indagar situaciones de vulneración de este derecho. Por Ejemplo: ● Situaciones de acoso ● Situaciones de abuso sexual ● Trabajo infantil Comenta el vicedirector que el año pasado se activaron 3 o 4 protocolos, la cual una por abuso intrafamiliar y el por trabajo infantil ya habian chicos que los obligaban a trabajar en lugar de asistir al colegio, en cuestion que se hace un protocolo, y se lleva a la fiscalia de menores. “Para ser sincero no me siento muy a gusto, porque no concuerdo con la psicóloga” y es generalizado porque tampoco se lleva bien con la directora. Comenta que el año pasado había una psicóloga mucho mas joven y era mejor la comunicación pero hoy en dia a excepción de eso las cosas se cumplen. Los estudiantes presentan muchos problemas en la escuela y es una caja de resonancia porque todos los problemas de la sociedad se expresan aqui. 16- ¿Cuáles son las problemáticas comunes que aparecen en los alumnos? Las problemáticas más comunes son la cuestión de rendimiento o debido a que los chicos no tienen hábitos de estudio porque en la casa no tienen o no le dan esos tiempos y es por ello que los chicos vienen muy desorganizados y están todo el tiempo jugando con la televisión con otras cosas, Entonces cuándo tienen la responsabilidad no la asumen no lo hacen , otro conflicto son los económicos que los chicos no tienen los fondos suficientes Por ejemplo si se le pidiera algo para matemática o química o laboratorio o materiales que disponen así como también tienen otra problemática son las diversas relaciones de padres ya que hay chicos que vienen con problemas de padres divorciados o separados o familias fragmentadas y llegan instancias donde los chicos no saben si irse con el padre o con la madre a la hora de la salida. 17- ¿Considera necesario que la institución cuente con otros recursos para trabajar las Problemáticas con los estudiantes? El vicedirector sí considera que es importante que la institución cuente con otros recursos para trabajar esta problemáticas Ya que en otras instituciones hay un servicio permanente de servicios de orientación ya que tiene dos psicólogas dos psicopedagogas, profesores de ciencia de la educación y un montón de profesionales capacitados. y en la institución lo que nos falta personal y profesionales Porque algunos profes no están capacitados. Es decir que en el área de la Salud Mental en la institución están en decadencia ya que el equipo interdisciplinario no responde a esas problemáticas. “ Tuvimos alumnos con brotes psicóticos y muchas cuestiones y tuvimos que ir con la directora a gestionar con ella un

turno en el hospital ragone. porque las chicas solo hicieron un pedido que le asignaron de acá a dos meses” 19- ¿Qué papel juegan los estudiantes en la resolución de los conflictos? Se realiza una mediación ya que el vicedirector habla con las partes, vienen los padres y llegan a una solución o acuerdo. A Veces resuelven los problemas a partir del diálogo y escucha y de poder llegar a generar respeto el uno al otro.

Docente - Herrera

1- ¿Hace cuánto está trabajando en la institución? El Profesor de Matemáticas se encuentra trabajando hace 2 años en el colegio 2- ¿Cuáles son las prioridades en torno al grupo de alumnos? La prioridad es que los alumnos puedan entender los conceptos,los procedimientos y sus propiedades a la hora de manejar el material. Así puedan aprender las capacidades y habilidades, donde llegan a ser necesarias para el día a día y seguir estudiando para llegar a encontrar un trabajo y lograr desarrollar las capacidades. 3- ¿Qué métodos utiliza para fomentar el aprendizaje de sus estudiantes? El Profesor Herra menciona que a la hora de presentar la clase se ocupa de dar las explicaciones correspondientes, así generando la posibilidad de hacer preguntas, ejercicios prácticos, etc. Los alumnos tienen la oportunidad de hacer grupos de 2 o 3 estudiantes consultando teniendo la posibilidad de consultar a otros compañeros o al profesor. Se Realizan juegos didácticos en clases, va a depender del grupo, ya que hay algunos que son ordenados y se puede trabajar; al contrario de otros que no es posible el manejo de estos juegos y teniendo en cuenta su conducta a la hora de realizar una tarea y como profesor tiene que ser más estricto e ir más que nada al procedimiento. 4- ¿Cómo es el comportamiento de los alumnos dentro del aula? El profesor describe el comportamiento de sus alumnos como “algo flojos”, “dispersos” ya que todo el tiempo se encuentran charlando, jugando y son bastantes “vagos”. Relatando que la otra parte de alumnos son bastante disciplinados y trabajan más. 5- ¿Cómo establece expectativas claras para el comportamiento de los estudiantes? Al principio de clases el profesor explica las normas de convivencia para que ellos sepan cómo tiene que ser el comportamiento dentro del curso teniendo en cuenta el respeto, disciplina y que trabajen en clases. Hay días que los alumnos no cumplen con las normativas dependiendo el humor de ellos y se lleva a cabo los llamados de atención comunicando a los preceptores o al vicedirector 6- ¿Cuál ha sido uno de los conflictos más desafiantes que has enfrentado en el aula y cómo lo resolviste? Por el momento no se presentó ningún conflicto con los estudiantes. Lo que menciona el docente es la indisciplina ya que los estudiantes no prestan atención en el momento que se le está explicando los contenidos. 7- ¿Qué estrategias utilizas para prevenir conflictos entre estudiantes? El docente conversa con los alumnos para que puedan cambiar la actitud y tomen conciencia de lo que están haciendo. Ya que tienen que estudiar para las evaluaciones.

2- ¿Quienes conforman el equipo interdisciplinario? El equipo interdisciplinario está conformado por un Trabajador social y Psicologo/a 3- ¿Hace cuánto tiempo trabaja en esta institución? Está trabajando en la hace 10 años 4- ¿Cuál es su objetivo dentro de la institución? En equipo conjuntamente con todas las personas que forman parte de la institución, asegurar el acceso, la presencia, participación, aprendizaje y egreso del nivel secundario de todos los adolescentes con discapacidad a partir del desarrollo integral de todas las capacidades de los estudiantes favoreciendo una inclusión plena. 5- ¿Qué intervenciones realizan? Como mediadora en el proceso de aprendizaje se realizan los ajustes necesarios que implementados garanticen la igualdad de oportunidades, reconociendo a las personas con discapacidad como sujetos de derechos, como cualquiera de nosotros 6- ¿Cuáles son sus principales herramientas en la intervención? El trabajo en equipo, implementación de metodologías y estrategias específicas planificadas en función a la diversidad 8- ¿Qué clase de conflictos son recurrentes en los alumnos? Los conflictos recurrentes en los estudiantes con los que interviene son los propios de los adolescentes. 9- ¿Qué observación toma del colegio? El colegio demuestra total apertura hacia la inclusión de las personas con discapacidad. 10- ¿Cuántos alumnos recurren a usted? Actualmente el aula CEI cuenta con la matrícula de 9 (nueve) estudiantes en esta aula. 11- ¿Cómo se involucran los familiares en el proceso educativo de los estudiantes? Hay familias presentes y ausentes. Se trabaja este aspecto con intervención de los asistentes escolares para comprometerse. 12- ¿Cómo identifican y atienden casos de acoso escolar o violencia? ¿Se realizan talleres? ¿Cuáles? Los casos de acoso escolar o violencia se abordan a partir de Res Min N° 546d/19 12). Se realizan talleres, de acuerdo a sugerencias sobre temáticas que requieren ser trabajadas como por ej: ● cuestiones relacionadas con temas de ESI

CONCLUSIÓN

A partir de la observaciones y las entrevistas realizadas en el Colegio Secundario

Reyes Católico N° 5028 permitieron detectar diversas fortalezas y desafíos en el

ámbito educativo y la gestión institucional. El colegio demuestra un fuerte

compromiso con la inclusión educativa, respaldada por un equipo interdisciplinario

especialmente dentro del aula del Centro Educativo integrador (CEI). Sin embargo

existen áreas que requieren mejoras especialmente en cuanto a la infraestructura y

a la escasez de personal de apoyo.

La intervención adecuada de los docentes en la resolución de conflictos, como se

pudo observar en la clase de química, es un aspecto positivo, sin embargo se han

identificado problemas comunes como la falta de hábitos de estudio y la

desorganización de los estudiantes los cuales impactan negativamente en su

rendimiento académico. También se detectó la necesidad de implementar

estrategias más efectivas para gestionar el uso de la tecnología en el aula, ya que

su uso inadecuado puede distraer a los alumnos en su proceso de aprendizaje.

Adicionalmente, la institución mantiene un enfoque inclusivo y adaptativo,

principalmente a través del proyecto ” trayectorias diversificadas” en el CEI, que

fomenta la participación activa de estudiantes con dificultades de aprendizaje. a

pesar de los retos, como la carencia de un equipo de Salud Mental adecuado, el

colegio Sigue avanzando en su objetivo de ofrecer una educación de calidad y

formar ciudadanos responsables.

En cuanto a el papel de mediación y resolución de conflictos que desempeñan los

directores y docentes es esencial para sostener una ambiente armonioso en la

institución no obstante que se necesita una mayor inversión del fortalecimiento de

los recursos humanos y materiales como la incorporación del personal y la mejora

de las instalaciones para continuar progresando con la inclusión y el bienestar

integral de los estudiantes.